Covid-19

Coronavirus España directo: China no detecta nuevos casos por primera vez desde que comenzó la pandemia

Un informe de Sanidad avisó de las complicaciones del coronavirus el 10 de febrero

Vídeo: Investigadores de todo el mundo implicados en la búsqueda de tratamientos contra el Covid-19 (ATLAS)

ABC

6.04

El Gobierno de Honduras ordenó este sábado restringir el ingreso de camioneros costarricenses al territorio de su país en atención al "principio de reciprocidad", después de que Costa Rica hiciera lo propio el pasado lunes en relación con la pandemia de COVID-19. "Honduras a partir de la fecha, en base al principio de correspondencia mutua (reciprocidad), fija como plazo de permanencia en el país a los transportistas de carga de nacionalidad costarricense un máximo (de) 72 horas", indicó el Ejecutivo hondureño mediante un comunicado de su Instituto Nacional de Migración.

4.46

China registró en las últimas 24 horas tres nuevos casos de coronavirus, dos importados y uno a nivel local, un día después de haber anunciado que el viernes no se había detectado ninguno por primera vez desde que comenzó la pandemia en este país asiático, informó hoy la Comisión Nacional de Salud. Los dos infectados procedentes del exterior se confirmaron en Shanghái (este) y Guangdong (sur) y el nuevo contagio local se registró en la provincia nororiental de Jilin, fronteriza con Rusia, donde en las ultimas semanas se han detectado más de una treintena de casos relacionados con nacionales chinos que regresan desde el país vecino.

4.30

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, extendió este sábado la cuarentena por la pandemia del coronavirus en su país hasta el 7 de junio, y la endureció en Buenos Aires y su área metropolitana después de que en los últimos días se haya detectado un salto en el número diario de contagios. "Esto iba a ocurrir y está ocurriendo, lo que no tenemos que hacer es perder la calma", dijo Fernández en una rueda de prensa en la que compareció, como en otras ocasiones, con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, del partido Propuesta Republicana (PRO), y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, del mismo espacio político que el presidente, la coalición Frente de Todos.

3.20

Venezuela superó este sábado la cifra de 1.000 contagiados por COVID-19 y llegó a los 1.010 tras la confirmación de seis nuevos casos de transmisión local y 60 importados, aunque mantiene la cifra de diez fallecidos, según las cifras oficiales difundidas por la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez. "(Venezuela) registra 1.010 casos, el 25,9 % de ellos son casos recuperados, lo cual quiere decir que activos, actualmente, están 738; 378 están ingresados en hospitales, 334 están en Centros de Diagnóstico Integral, 16 en clínicas privadas y diez fallecidos", dijo Rodríguez durante una reunión con el comité gubernamental encargado de controlar la pandemia.

3.10

El Gobierno mexicano informó este sábado un aumento récord en casos de COVID-19, al superar la barrera diaria de los tres millares y registrar 3.059 en las últimas 24 horas para totalizar 65.856, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó "optimismo". México también superó las 7.000 muertes por COVID-19, al reportar 190 nuevos fallecidos en la última jornada para totalizar 7.179, aunque es la primera vez en cuatro días que no registra más de 400 decesos, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud (SSa).

2.47

Estados Unidos alcanzó este sábado las cifras de 1.618.948 casos confirmados de COVID-19 y de 96.983 fallecidos con la enfermedad, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance, a las 20.00 hora local (00.00 GMT del domingo), es de 18.467 contagios más que el viernes y de 1.103 nuevas muertes. El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos, con 359.926 casos confirmados y 29.031 fallecidos, una cifra parecida a la de España y solo por debajo del Reino Unido e Italia.

2.12

Brasil registró en las últimas 24 horas 16.508 nuevos contagios por COVID-19, con lo que el balance total de infectados se elevó a 347.398 y lo mantuvo como el segundo país del mundo más afectado por la pandemia, después de Estados Unidos que ya suma unos 1,6 millones de casos. La potencia sudamericana alcanzó este sábado las 22.013 muertes por el virus, tras registrar 965 fallecimientos durante la última jornada, según el más reciente balance divulgado por el Ministerio de Salud.

2.01

La Delegación del Gobierno en Ceuta ha explicado que la negativa de Marruecos para permitir la repatriación de 60 personas que iban en un autobús que ha sido rechazado a pie de frontera se ha producido por un cambio en la lista inicialmente enviada por Marruecos. Fuentes gubernativas han explicado a los periodistas que muchos de los marroquíes que habían sido incluidos en la lista y que estaban viviendo en el pabellón cubierto de La Libertad no querían ser repatriados y, por ese motivo, se han sustituido por otro que sí querían volver a su país.

1.35

La frontera que separa Ceuta de Marruecos se ha vuelto a abrir esta noche para devolver a Marruecos a otros 50 ciudadanos marroquíes que permanecían atrapados en la ciudad ceutí, aunque ha rechazado un autobús con otras 60 personas a pie de frontera al indicar que no estaban en la lista entregada a las autoridades españolas. Lo que en principio iba a ser la repatriación de unos 100 marroquíes se ha convertido en el regreso de solo la mitad de los previstos puesto que Marruecos ha rechazado a pie de frontera el regreso a su país de unos 60 marroquíes que estaban a bordo de uno de los autobuses.

1.29

Las muertes acumuladas en Panamá por el COVID-19 llegaron a 299 y los contagios confirmados a 10.577, informaron este sábado las autoridades, que anunciaron que las clínicas privadas pueden volver a operar en el país "siempre y cuando cumplan con todas las disposiciones sanitarias establecidas". En las últimas 24 se registraron cuatro fallecimientos y 156 contagios de la enfermedad, dijo el Ministerio de Salud, que precisó que también sumó a la estadística 154 casos de la Caja del Seguro Social (CSS) que estaban pendientes de confirmación.

1.23

La pandemia de COVID-19 se aceleró este sábado en Colombia con la confirmación por primera vez de más de mil casos diarios que llevaron al país a sobrepasar la barrera de los 20.000 contagios, al tiempo que 23 muertes aumentaron a 705 el total de fallecimientos. El boletín del Ministerio de Salud señala que hoy fueron confirmados 1.046 infectados que elevan el acumulado a 20.177, y que hay 130 focos de contagio repartidos prácticamente por todo el territorio nacional y en esos lugares se están haciendo más pruebas de detección.

1.10

La región de Beni, en la Amazonia boliviana, recibió este sábado ayuda de urgencia para frenar el coronavirus, mientras persiste la emergencia por escasez de recursos en este departamento golpeado por la COVID-19. El Gobierno interino de Bolivia envió el equipamiento médico y medicamentos a ese departamento, que se declaró en desastre sanitario, ante las peticiones urgentes de recursos humanos e insumos para hacer frente a la pandemia.

0.07

Perú volvió a sumar este sábado más de 4.000 nuevos contagiados por el coronavirus en un solo día y en total ya son 115.754 casos de COVID-19 acumulados desde que comenzó la emergencia el 6 de marzo, con 3.373 fallecidos al agregar 129 en las últimas 24 horas. La mortalidad de la enfermedad volvió a elevarse por encima del centenar después de que el viernes se hubiese registrado una de las cifras más bajas de los últimos días al contabilizar 96, según el último boletín con el balance de la pandemia en el país ofrecido por el Ministerio de Salud.

23.51

La Unidad Sindical Magisterial y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, demandaron este sábado la suspensión de clases en Nicaragua, para evitar la propagación del COVID-19, tras la muerte de al menos seis maestros a causa de la pandemia. El sindicato y el movimiento opositor pidieron públicamente la suspensión de clases con el argumento de que los padres de familia no están enviando a sus hijos a las escuelas por temor a la pandemia, pero también porque los maestros se están contagiando “de manera innecesaria”.

22.13

La alcaldesa de Santander, Gema Igual , ha asegurado que el Ayuntamiento va a trabajar para habilitar al uso este lunes las playas santanderinas «en condiciones de seguridad para todos», aunque critica que el Gobierno central no haya fijado «directrices comunes» para la gestión de los arenales. En declaraciones a Efe, Gema Igual también ha lamentado que el Gobierno cántabro tampoco se haya «implicado» en buscar un solución común para acudir el lunes, cuando Cantabria entre en la fase 2 de la desescalada, a las playas de la región, cuando ha dicho que otras comunidades autónomas si lo han hecho.

21.55

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, presentará mañana al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un plan con las 40 medidas «imprescindibles» en todos ámbitos ejecutivos para reactivar la economía catalana. En una declaración esta noche desde el Palau de la Generalitat, Torra ha explicado que llevará esas 40 medidas, «absolutamente imprescindibles para reactivar la economía catalana », a la reunión que mañana mantendrá Sánchez con los presidentes autonómicos.

21.42

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este sábado, tras el acuerdo con Bildu para derogar la reforma laboral, que Pedro Sánchez «no puede tapar su engaño» tras el pacto con Bildu y ha recalcado que sus ministros están «en guerra interna», en alusión a la divergencia de declaraciones estos días entre el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, y la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

21.32

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha reprochado este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que para defender su pacto con EH Bildu «tenga que atacar al principal partido de la oposición», lo que, a su juicio, demuestra «la fractura» que hay en el Ejecutivo. Montesinos responde así a las palabras de Sánchez, que durante su comparecencia de esta tarde en la Moncloa ha achacado a la «irresponsabilidad» del PP al votar en contra de la quinta prórroga del estado de alarma el acuerdo del PSOE con Bildu sobre la reforma laboral.

21.20

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversó este sábado con su colega de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sobre los avances en la reapertura y el impulso de las economías mundiales tras la pandemia del coronavirus, así como de la situación en Libia y Siria, informó la Casa Blanca. «Los dos líderes también discutieron temas críticos regionales y bilaterales», señaló en su cuenta de Twitter un portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere.

21.05

El Gobierno español estaría negociando la creación de «corredores turísticos» que funcionarían de manera bilateral con países como Portugal o Francia para evitar la cuarentena, según ha revelado el ministro de Asuntos Exteriores portugués, Augusto Santos Silva, en declaraciones a medios lusos. «Los portugueses que regresen de Portugal por España y entren en Francia no estarán sujetos a cuarentena. Los españoles también nos han dicho que están de acuerdo en crear corredores de tránsito sin pernocta, sin necesidad de hacer cuarentena», ha explicado Santos Silva en declaraciones a la emisora portuguesa Rádio Observador.

20.46

El presidente de Estados Unidos ha sido visto este sábado en uno de sus campos de golf, concretamente en Virginia, con lo que retoma esta actividad tras más de dos meses de parón debido a la crisis del coronavirus. La caravana presidencial llegó al Trump National Golf Club de Sterling, Virginia, en la mañana del sábado, según informan varios medios estadounidenses.

20.35

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó este sábado que una vez que el próximo 4 de junio se produzca el alzamiento de la suspensión de los plazos procesales y hasta el restablecimiento de la plena normalidad de funcionamiento de la Administración de Justicia, los servicios considerados esenciales durante la vigencia del estado de alarma se sitúen «en un plano análogo» al de las actuaciones declaradas preferentes y urgentes por las leyes procesales.

20.08

Los temporeros extranjeros que vengan a España a trabajar en el campo no tendrán que pasar la cuarentena, ya que el Gobierno los considera personal esencial, aunque tendrán los movimientos limitados y solo podrán salir a trabajar, a comprar y a la farmacia.

19.40

El número de fallecidos en España asciende en total a 28.678, 48 en las últimas 24 horas. Se trata de la cifra más baja desde mediados del mes de marzo. Son ocho menos que el día anterior (56) y sigue por debajo de la centena por séptimo día consecutivo. Hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que durante el fin de semana, los datos suelen sufrir un infrrareporte por parte de las comunidades que hace que los números disminuyan más de lo que lo hacen realmente.

19.31

Alemania reporta 638 casos nuevos de infectados y 42 muertos.

19.02

En España, hasta el momento se han notificado un total de 235.290 casos confirmados de Covid-19 por PCR y 28.678 fallecidos.

18.50

Las autoridades italianas han confirmado este sábado 119 nuevas víctimas mortales por coronavirus, un nuevo descenso respecto a las 130 de este viernes, para pasar a convertirse en el dato de fallecidos más bajo de los últimos dos meses, según el balance dado a conocer por Protección Civil. De igual modo las autoridades han informado de 669 nuevos contagios, un poco más que los 652 casos entre diario registrados este viernes, pero en línea con las últimas jornadas, con un dato particular: Sicilia, por vez primera, ha registrado cero casos nuevos. Por contra, sigue preocupando Lombardía, que ha acumulado un 65,9 por ciento de los nuevos casos (441).

18.35

El Gobierno británico ha confirmado este sábado 282 nuevas muertes por coronavirus durante las últimas 24 horas que elevan el total de fallecidos a 36.675 desde la declaración de la epidemia. Asimismo, las autoridades han confirmado un total de 257.154 contagios tras 2.959 nuevos casos en las últimas 24 horas.

18.05

La presidenta de la Sociedad Española de Inmunología y Catedrática de Inmunología en la Universidad de Vigo comenta las últimas novedades acerca de lo que se sabe y no se sabe sobre las defensas del organismo frente al SARS-CoV-2. Lee la entrevista completa aquí .

17.40

Las autoridades palestinas han confirmado este sábado la primera muerte por coronavirus en la Franja de Gaza tras varios días de incrementos en el número diario de contagios. La fallecida ha sido identificada como una mujer de 77 años, natural de la gobernación de Jan Yunis, que ha muerto durante su cuarentena en el hospital de Rafá, en el sur del enclave, cerca de Egipto, según ha informado el Ministerio de Salud.

17.25

A falta de conocer los datos de las últimas 24 horas, Sanidad informa de que España ha realizado más de 2,2 millones de PCR desde el inicio de la epidemia. Además, hasta el 21 de mayo, las Comunidades Autónomas han realizado 1.335.070 test rápidos. En total, se han efectuado hasta el momento 3.556.567 pruebas diagnósticas de Covid-19, de las que más de medio millón corresponden a esta última semana.

16.55

El Gobierno ha publicado este sábado una orden ministerio en el BOE que modifica diversas órdenes aplicables a las fase 1 y 2 de la desescalada «para una mejor gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 en aplicación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad». Lee todos los detalles aquí .

16.30

El Ministerio de Sanidad ha aprobado una orden ministerial con la que se levanta la suspensión de actividades de rehabilitación y reforma en edificios existentes en los territorios que se encuentren al menos en la fase 1 de la desescalada programada por el Gobierno para afrontar el coronavirus. Así consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) extraordinario publicado este sábado, que será efectivo a partir de las 00.00 horas del 25 de mayo en aquellas unidades territoriales que se encuentren en fase 1 y posteriores.

16.00

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que harán un estudio de los datos de fallecidos en residencias por coronavirus cuando pase la pandemia. Sanidad solicitó a las comunidades autónomas a principios de abril los datos sobre fallecidos en residencias pero no los ha dado a conocer porque, según aseguró, estaba analizándolos. Recientemente, ha señalado que ha pedido una actualización de estos datos a las comunidades autónomas.

15.30

La Comunidad de Madrid registra un leve repunte de nuevos infectados de coronavirus con 68 contagios diarios de coronavirus, lo que supone 15 más respecto a la cifra de ayer, y los fallecidos diarios se estabilizan hasta situarse en 12, es decir, uno menos en relación a las últimas 24 horas. Con estos datos, Madrid acumula un total de 8.956 fallecidos en hospitales desde el inicio de la pandemia, si bien el Ejecutivo regional eleva la cifra de decesos a 14.417, contando también las muertes recopiladas por Sanidad Mortuoria en centros sociosanitarios (como residencias), domicilios particulares y otros lugares, como la vía pública. Informa Europa Press.

15.00

La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha respondido a los comentarios del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, que dijo que le preocupaban los datos del coronavirus en Catalunya: «Con todo el respeto para el señor Fernando Simón, que es muy buen profesional y se lo valoro mucho, quien sabe lo que pasa en Catalunya somos nosotros».

14.30

El Ayuntamiento de Wuhan ha informado de que se han realizado más de un millón de pruebas PCR del coronavirus para intentar localizar cualquier nuevo foco de infección. Wuhan está considerada el origen de la pandemia de coronavirus. La campaña de 4 millones de pruebas comenzó el 14 de mayo y el último día, el pasado jueves, 21 de mayo, se hicieron más de un millón, según recoge este sábado la agencia de noticias china Xinhua.

14.00

El gobierno británico consideró este sábado que Dominic Cummings, el principal asesor del primer ministro, Boris Johnson, «se comportó de forma razonable y dentro de la ley» al desplazarse a casa de sus padres durante el confinamiento tras las críticas recibidas. Cummings ha ocasionado indignación entre la oposición y la ciudadanía al haberse hecho público anoche que se saltó las normas de confinamiento impuestas por la pandemia para viajar unos 400 kilómetros junto con su familia de Londres a Durham, donde viven sus padres, cuando su esposa mostraba síntomas de coronavirus.

13.30

La canciller alemana, Angela Merkel, ha reconocido este sábado hoy que las limitaciones de los derechos civiles para frenar la pandemia de coronavirus han sido una «exigencia excesiva» al tiempo que ha defendido la necesidad de imponer esas medidas para proteger a la población más vulnerable. En un discurso con motivo de la conmemoración de la Ley Fundamental de Alemania, Merkel ha asegurado entender las preocupaciones de los ciudadanos en cuanto a las restricciones en la pandemia y que el Gobierno no se lo toma a la ligera cuando se trata de limitar los derechos civiles.

12.50

Hertz se declaró este viernes en bancarrota en Estados Unidos tras no alcanzar un acuerdo con sus principales acreedores, según informó la compañía en un comunicado. «El impacto de la Covid-19 en la demanda de viajes fue repentino y dramático, causando una disminución abrupta en los ingresos de la compañía y futuras reservas», informó Hertz, que también opera las filiales Dollar y Thrifty.

11.12

Los grandes centros comerciales de Cantabria están ya preparados para abrir desde este lunes, 25 de mayo, todas sus tiendas en la segunda fase de la desescalada por la pandemia de la COVID-19, para lo que han dispuesto las máximas medidas sanitarias para ofrecer a sus clientes «absoluta seguridad». «Estamos maravillosamente preparados para poder recibir a los clientes», ha asegurado el director del centro comercial Bahía de Santander, Pedro Duplá.

10.53

El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) inició un estudio para analizar el impacto en las mascotas del nuevo virus SARS-CoV-2. El análisis de los animales cobra importancia porque ya se sabe que la enfermedad afecta a animales, de hecho, el origen de este coronavirus está en los murciélagos. Las preguntas que los investigadores se plantearon fue si las mascotas pueden enfermar y si podrían actuar como transmisores o expansores de la enfermedad Covid-19. Te lo contamos en este enlace.

10.30

Los salarios podrían caer entre un 5 y un 10 % para la nuevas contrataciones que se reactivarán a partir de septiembre, de acuerdo con el estudio realizado por la consultora Ceinsa, en tanto que los salarios totales se ajustarán hasta un 5 % por efecto del desempleo, sobre todo entre los puestos directivos. Se trata de la previsión intermedia realizada por Ceinsa tomando como referencia las previsiones macroeconómicas del Banco de España, en las que el PIB cae un 9,2 % en 2020 y la tasa de paro se eleva al 19 %, con poca recuperación de la actividad en el tercer trimestre y una normalización casi completa en el cuarto.

9.50

Rusia ha reportado 9.434 nuevos casos del nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva su recuento nacional a 335.882. El centro de respuesta a la crisis de coronavirus del país ha reportado 139 nuevas muertes después de un récord de 150 muertes el día anterior, lo que elevó el número de fallecidos a 3,388.

9.25

La compañía de alquiler de vehículos Hertz se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos tras no alcanzar un acuerdo con sus principales acreedores. «El impacto de la COVID-19 en la demanda de viajes fue repentino y dramático, causando una disminución abrupta en los ingresos de la compañía y futuras reservas», ha informado Hertz, que también opera las filiales Dollar y Thrifty. La declaración de bancarrota afecta a las operaciones de Hertz y sus filiales en Estados Unidos y Canadá, pero no en Europa ni en Oceanía, ni tampoco las que operan como franquicias. La compañía, además, informó de que seguirá abierta al público mientras se reestructura.

9.00

Un avión con 88,8 toneladas de suministros sanitarios aterrizó anoche en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas procedente de China, el segundo avión que llegaba ayer con material para el personal sanitario de la región. El aparato, un Boeing 777 de carga de Qatar Airways, llegó a la capital procedente de China con 2,8 millones de unidades de mascarillas KN95 y 128.000 de guantes de nitrilo. Con esta nueva recepción son ya catorce los aviones -cuatro solo esta semana- con material sanitario que llegan a la Comunidad de Madrid para afrontar con seguridad la lucha contra la COVID-19 en los hospitales, según informa el Gobierno regional.

8.26

El «suplemento Covid» o el sobrecoste de hasta 60 euros que algunos negocios cobran en la reapertura. Los consumidores se quejan de que algunos talleres de coches, peluquerías o clínicas dentales están trasladando al consumidor el recargo por desinfectar los locales. Te lo cuenta nuestra sección de economía en este enlace .

8.00

Las autoridades sanitarias de India han confirmado que se ha registrado la cifra récord de 6.654 casos en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance total a 125.101 positivos de la COVID-19. Esta es la segunda vez en una semana que el número de casos de coronavirus ha aumentado en más de 6.000 y la tercera vez que el país ha informado del mayor aumento en un día en el número de contagios. Las muertes, por su parte, han ascendido hasta las 3.720 tras registrar 137 nuevos fallecimientos, según el balance del Ministerio de Salud indio, recogido por 'The Hindustan Times'.

7.39

Vox espera «colapsar» este sábado el centro de todas las capitales de provincia con su convocatoria a los ciudadanos a manifestarse en sus coches particulares para protestar contra la gestión del Gobierno en la crisis del coronavirus y pedir su dimisión. El partido liderado por Santiago Abascal ha convocado formalmente manifestaciones en toda España en pleno estado de alarma y ha logrado autorización en todas las ciudades. En el caso de las cuatro provincias de Cataluña y las de Castilla y León ha necesitado el apoyo de los tribunales de justicia para poder celebrar sus caravanas de vehículos.

6.58

El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, autorizó este viernes reuniones de hasta 10 personas a partir de este fin de semana "por cualquier motivo o razón legal". Cuomo modificó así una polémica orden anterior que autorizaba reuniones solo por motivos religiosos y que originó demandas legales en los tribunales. La nueva orden es válida para todo el estado pese a que tres de sus diez regiones -incluidas la ciudad de Nueva York y sus suburbios- aún no han empezado proceso alguno de reapertura por el fuerte impacto de la pandemia.

6.45

Guatemala registró este viernes la primera muerte por COVID-19 de un miembro de su personal sanitario, un auxiliar de enfermería fallecido en el oeste del país. El ministro de Salud guatemalteco, Hugo Monroy, lamentó en cadena nacional de radio y televisión los decesos del sanitario y de dos mujeres a causa del coronavirus en las últimas 24 horas, con los que suman 51 los fallecimientos ocasionados por la enfermedad en el territorio nacional.

6.33

En solo una semana, la enfermedad COVID-19 ha extendido su amenaza del norte al sur del continente americano. De centrar su ataque más directo en Estados Unidos, donde se registran 1,5 millones de infectados con epicentro en Nueva York, ha desviado su virulencia hacia Suramérica, específicamente a Brasil, que se ha convertido en el segundo país del mundo por contagios. En América ya se totalizan 2,2 millones de contagios por coronavirus, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y Brasil sobrepasó a Rusia en número de casos tras registrar 20.803 nuevas infecciones en un día, con lo que llegó a 330.890 y se situó tan solo por detrás de EE.UU.

6.32

China no registró el viernes ningún nuevo caso confirmado de coronavirus por primera vez desde que comenzó la pandemia y detectó solo dos casos sospechosos, informó hoy la Comisión Nacional de Salud del gigante asiático. Desde el pasado 11 de mayo los nuevos casos confirmados diarios en China se mantenían por debajo de la decena pero hasta hoy nunca habían conseguido llegar a cero. Los dos casos sospechosos detectados este viernes -uno a nivel local en la ciudad de Shanghái y otro procedente del exterior en la provincia nororiental de Jilin, fronteriza con Rusia y Corea del Norte- no llegaron a pasar a la categoría de confirmados, según la Comisión.

6.31

Estados Unidos alcanzó este viernes las cifras de 1.600.481 casos confirmados de COVID-19 y de 95.886 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance, a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado), supone 25.417 contagios más que el jueves y 1.225 nuevas muertes. El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 358.154 casos confirmados y 28.853 fallecidos, una cifra parecida a la de España y solo por debajo del Reino Unido e Italia.

6.30

Después de que al menos dos niños y un joven hayan resultado muertos y 161 más hospitalizados en el estado de Nueva York por una dolencia inflamatoria que ha sido relacionada con el coronavirus, los hospitales de la región han iniciado análisis detallados de los pacientes para averiguar si comparten alguna variación genética. Según información publicada por el New York Times, además de muestras de sangre, los hospitales han recogido tejidos de al menos uno de los tres fallecidos, de 5, 7 y 18 años de edad, que han sido enviados a un laboratorio del sistema de salud público para ser analizados en profundidad.

6.29

Brasil sobrepasó este viernes a Rusia en número de casos del nuevo coronavirus tras registrar 20.803 nuevos contagios en un día y se convirtió en el segundo país del mundo más afectado por la pandemia. El número de casos en Brasil llegó hoy a los 330.890, situándose tan solo por detrás de Estados Unidos, que tiene más de 1,5 millones de contagios, de acuerdo con el balance divulgado por el Ministerio de Salud y que refleja el creciente avance de la enfermedad en el país. El gigante latinoamericano alcanzó los 21.048 muertos, tras registrar 1.001 nuevos decesos respecto a la víspera, un número levemente menor que el récord de 1.188 contabilizado el jueves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación