Coronavirus
La OMS: «No perdemos de vista a Ómicron, pero la pandemia sigue siendo de Delta»
El organismo pide a los países seguir vacunando a la mayor parte de la población
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado este miércoles que la preocupación ante el aumento de contagios de Covid-19 la sigue provocando la variante Delta , aunque la vista también está puesta en Ómicron . El director general de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asegurado que aún es pronto para conocer cuál será el impacto de esta variante en la evolución de la pandemia. Hasta ahora se ha notificado su presencia en 57 países , aunque los casos seguirán subiendo, ha considerado, y también el número de ingresos en los hospitales.
Los casos que se han analizado en Sudáfrica, ha señalado, sugieren que Ómicron conlleva riesgo de reinfección, así como que los casos que provoca son menos severos, aunque aún es pronto para poder afirmarlo y se necesitan más datos, ha remarcado. El informe epidemiológico semanal de la OMS subraya que los 212 casos confirmados en 18 países de la Unión Europea (UE) han sido de personas con síntomas leves o incluso asintomáticos.
«Pedimos a los países que aumenten su vigilancia, detección y secuenciación . Los pasos que tomemos en los próximos días o semanas determinarán el futuro de Ómicron. Si los países esperan a que se llenen las camas de los hospitales será demasiado tarde. No esperen, tomen medidas ya», ha reclamado el director de la OMS.
Para la OMS los gobiernos deben de emplear ahora todas las herramientas de que dispongan para contrarrestar la virulencia de la variante Ómicron porque aunque «estemos en una pandemia dominada por la variante Delta es necesario mantener un un nivel bajo de transmisión», afirmó el responsable de la OMS.
La OMS ha pedido a los países que sigan vacunando a su población, así como facilitando las vacunas al mecanismo Covax para que lleguen a todos los países. Hay más de 50 países que no podrán cumplir el objetivo marcado de haber inmunizado a al menos el 40% de su población antes de final de año.
Por su parte el director ejecutivo de la OMS, Mike Ryan, ha reconocido que la variante Ómicron se está propagando de forma muy eficaz, «incluso lo hace mejor que la variante Delta aunque esto no signifique que sea invencible». «Tenemos que redoblar nuestro esfuerzo, hacerlo mejor y más rápido porque el virus lo está haciendo», insistió.
En Sudáfrica, los casos de infección han crecido de manera exponencial desde el 5 de diciembre y ya se contabilizan más de 62.000 contagios . La misma tendencia se observa en otros países de la región como Zimbabue, Mozambique, Namibia y Lesotho. «La propagación de Ómicron combinada con un aumento de test y bajo nivel de vacunación», podría ser el motivo.
Sobre el anuncio de Pfizer de que tres dosis de su vacuna son efectivas contra Ómicron , la OMS ha explicado que aunque son resultado preliminares esperan más datos para conocer cuál es la eficacia de las vacunas contra las nuevas variantes. Aun así, han dicho, lo importante es asegurar que se vacune a las poblaciones de alto riesgo para hacer frente a Delta. «Es la primerísima prioridad».
La responsable del departamento científico de la OMS, Soumya Swaminathan, ha comentado que era «prematuro» concluir que la nueva variante disminuya la eficacia de las vacunas ya que aún se requieren más estudios. «Aún no lo sabemos e incluso en el peor de los escenarios la vacuna tendrá efecto», añadió.
El objetivo fijado por la OMS es vacunar a la mayor parte de la población y reservar las dosis de resfuerzo para las personas más vulnerables y el personal sanitario porque lo importante es inmunizar al mayor número de personas posibles antes de final de año en todos los países del mundo. «Los datos disponibles por países muestran que las personas que fallecen no han sido vacunadas», ha agregado Swaminathan.
La agencia sanitaria de la ONU no recomienda los confinamientos ni tampoco es partidaria de las restricciones a los viajes o a la prohibición de entrada de determinados ciudadanos. Durante la rueda de prensa, la OMS ha celebrado el levantamiento de restricciones a los nacionales de Sudáfrica por parte de Francia y Suiza.
También ha recomendado que lo más importante es no darle oportunidad al virus de contagiar «reduciendo los contactos, evitando asistir a grandes eventos en lugares cerrados y utilizando las medidas de distanciación social, uso de mascarilla e higiene de manos porque la vacuna no impide la transmisión sino evita los cuadros graves de la enfermedad».
Noticias relacionadas