Coronavirus
De los formularios de control sanitario a las PCR, las medidas para viajar por Europa en Navidad
La aparición de Ómicron y el aumento de los contagios de Covid-19 está llevando a algunos países a endurecer los requisitos de entrada
La aparición de la variante Ómicron y el aumento de los contagios de Covid-19 está llevando a algunos países a endurecer los requisitos de entrada en las Navidades, fecha en la aumenta de la movilidad por las vacaciones. Así, incluso dentro de la Unión Europea, en algunos países no bastará con el pasaporte de vacunación, ya que han anunciado el endurecimiento de los requisitos de acceso para los viajeros comunitarios.
En el caso de Reino Unido , la pandemia de Covid-19 ha hecho retroceder los viajes hasta aquellos tiempos en los que había que llevar una carpeta llena de papeles. Porque aunque los documentos necesarios se pueden llevar en el móvil, lo cierto es que muchas personas prefieren tenerlos ordenados y a mano. En el caso de un viaje de ida y vuelta entre Londres y Madrid, es necesario completar antes del viaje un formulario de control sanitario que genera un código QR que hay que presentar tanto en el momento del embarque, como a la llegada a España. Además, es necesario mostrar el certificado de vacunación. En caso de no tener la pauta de vacunación completa, se permite un certificado de prueba diagnóstica negativa de SARS-CoV-2 o un certificado de haberse recuperado del Covid-19.
Para regresar a territorio británico, también hay que completar un formulario oficial que genera un código QR. En este documento debe constar un número de referencia que se le envía a la persona que viaja una vez que compra el llamado «test del día 2» . Este test es una prueba PCR que debe realizarse al momento de llegar al país o máximo el día 2 y el viajero tendrá que hacer cuarentena en la dirección que introdujo en el formulario hasta que reciba un resultado negativo. Asimismo, es preciso mostrar un pasaporte de vacunación en vigor, informa Ivannia Salazar .
Sin embargo, viajar desde Alemania a España estas fiestas conlleva un esfuerzo burocrático extraordinario y que en ocasiones se enreda entre empresas e instituciones. Para obtener la tarjeta de embarque y poder subir a un avión de Iberia en Berlín con destino a Madrid, al igual que en el caso de Reino Unido, es necesario contar con un código QR que suministra el Ministerio de Sanidad español a cambio de datos sobre alojamiento y estadía. Este código a su vez solamente puede obtenerse si previamente se informa al Ministerio sobre el número de asiento que el pasajero ocupará en ese avión, número que el viajero no puede obtener si no tiene en su poder la tarjeta de embarque. Se trata de un bucle burocrático del que es difícil escapar y amenaza con conculcar el derecho de un ciudadano español a entrar en el territorio de su propio país.
La pandemia ha obligado por lo demás a las aerolíneas a reducir los vuelos , especialmente los vuelos directos, lo que sumado a la desaparición de aerolíneas de bajo coste hace más difícil y más caro subirse a un avión. Y eso sí, una vez embarcado, nadie pide un test de coronavirus ni un certificado de vacunación para cruzar la frontera, a pesar de que el nivel de contagios en Alemania sigue cercano al máximo de la pandemia, informa Rosalía Sánchez .
En el caso de Francia , la gestión burocrática de la pandemia y la seguridad social ofrece un seguimiento muy complicado , pero eficaz. Cada afiliado a la seguridad social tiene una cuenta online en la que figura el historial médico, de pagos de la administración, el calendario de vacunas y resultados de test de Covid. Basta con conectarse a la cuenta personal, de esta manera se está al corriente de todo. Cada afiliado a la seguridad social que ha activado su cuenta recibe automáticamente vía correo electrónico o sms las noticias de lo que ha hecho y debe hacer, confirmando las citas con fecha y dirección, informa Juan Pedro Quiñonero.
En cambio en Portugal, cuyo gobiero ha decretado el «estado de calamidad» y hasta el 20 de marzo de 2022, también exige un test negativo al margen del certificado de vacunación para entrar en su territorio desde el 1 de diciembre. De manera que, para entrar en territorio luso, todos los pasajeros mayores de 12 años deben presentar el pasaporte vacunal (con al menos 14 días desde la última dosis) y además una prueba PCR realizada 72 horas antes del embarque o una prueba rápida de antígenos realizada 48 horas antes. Además, todos los pasajeros deben completar una tarjeta de localización de forma individual.
Por lo que se refiere a Italia , están permitidos los desplazamientos desde y hacia los países Schengen, Principado de Andorra, Principado de Mónaco, República de San Marino y Estado de la Ciudad del Vaticano,con la obligación, para quienes entren en territorio nacional tras haber permanecido o transitado en España y en otros países de la UE en los 14 días anteriores, de poseer el Certificado Verde Covid que certifique la vacunación o curación, además de una prueba molecular negativa (PCR) realizada en las 48 horas previas al ingreso o un test de antígenos, realizado en las 24 horas previas al ingreso. Además, desde 24 de mayo de 2021, para todas las entradas en Italia, a excepción de los movimientos tranfronterizos, la auto declaración en papel es sustituida por el formulario digital de localización del pasajero.
Noticias relacionadas