El coronavirus pone de moda las carreras sanitarias
La pandemia avivó el interés por la salud de los estudiantes, lo que ha disparado de modo considerable las notas de corte
Enfermería nunca fue su primera opción, hasta que llegó el coronavirus. Fue entonces cuando se decidió, al ver el esfuerzo que el personal sanitario ha llevado a cabo durante toda la pandemia. Es María Oca Martínez , una joven de 21 años de Ripollet (Barcelona) que empezará en las próximas semanas el grado en Enfermería . Como ella, otros tantos jóvenes se han decidido este año por los grados universitarios de Ciencias de la Salud lo que también ha provocado, en cierto modo, que muchos se queden fuera .
«Siempre había querido entrar en Biomedicina, pero este año me he dado cuenta de que cada vez me gustaba más Enfermería. Dudé entre ambas y antes de que salieran las notas de corte ya me había decidido por la segunda», explica, al tiempo que reflexiona sobre la razón de esta decisión: «Las dos me motivaban mucho por distintas razones, pero supongo que el ver la labor tan grande que han hecho los enfermeros en esta pandemia ha sido clave para decidirme ».
Más claro lo tuvo desde el primer momento Elsa Huerta , una madrileña de 18 años que actualmente se encuentra en las listas de espera para cursar Medicina en cuatro universidades de la Comunidad de Madrid, pues pese a obtener un 13,16 (sobre 14) en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) su nota no ha sido suficiente para ser admitida . Su situación, cuenta, es este año la de muchos otros jóvenes que han visto cómo pese a tener notas con las que en cualquier otro curso habrían accedido sin problema a los grados que desean estudiar esta vez no ha sido posible, por lo que de momento se ha matriculado en Odontología .
Uno de los motivos de esta subida de notas, piensa, es que la demanda ha aumentado en buena medida a raíz de la pandemia. «Durante este tiempo nos hemos dado cuenta de lo necesarios que son los profesionales sanitarios, además de que falta personal porque la pandemia nos ha venido muy grande », reflexiona.
En su caso, explica, tiene varios amigos que, pese a que nunca habían considerado las carreras de Ciencias de la Salud como primera opción a la que dedicarse, el hecho de ver el esfuerzo de estos profesionales ha provocado que se hayan decantado por esta rama, aunque, como ella, no todos lo han logrado debido al incremento que han experimentado las notas de corte para acceder a estas carreras .
Notas de corte altas
Opinión similar a la de Oca, pues aunque no ha tenido problema para acceder con su nota a Enfermería, sí que ha observado cómo estas notas subían notablemente, algo que también achaca, en cierto modo, a los cambios en el curso académico pasado debido al cierre de los centros y a la « repetición excepcional » de la que hablaba la ministra de Educación, Isabel Celaá , y por la que la mayoría de los estudiantes españoles han pasado este año de curso. «Desde luego que la subida de notas de este año ha sido muy destacable, la mayoría han subido 1 punto o más cuando años anteriores subían pocas décimas», afirma.
« Las notas han subido una barbaridad », reafirma Huerta, que asegura que incluso en las universidades donde normalmente las notas de acceso para entrar en Medicina se situaban por debajo del 13, este año han superado esta cifra. Es el caso, entre otras, de la Universidad de Alcalá de Henares, donde para el curso 2019-2020 se pedía una nota de corte de 12,918 para Medicina, mientras que para este curso se exige un 13,288 . La nota de corte más alta para estudiar Medicina en España la tiene la Universidad de Granada, que exige un 13,500 para cursar este grado universitario. El año pasado se pedía un 12,904.
Mayor interés
Algo similar ha ocurrido en Enfermería, cuyas notas de corte también se han incrementado en niveles importantes, pues en la Universidad Complutense de Madrid, por ejemplo, el curso pasado se podía acceder a este grado con un 11,108 mientras que este año se pide un 11,938. El aumento del interés por parte de los nuevos estudiantes puede ser una de las causas de esta subida . Según los datos facilitados por la Universidad Autónoma de Madrid, hasta julio de este año recibieron 1.763 solicitudes para cursar Medicina, frente a las 1.331 que se registraron durante el mismo período del curso anterior, es decir, un 32% más. En el caso de Enfermeríaeste incremento ha sido de un 33%.
Otro de los motivos del auge de estas carreras, afirman desde la Fundación Universidad-Empresa, es la elección de los estudios por parte de los jóvenes considerando las salidas profesionales antes que la vocación. Así lo constataron en un observatorio que la citada fundación realizó hace unos meses para ayudar a los estudiantes de EBAU a elegir carrera universitaria . A través de un estudio, vieron que el 65% de los encuestados iban a escoger la carrera por las salidas profesionales y no por que les gustara. Las Ciencias de la Salud, además, fueron la segunda opción más elegida.
«La razón principal es que las empresas sanitarias continúan apostando por el talento joven , y más ahora, con la llegada del Covid-19 y la necesidad actual de todos estos profesionales», matiza Carmen Palomino, directora de talento de la Fundación.
Noticias relacionadas