Coronavirus
La fotografía con la que «The New York Times» retrata el confinamiento de las familias españolas
«In Spain, a Call to "Free Our Children" From Coronavirus Confinement» habla del desarrollo del confinamiento en España
![Imagen publicada por el medio estadounidense](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/04/20/nyt-foto-definitiva-kTJI--1248x698@abc.jpg)
«The New York Times» ha publicado este domingo un reportaje en el que habla sobre el desarrollo del confinamiento en España y la petición de muchas familias a aligerar la cuarentena en los niños. Pero uno de los detalles que más ha llamado la atención en nuestro país ha sido la fotografía elegida por el medio estadounidense para ilustrar la pieza.
En la instantánea, tomada por Samuel Aranda, se observa a una familia de origen árabe . Sentados en el sofá de su domicilio, la pareja posa junto a sus hijas con una bandera del Barça presidiendo la estancia en la que se encuentran.
«Mafus Rohman y su esposa, Samina, viven en un apartamento de dos habitaciones en Barcelona con una prima y sus gemelas de cinco años, Misha y Maliha», reza el pie de foto.
Según relata el medio, el hombre regenta un bar que se vio obligado a cerrar durante el confinamiento y cuyo alquiler no puede pagar este mes.
La foto del New York Times para reflejar el encierro de los niños y las familias en España...https://t.co/EUfKNw7t8b
— Elena Berberana (@ElenaBerberana) April 19, 2020
En el reportaje titulado «In Spain, a Call to "Free Our Children" From Coronavirus Confinement» , Elian Peltier y Raphael Minder recogen los testimonios de varias familias afincadas en España que relatan cómo viven las medidas tomadas a raíz de la crisis del COVID-19.
A lo largo de la pieza, los periodistas destacan que el confinamiento de nuestro país es el más estricto de toda Europa y recuerdan que en Italia los padres pueden sacar a sus hijos a dar paseos cortos.
El artículo, en el que el medio estadounidense dedica varias líneas a detallar los posibles efectos de las medidas de confinamiento en los más pequeños de la casa, también recoge el anuncio que Pedro Sánchez lanzó el sábado acerca de permitir salir a los niños de hasta doce años a partir del 27 de abril.
Una decisión que, según el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, está avalada por «el impacto mayor» que sufre este colectivo por «la falta de movilidad y el encierro».
Europa ha superado las 100.000 muertes por el coronavirus con Italia de nuevo a la cabeza con más de 23.000 fallecidos, seguida de España, Francia y Reino Unido, según el recuento elaborado por la Universidad Johns Hopkins.
Noticias relacionadas