Coronavirus

Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus

La jornada ha estado marcada por el descubrimiento de que el asma no es un factor de riesgo para el Covid-19

Coronavirus España, últimas noticias en directo

ABC

Esta mañana hemos amanecido con la noticia de que la pandemia del nuevo coronavirus sumó el domingo más de 182.000 nuevos casos en todo el mundo y avanza ya hacia los 11,5 millones de positivos , con India ya como el tercer país del mundo más afectado, después de superar este lunes a Rusia en número de casos y quedarse solo por detrás de Estados Unidos y Brasil.

Estados Unidos, que acumula casi 2,9 millones de casos de Covid-19 (unos 49.200 de ellos el domingo), es también el país que encabeza la lista de fallecimientos, con unos 130.000, según los datos de la Universidad Johns Hopkins actualizados a primera hora de este lunes.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Para seguir viendo el vaso medio lleno en tiempos como los que corren, y como cada tarde, ABC acerca a sus lectores las tres informaciones positivas sobre el coronavirus que han marcado la jornada.

1. El asma no es un factor de riesgo para el Covid-19. El asma no parece aumentar el riesgo de que una persona contraiga covid-19 ni influir en su gravedad, según una investigación «The Journal of Allergy and Clinical Immunology».

Los datos de este trabajo coinciden con los de una comunicación que se publicó en «The Lancet Respiratory», que concluía que es «sorprendente que tanto el asma, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), están subrepresentadas en las comorbilidades reportadas para pacientes con Covid-19».

Por ejemplo, en el estado de Nueva York, el epicentro del brote en EE.UU. los datos sobre los 10 principales problemas de salud crónicos sufridos por personas que murieron por coronavirus muestran que el asma estaba ausente de la lista.

2. El BEI prestará 75 millones a la farmacéutica alemana a la que Trump ofreció producir la futura vacuna en exclusiva. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) concederá un préstamo de 75 millones al laboratorio biotecnológico alemán CureVac para el desarrollo y producción a gran escala de vacunas contra enfermedades infecciosas, entre ellas la Covid-19 provocada por el virus SARS-CoV-2.

El préstamo se desembolsará en tres tramos de 25 millones cada uno tras el cumplimiento de una serie de objetivos predefinidos por ambas partes, según han informado la entidad financiera y la Comisión Europea en un comunicado.

Los fondos del crédito también servirán para apoyar los esfuerzos del laboratorio alemán para ampliar sus capacidades de producción certificada como Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y para acelerar la construcción de su cuarto centro de producción en la ciudad alemana de Tubinga.

3. La confianza de los consumidores en la economía mejora en junio por segundo mes consecutivo. La confianza de los consumidores en la economía española mejoró en junio, sobre todo por las expectativas de futuro, aunque continúa en un tono pesimista en un entorno marcado por las medidas de restricción por el estado de alarma para frenar la epidemia de coronavirus, vigente aún el mes pasado.

El índice de confianza del consumidor (ICC) de junio publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 60,7 puntos , 7,8 puntos por encima de lo anotado en mayo pero lejos de los 100 que marcan la diferencia entre una percepción positiva y negativa.

Esta evolución positiva se produjo gracias a la mejora de las expectativas de futuro, ya que la valoración de la situación actual continuó a la baja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación