Por qué se llama ensaladilla rusa: el origen de la tapa más polémica de la cumbre de la OTAN
Tras 24 horas en la carta de Ifema, el nombre fue modificado por el de «ensaladilla tradicional»
Sigue la Cumbre de la OTAN en directo
De los chistes de Biden con el Rey a los fallos de protocolo de Sánchez: las anécdotas de la Cumbre de la OTAN
La ensaladilla rusa ha sido sin duda el plato estrella de esta Cumbre de la OTAN que se ha celebrado en Madrid . Este plato típico que se degusta en muchos países y es muy típico en los veranos españoles, era el primero de una lista que el restaurante de Ifema ofrecía a los asistentes y que ha llamado la atención , más allá de por su elaboración, por su nombre en un evento que se enmarca en una situación de guerra con Ucrania.
Y es que aunque nada tiene que ver este plato con Putin, para evitar cualquier controversia apenas tardó 24 horas en ser rebautizado en Ifema por «ensaladilla tradicional». Pero, ¿cuál es el origen de la ensaladilla rusa?
Aunque cada cocinero o cocinera tiene su toque y puede incluir algún ingrediente más, la ensaladilla original fue creada por el chef francés de origen belga Lucien Olivier. Pese a que inicialmente se la empezó a conocer como ensalada Olivier, este maestro de la gastronomía la hizo popular en toda Rusia gracias al conocido restaurante Hermitage, donde alimentaba a élite moscovita.
Poco a poco comenzó a expandirse por el resto de Europa y a convertirse en uno de los platos más emblemáticos de la alta cocina rusa, aunque con ingredientes muy distintos a los actuales. Se cree que por entonces, Olivier utilizaba carne de urogallo o perdiz, cangrejos, caviar, lengua de ternera y trufa, lechuga, pepinillos y aceitunas. El ingrediente básico que no ha cambiado desde entonces es la patata cocida.
Aunque abierta a variantes, la ensaladilla actual se basa, principalmente, en patata, guisantes, zanahoria y huevo cocido, mezclados con atún u otros ingredientes. Se sirve fría aderezada con mahonesa y es un indispensable en los menús veraniegos.
Dada la popularidad de este manjar, ha conseguido tener un día internacional. El Observatorio de la Ensaladilla Rusa (ODER), que nació para «preservar los valores intrínsecos del manjar y para protegerlo de las continuas agresiones que recibe en forma de gastrobromas, cocina de autor y otras monsergas», celebra el 13 de noviembre el día internacional de la ensaladilla rusa, una fecha en la que se conmemora el fallecimiento de su creador.
Noticias relacionadas
- De los chistes de Biden con el Rey a los fallos de protocolo de Sánchez: las anécdotas de la Cumbre de la OTAN
- Paco Roncero: «Dejaron los platos vacíos. El plato no engaña. Si vienen casi rebañados es que hemos triunfado»
- Kikos con guacamole, air bag de picaña o corvina con leche de tigre... los 15 platos de la cena de la OTAN en el Palacio Real