La OMS asegura que Delta sigue siendo la variante que predomina en todas las regiones

El organismo pide «evitar medidas que creen tensión social, como la vacunación obligatoria»

Análisis de muestras de coronavirus REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El problema ahora es Delta», afirmó hoy, en conferencia de prensa, el director regional de la Organización Mundial para Europa, Hans Kluge. Según este responsable, el peligro no es Ómicron , sino esta otra variante, predominante en todas las regiones . «Si en el futuro la cepa sudáfricana domina a las demás se aplicarán las mismas medidas preventivas».

«Tenemos que luchar contra Delta a través de la vacunación, ventilación y puesta en práctica de las medidas de distanciación social e higiene», explicó Kluge. Para la OMS, no se trata de una lucha contra una única variante sino frente a todas las variantes del coronavrius SARS-CoV-2. «Además, la información sobre Ómicron está evolucionando», señaló.

Kluge se felicitó del éxito de la vacunación en Europa . «En los 53 países europeos se han salvado, entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021, cerca de medio millón de vidas humanas gracias a la vacunación». «Hay que estabilizar la crisis sanitaria, proteger a los niños porque contagian a los mayores y evitar la vacunación obligatoria ».

El alto funcionario subrayó que tenemos que conseguir un punto de estabilización de la pandemia a través de la vacunación, que ha demostrado salvar vidas y ha evitado la sobrecarga en los hospitales «porque ha evitado los casos graves». También «hay que evitar medidas que creen tensión social , como la vacunación obligatoria, que acentúa las desigualdades».

«Se trata de hallar un equilibrio entre nuestro modo de vida individual y el de las comunidades para evitar tensiones sociales y consecuencias económicas importantes . Es importante que las medidas sean toleradas por la población y respeten las libertades», añadió Kluge. «El esfuerzo de comunicación tiene que ser enorme», agregó.

Respondiendo a una pregunta sobre las restricciones a los viajes aplicadas recientemente, por algunos países, para frenar a Ómicron, Kluge declaró que «los países pueden hacerlo pero la recomendación de la OMS es intentar frenar la propagación del virus directamente en los brotes no en las fronteras porque esta última solución no es eficaz».

Durante su intervención, Kluge subrayó que «estamos ante situaciones extraordinarias que necesitan medidas extraordinarias . Sin embargo, ante todo hay que proteger la salud mental». «En este período festivo tenemos que tomar decisiones sensatas a la hora de disfrutar de nuestro tiempo libre», valoró.

Respecto a Ómicron, Kluge indicó que todavía estamos aprendiendo, «aprendemos cada día» y es todavía prematuro decir que las vacunas serán eficaces o no. «La vacuna ha cumplico lo prometido: evitar los casos graves, las hospitalizaciones y las muertes por Covid-19. Sin embargo, la vacuna no interrumpe la transmisión».

«La mortalidad hubiera sido superior sin vacunas», puntualizó Kluge. «Quisieramos lanzar un llamamiento a los gobiernos para que frenen la transmisión del virus a través de medidas de prevención, ventilación y vacunación». «A finales de esta semana una de cada diez personas de los 53 países de la región europea de la OMS habrá sido contagiada por el virus», detalló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación