Coronavirus
Navarro (DGT) explica el tapón de «286.000 exámenes prácticos y 180.000 teóricos» en el estado de alarma
Trafico se compromete a no suspender pruebas durante el verano. Examinadores y alumnos llevarán por obligación mascarilla aunque hay dudas con los guantes
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha comparecido hoy 2 de junio en el Congreso de los Diputados, en la Comisión de Seguridad Vial, una operación que no realizaba desde septiembre de 2018, le ha afeado Óscar Gamazo , parlamentario popular. El minuto de silencio por las víctimas del coronavirus sí ha unido a todos los representantes políticos en este organismo que preside el popular Juan José Matarí. Solemne, Navarro ha comparado que el Covid-19 se ha llevado tantas vidas como 13 años de accidentes de tráfico .
Navarro ha explicado cómo ha afectado el estado de alarma a los alumnos de los permisos de conducir, que ha calibrado en un tapón de 286.000 pruebas prácticas y más de 180.000 teóricas. El director de Tráfico sí se ha comprometido a no cerrar los centros de reconocimiento, las jefaturas y los centros de examen durante el verano. « Somos el primer organismo público en realizar exámenes, en volver a examinar », se ha felicitado Navarro, aunque Gamazo también ha matizado su intervención, al aclarar que fueron los primeros en cerrar, incluso antes de decretar el estado de alarma, que va ya por su quinta prórroga.
En la fase 2, las autoescuelas, devastadas por la crisis y el golpe económico, abren , tal y como se publicó en la orden ministerial de Sanidad del pasado 23 de mayo; mientras las jefaturas y plantillas de la administración regresan al 50% de su capacidad. El resto teletrabaja e impulsa la presentación «telemática» de todo el papeleo , ha reivindicado Navarro. Al 100% estarán en la fase 3, con la instrucción debida de Sanidad a recuperar en esta última etapa de transición a la normalidad los exámenes: tanto examinador como examinado deberán llevar obligatoriamente mascarilla y guantes (aunque sobre el segundo elemento, ha reconocido en su comparecencia Navarro, hay un gran debate abierto y se pone ahora en solfa). Además, entre los requisitos impuestos por Sanidad a los exámenes de conducción se encuentra el de limpiar y desinfectar el coche tras cada alumno y tras cada prueba.
El responsable de la DGT ha querido llamar al ordne también sobre otro aspecto que está perocupando mucho a las autoridades de Tráfico y a los agentes en carretera: las muertes de los motoristas en carretera se han disparado durante el desconfinamiento. Diez de los diecisiete fallecidos en cuatro fines de semana de mayo fueron ciudadanos que sacaron su moto tras dos meses y medio de reclusión.
Durante el estado de alarma, el nivel de desplazamientos bajó del orden de un 87% en los días en que se permitían solamente los desplazamientos de trabajadores esenciales, y un 69% de media durante la movilidad reducida. No obstante, el director de Tráfico sí ha remarcado que la velocidad de quienes se lanzaban a la carretera se disparó un 39%, como promedio.
Noticias relacionadas