La gripe común en España es más letal que el coronavirus en el mundo
La mortalidad del Covid-19 fuera de Wuhan es del 0,7%; la gripe en España, del 1,2%
Coronavirus: España ya registra 15 casos positivos y se siguen investigando posibles nuevos contagios del Covid-15
La gripe común causó la última campaña solo en España el doble de muertos que los ha causado el coronavirus en todo el mundo hasta ahora. La tasa de mortalidad de la gripe estacional fue incluso mayor que entre los enfermos de Covid-19 fuera de Wuhan.
La tasa de mortalidad de la gripe estacional en España fue del 1,2% la última temporada con datos disponibles, el otoño-invierno de 2018-2019. La letalidad del coronavirus es de entre el 2% y el 4% en Wuhan; y del 0,7% fuera de la ciudad China origen del contagio.
La gripe común causó 6.300 muertes en España en la última campaña, según datos del CSIC, entre los 525.300 casos registrados. Requirieron hospitalización 35.300 pacientes. Según la organización Mundial de la Salud, las epidemias anuales de la gripe estacional causan de 290.000 a 650.000 muertes en todo el mundo. Mientras que la incidencia del coronavirus está siendo menor: en todo el mundo hay 81.109 casos confirmados de Covid-19, y 2.762 muertos por su infección.
Menos letal que una gripe
El Covid-19, por tanto, está siendo menos letal que una gripe común. Y, comparado con otros coronavirus, mucho menos mortal. Del SARS , un coronavirus originado en 2002 también en China, se registraron 8.096 casos y 774 muertes; una tasa de mortalidad del 10%. El MERS , otro coronavirus, originado en Arabia Saudí en 2012, causó 2.494 contagios y 858 muertes; una tasa de mortalidad del 35%.
Los virus respiratorios, como el nuevo coronavirus, causan aún más alarma debido a la facilidad de su transmisión. Sin embargo, el Covid-19 ocasiona un cuadro leve en el 80% de las personas, parecido a un catarro común, según explica en ABC José María Eiros , catedrático de Microbiología y director del Centro Nacional de Gripe. Aunque el coronavirus es distinto a la gripe desde un punto de vista biológico, los síntomas son similares a los de otros virus respiratorios. La gran diferencia es que para la gripe existen vacunas y para el Covid-19 de momento, no, puesto que están en fase experimental.
La contención y la detección precoz de los casos se traducirá en una «mínima letalidad», según ha explicado este jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón . Sin embargo, indicó que existe la posibilidad de que haya fallecidos porque el coronavirus «no es banal», aunque «no sea grave». «Produce un cierto nivel de letalidad. Si tenemos casos importados o locales en España es posible que algún caso fallezca en nuestro país. Entraría en lo esperable, que no deseable», dijo.
Diferencias por edades
Hay diferencias por edades en la letalidad del Covid-19. El estudio más exhaustivo, realizado en China, donde en conjunto la mortalidad es del 2,3%, recoge que la gravedad aumenta con la edad. De 0 a 9 años no ha habido muertos hasta el momento del estudio, a mediados de febrero. Entre los contagiados de entre 10 y 39 años, la mortalidad ha sido del 0,2%; sube al 0,4% entre los chinos de 40 a 49 años; y al 1,3% los pacientes entre 50 y 59 años. La letalidad entre los infectados entre 60 y 69 años es del 3,6%; del 8% en los enfermos entre 70 y 79 años; y del 14,8% entre los mayores de 80 años, según el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades.
La gran mayoría de los casos confirmados (el 96%), y de los muertos (el 98,5%), están en China, concretamente en la provincia de Hubei, en cuya capital, Wuhan, está el origen del contagio.
En el caso de Italia, el país con más contagios confirmados después de China y Corea del Sur, las 12 muertes causadas por el coronavirus, de entre los 322 infectados, han sido de personas mayores de 60 años con patologías previas.
Noticias relacionadas