CORONAVIRUS
En imágenes: Cómo hacer una mascarilla casera paso a paso
Ante la falta de material sanitario, muchas personas optan por fabricar sus propias mascarillas para protegerse del virus
![Un usuario ha compartido su idea a través de las redes sociales](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/03/26/mascarilla-casera-covid-kErB--1248x698@abc.jpg)
Los Consejos Generales de dentistas, enfermeros, farmacéuticos, médicos y veterinarios solicitaron este miércoles a los responsables políticos y sanitarios la toma de decisiones «urgentes y efectivas» porque la situación en algunas comunidades autónomas y la de los propios compañeros les preocupa.
Denuncian en el documento que las condiciones en las que realizan su trabajo son «inadecuadas y muy arriesgadas» porque falta suministro de material y equipos de protección necesarios . Por eso, demandan las medidas de protección sanitaria para garantizar «la seguridad de cada uno de los profesionales que están en tareas de servicio permanente en la lucha contra esta pandemia».
Hace poco se conoció la queja de un centro de salud de un municipio de la provincia de Valencia que refleja un sentir general: «Tenemos que usar bolsas de basura». Papel, tela y fundas de plástico han sido algunos de los materiales con los que se ha visto protegerse a diversos profesionales en los centros sanitarios.
Frente a la falta de material para luchar contra el coronavirus , muchos ciudadanos optan por fabricar distintos útiles de protección para sí mismos y para donar a quienes luchan por ayudar a los contagiados. Así, las redes sociales se han inundado de vídeo tutoriales como el compartido por @hfsalasromer.
Una mascarilla casera !!! Buenísima .... Que les aproveche pic.twitter.com/9sfThcZkxY
— HenriqueFSalasRomer (@hfsalasromer) March 26, 2020
Para confeccionar la mascarilla casera que propone el protagonista del vídeo solo hace falta una gorra, una cinta americana y una funda de plástico.
Elaborarla, en sus propias palabras, es sencillo. Lo primero que hay que hacer es «poner un trocito de cinta americana por dentro del "agujerito" que tienen todas las gorras para que no se nos pegue el pelo», detalla. « Se pega otro trozo de cinta americana en el extremo superior del plástico y lo ponemos en la gorra».
Pese a que este útil no protege contra el coronavirus, según han informado los especialistas, permite estar mínimamente cubiertos .
«Tenéis una mascarilla totalmente resistente que va a aguantar y que al día siguiente podéis volver a usar limpiando con una solución alcohólica», apostilla. «Yo creo que la utilidad es la misma».
La patronal pide que no se faciliten a sanitarios
La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal) pidió este jueves al Gobierno que actúe contra la «fabricación artesanal» y «solidaria» de mascarillas como medida de protección frente al coronavirus para los profesionales, ya que dan una «falsa sensación» de seguridad y no cumplen con las medidas reglamentarias.
«Hemos visto cómo han surgido numerosas iniciativas particulares y solidarias para llevar a cabo la fabricación de mascarillas de manera artesanal , ya sea en domicilios particulares, en talleres de confección o similares», aplaudió la patronal en un comunicado.
Sin embargo, toda esta ola de solidaridad que desprende «calidad humana» conlleva, según las empresas del sector, «riesgos» , pues «una mascarilla, ya sea como dispositivo médico o EPI, es una barrera de protección compleja que cumple unos requisitos esenciales que son fundamentales para que la protección ofrecida sea realmente efectiva».
«Las mascarillas producidas de manera artesanal están utilizando materiales que no han pasado los correspondientes procedimientos de aseguramiento de la conformidad y en muchos casos, vemos que dichos materiales no pasarían los estándares correspondientes», alertó Asepal.
Por lo tanto, según la patronal de las mascarillas, este tipo de productos artesanos « en ningún caso se deberían facilitar a los profesionales , especialmente los de la salud, ni a los consumidores como medida de protección ya que pueden crear una falsa sensación de protección».
Noticias relacionadas