Coronavirus

Las salidas de las grandes ciudades se atascan de manera «puntual» pese a las restricciones

Interior anuncia el refuerzo con 30.000 controles para evitar las escapadas del fin de semana

Coronavirus en España, últimas noticias en directo

Pedro Sánchez, coronavirus en directo

Restricciones de tráfico por la pandemia del coronavirus EFE

Aunque parece que ha pasado un mundo, ayer se cumplió una semana de las riadas de vehículos que atascaron las salidas de Madrid y Barcelona en busca de un tiempo de relajo en sus segundas residencias. En las costas murciana y andaluza se recibió el éxodo de madrileños con todo menos con cánticos. De hecho, los respectivos gobiernos regionales ordenaron el primer confinamiento de municipios turísticos, con la confianza de que ese virus «ajeno» no entrase en sus dependencias territoriales. En Cataluña, la fuga se dirigió sobre todo hacia la comarca de la Cerdanya. Un día después, cuando ya se conocía que el Gobierno iba a declarar el estado de alarma que limitaría la circulación libre de los ciudadanos, las redes sociales bullían en indignación por las imágenes de zonas recreativas, como la de La Pedriza, al norte de Madrid , rebosantes de gente.

Eran las horas previas a un Real Decreto que ha cambiado el pulso al país. Tras la publicación en el BOE de esa ley, las escapadas de los «domingueros» se pagan con abultadas multas (de hasta mil euros). Ayer, comienzo de la primavera y de fin de semana, no se repitieron esas escenas y las cámaras de tráfico de la DGT recogieron un paisaje desértico en la mayoría de las carreteras. Pero Tráfico alertó, sorprendentemente, de que a las salidas de Valencia, Madrid, Sevilla, Bilbao y Barcelona aún se produjeron varios kilómetros de retención «puntual» pasadas las 18.00 horas.

La «densidad circulatoria» se registró en la A-5, dirección salida de Madrid, a la altura de la localidad de Navalcarnero. También hubo cierta «congestión» en la A-2, a la salida de Barcelona; en la V-31 a la salida de Valencia; y en la A-49 a la altura de Benacazón, en Sevilla, dirección Huelva. Del mismo modo, la DGT destacó la «densidad» registrada a la salida de la provincia de Vizcaya, en la A-8, con dirección a Cantabria, así como en la AP-8, dirección a Irún.

Debido a estas concentraciones muy puntuales, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil avisa de que desde el pasado jueves se ha reforzado el dispositivo en las carreteras de todo el país con 30.000 controles. Estos dispositivos se ubican sobre todo a la salida de las grandes ciudades para evitar los desplazamientos a las segundas residencias. Los controles, además, se verán incrementados en todo el país a lo largo del fin de semana y los próximos días, advierte el Ministerio de Interior.

«Medida imprescindible»

Tal y como recordaron ayer la DGT y la Guardia Civil en un comunicado conjunto, desde el 14 de marzo no se puede circular por las vías de uso público, excepto paras las actividades recogidas en el artículo 7 de la norma aprobada para toda España -el Real Decreto 463/2020- con motivo de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus en el país. «Es una medida imprescindible», subrayan ambos organismos. Los mensajes que atraviesan los luminosos de las arterias de todo el país llaman, precisamente, a no coger el coche e invitan a pasar estos días de máximo contagio recluidos en casa. «No se puede salir el fin de semana -aclaró ayer en Moncloa el director adjunto de la Policía, José Ángel González, a aquellos ciudadanos renuentes a aceptar la directriz nacional-. Estaremos vigilando por tierra, mar y aire».

Peajes sin afluencia

En Cataluña también preocupa sobremanera que la ciudadanía baje la guardia durante el fin de semana. La Generalitat ha pasado las últimas horas lanzando mensajes para recordar que los desplazamientos a segundas viviendas están prohibidos. Los Mossos d’Esquadra identificaron a 10.247 personas (1.930 fueron denunciadas) y 8.781 vehículos en 24 horas, e intensificaron los controles, con 850 efectivos y 200 puntos de chequeo. La imagen de las calzadas semivacías de la avenida Diagonal de Barcelona, los peajes de zonas habitualmente muy concurridas , como Sitges o los túneles de Vallvidrera, ayer era insólita: estaban tomadas por agentes de los Mossos que controlaban uno por uno los vehículos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación