Coronavirus

Flexibilidad para los paseos familiares y límites de tiempo en las playas

Siga en directo las últimas noticias del coronavirus

Se permiten hasta 10 personas en fase 1 y 15 en fase 2; y que los niños puedan salir con los dos progenitores desde el lunes 25

Playa en Málaga EFE

Agencias

El Ministerio de Sanidad ha decidido flexibilizar los paseos en fase 1 y fase 2 de manera que hasta 10 personas puedan realizarlos en fase 1 y hasta 15 en fase dos , según han confirmado a Europa Press fuentes de este departamento, que ha publicado una nueva orden en el BOE este sábado 23 de mayo. Toda España estará en fase 1 o fase 2 desde el próximo lunes 25 de mayo.

Esta flexibilización también afecta, por tanto a los menores. «Hoy se han flexibilizado las normas para los paseos con niños y niñas durante la fase 1 . Hasta ahora sólo podían salir acompañados de un adulto. A partir del lunes podrán pasear con dos adultos si se quiere , manteniendo las medidas de seguridad», ha tuiteado el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Así lo refleja la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se modifican diversas órdenes para una mejor gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 en aplicación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

La publicación introduce una nueva disposición adicional para la flexibilización para los desplazamientos de la población infantil y práctica de la actividad física no profesional.

Además, se permite la reapertura de los parques naturales siempre que no se supere el veinte por ciento del aforo máximo permitido, así como de los teleféricos, que deberán limitar la capacidad de cada cabina al cincuenta por ciento.

Primeros baños en la playa

Para la opción de bañarse en las provincias que entran el lunes en la fase 2, el Ministerio deja en manos de los ayuntamientos la posibilidad de establecer limitaciones de tiempo y señalizar cuatro metros de arena por bañista para controlar su aforo, siempre gratuito.

Objetos personales, toallas, tumbonas y elementos similares se colocarán de manera que se garantice un perímetro de seguridad de dos metros con respecto a otros bañistas, salvo cuando los usuarios convivan en el mismo hogar o no se supere el número máximo de personas autorizadas en la playa.

Además, los ayuntamientos asegurarán que se realizará una limpieza y desinfección de las instalaciones y bienes de las playas, usando para ello sustancias que no resulten perjudiciales para el medioambiente. Las tumbonas rotatorias deberán ser limpiadas y desinfectadas en cada cambio de usuario.

Por otro lado, Sanidad permite el uso de duchas y lavapiés al aire libre, aseos, vestuarios y otros servicios públicos similares. Su ocupación máxima será de una persona, salvo en los supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso podrán contar con su acompañante. Deberá reforzarse la limpieza y desinfección de los referidos aseos garantizando siempre su estado de salubridad e higiene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación