Coronavirus

Sin fármacos para sedar a pacientes intubados en las UCI

Los intensivistas advierten de que hay desabastecimiento «nacional» e «internacional»

Coronavirus en España: últimas noticias, cifras y casos, en directo

Coronavirus en las UCIs Vídeo: El Gobierno estudia trasladar pacientes entre comunidades ante la saturación de las UCI - AT

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las UCI están al límite y también los recursos que necesitan . A la escasez de respiradores y dispositivos de ventilación mecánica podría sumarse la falta de fármacos para sedar a los pacientes con coronavirus . Al menos, esta es la llamada de atención que ha lanzado la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), muy reivindicativa desde que empezó la avalancha de enfermos por la pandemia. Ayer alertó de que empieza a haber un desabastecimiento de estos medicamentos esenciales para los enfermos críticos.

En un comunicado, esta sociedad científica explica que estamos sufriendo un desabastecimiento a nivel nacional e internacional «que nos obliga a considerar otras pautas de sedación no tan habituales en función de la disposición de fármacos que vayamos teniendo en cada hospital». Y para solventarlo proponen en un documento nuevas pautas de medicación que «no son siempre las más deseables», pero están realizadas pensando en la disponibilidad de fármacos y deben individualizarse según el paciente.

La Semicyuc se refiere a los dos productos de los que menos disponibilidad hay en este momento (Midazolam y Propofol) y recomienda a los médicos la asociación de varios fármacos y la adición de otros «no indicados en sedación profunda» para conseguir ahorrar en los que haya menos disponibilidad.

Ketamina y fentanilo

La lista de alternativas que facilitan van desde la ketamina al fentanilo, un analgésico sintético cien veces más potente que la morfina y cincuenta más que la heroína. Este fármaco se ha hecho tristemente famoso por protagonizar una crisis de adicción en Estados Unidos. En el circuito legal se utiliza para el tratamiento de dolores crónicos considerados insoportables, como los que producen algunas enfermedades oncológicas. También se recurre a él como apoyo en la anestesia, para ayudar a la inducción y mantenimiento de la anestesia general.

Los medicamentos sedantes se han convertido en fármacos esenciales para los pacientes con Covid-19. La infección grave provoca en la mayoría de los casos con un síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) grave que obliga a aplicar una sedación profunda en fases iniciales. En los pulmones se acumula líquido, no se llenan con suficiente aire y llega menos oxígeno al torrente sanguíneo. Esto priva a los órganos del oxígeno que necesitan para funcionar.

El menor tiempo posible

El nivel profundo de sedación debe mantenerse durante el menor tiempo posible –indican– para evitar complicaciones derivadas de la sobresedación. Después deben ir reduciéndose las dosis de fármacos sedantes cuando mejore la situación respiratoria del paciente.

Estos enfermos necesitan además un mimo especial. No se puede utilizar cualquier fármaco para sedarles porque pueden interaccionar con algunos de los medicamentos utilizados para luchar contra la infección. Aunque hay aún poca experiencia en el tratamiento de estos nuevos enfermos en coronavirus , los intensivistas aseguran que se debe tener mucho cuidado al elegir los sedantes. Antivirales como el lopinavir o el ritonavir o la hidroxicloroquina el medicamento utilizado contra la malaria –todos se están probando de forma experimental contra el nuevo virus– pueden causar efectos indeseados con algunos sedantes.

«La sedación debe realizarse siempre de foma personalizada y durante el menor tiempo posible», recomienda la sociedad científica.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación