Guatafac, así se creó

Toño y Pablo, los autores del juego de cartas que nació de una noche de fiesta

En 2019, durante una reunión con amigos, estos dos estudiantes veinteañeros empezaron a dar forma a las cartas de Guatafac. Ya han vendido más de 100.000 ejemplares de su creación, que cuenta con cinco versiones

Toño y Pablo, los creadores de Guatafac Guatafac
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace ya más de tres años, Pablo y Toño, dos estudiantes de un máster de negocios, decidieron amenizar una noche de copas en su casa con un juego improvisado: se inventaron unas cuantas preguntas cachondas y gamberras que el resto de invitados tenía que responder en pocos segundos. «Las imprimimos en un folio y así empezó todo. La idea era simple, pero es justo lo que nosotros buscábamos: poner en un aprieto al de enfrente y reírnos juntos. Es lo que echábamos de menos en los juegos de mesa , esa vertiente más social», cuenta el último. Hoy esa idea se ha convertido en la familia de juegos de cartas Guatafac (una castellanización del inglés ‘What the fuck’, algo así como ‘Qué demonios’), del que ya han vendido más de 100.000 copias.

Estos dos veinteañeros, que firman los juegos con su nombre propio, habían dado con una buena idea, pero tenían que materializarla. «Éramos estudiantes, no teníamos ni presupuesto para imprimirlo », recuerda Bella Castillo, amiga de los creadores y estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas, que se encarga desde principios del año pasado de la comunicación y el márketing de Guatafac. A lo largo de 2019 contactaron con algunos diseñadores que se encargaron de dar forma a sus propuestas, y a final de año tenían listo un prototipo . Entonces, comenzaron a buscar un distribuidor que pusiera su juego en el mercado. Aunque se les cerraron muchas puertas, Asmodee, una distribuidora francesa, confió en ellos y les ayudó a colocar su Guatafac en Amazon. «Los primeros 2.000 ejemplares se vendieron bien , aunque el verdadero ‘boom’ llegó en diciembre, cuando hicimos colaboraciones con algunos ‘influencers’», plantea Toño.

«Después llegó el confinamiento , que disparó las ventas de los juegos de mesa , y nos ayudó a crear una comunidad mayor y conseguir más notoriedad. Desde entonces, no hemos dejado de crecer, creando también nuevas versiones de Guatafac para familias, parejas... Ahora estamos también en grandes superficies y tiendas físicas. Cada año vendemos el doble que el anterior . Entre las cinco versiones que tenemos superamos seguro las 100.000 copias», apunta su compañera. De momento, tanto Toño como Pablo mantienen también sus respectivos trabajos en el sector de la consultoría, pero su empresa tiene ya cinco empleados y están pensando sumar nuevos.

Su maquinaria creativa sigue funcionando a pleno rendimiento: siguen escribiendo cartas e incluso animan a los jugadores a que les hagan llegar sus propuestas. «Hemos creado una aplicación móvil y estamos dando forma a un tercer Guatafac y otro para las familias. Hay mucho que explorar todavía para seguir juntando a parientes, amigos y parejas. Queremos ampliar nuestro público objetivo, que está entre los 18 y los 35 años», señala Castillo. También están haciendo pruebas para poder imprimir en España. Actualmente, lo hacen en la Unión Europea, con papel reciclado . Querían que su creación fuera respetuosa con el medio ambiente y tuviera además un lado solidario: donan el 1 por ciento de sus beneficios a la Federación Española de Enfermedades Raras . Nunca una noche de juerga fue tan productiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación