Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica cuatro fallecidos y un notable repunte de los contagios, 257
Entrevista con el alcalde de Madrid: «No podemos volver al confinamiento masivo, será por barrios si es preciso»
¿En qué se diferencia el nuevo test de Covid-19 del CSIC de los que ya hay en el mercado?
3.58
Estados Unidos, Brasil y México incrementaron este miércoles el número de contagios y fallecimientos por el coronavirus sin que la curva de la enfermedad muestre una tendencia a la baja. Estados Unidos alcanzó las cifras de 3.046.351 casos confirmados de Covid-19 y de 132.095 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, lo que supone 55.000 contagios más que el martes y 733 nuevas muertes. El balance provisional de fallecidos -132.095- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia. Brasil, el segundo país más afectado del mundo por detrás de EE.UU., sumó 1.223 muertos desde el martes, mientras que otros 4.105 decesos están bajo investigación, de acuerdo con el balance diario del Ministerio de Salud. Estos datos suponen 1,7 millones de contagios de Covid-19 tras registrar 44.571 casos en las últimas 24 horas, mientras que el número de muertos llegó a los 67.964, informó el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, quien la víspera dio positivo.
3.41
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático registró 9 nuevos positivos por el coronavirus SARS-CoV 2 este miércoles, todos ellos diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero, los conocidos como casos «importados». Estos se detectaron en las provincias de Liaoning (noreste, 2), Shanghái (este, 3), Cantón (sureste, 2) y Sichuán (centro, 1). Se trata del tercer día consecutivo sin contagios por transmisión local en China, después de que el martes las autoridades sanitarias anunciaran que Pekín no había registrado ningún nuevo positivo por primera vez desde se detectó un rebrote a principios de junio en un mercado mayorista de la capital del país. Los 9 casos totales anunciados hoy suponen un mantenimiento de la tendencia -por debajo de la decena- de los últimos días: el martes se detectaron 7 casos y el lunes, 8.
3.40
México registró este miércoles 6.995 nuevos contagios de coronavirus para alcanzar un nuevo récord de casos diarios, con los que ya acumula 275.003 infectados desde el inicio de la pandemia, informaron las autoridades sanitarias. Los 6.995 casos confirmados en las últimas 24 horas son la mayor cifra para un día desde los 6.914 contagios del pasado 4 de julio, que eran el colofón de una racha por encima de los seis mil casos, con 6.741 el 2 de julio y 6.740 el día 3. De acuerdo con los datos del reporte diario que se publica en la página oficial coronavirus.gob.mx, los casos nuevos de hoy suponen un incremento del 2,7 % respecto a los 268.008 casos del martes.
3.28
Guatemala contabilizó este miércoles la muerte de 49 personas por Covid-19, lo que iguala la cantidad más alta en 24 horas desde que se detectó el primer caso el 13 de marzo. El país centroamericano suma 1.053 muertes por la enfermedad y 25.411 casos confirmados, incluidos 624 detectados en el último día, de acuerdo con la actualización de datos este miércoles del Ministerio de Salud. La mayor cantidad de fallecidos en un solo día (49) había sido reportada por las autoridades el pasado 26 de junio, seguida de los 44 decesos contabilizados el 1 de julio. Guatemala batió la semana pasada en tres días consecutivos su propio registro de casos en 24 horas, con 915 nuevos contagios el 1 de julio, 1.061 el 2 de julio y 1.221 el 3 de julio.
2.23
Estados Unidos alcanzó este miércoles las cifras de 3.046.351 casos confirmados de Covid-19 y de 132.095 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance supone 55.000 contagios más que el martes y 733 nuevas muertes. La cifra de nuevos contagios sigue por encima de los 50.000 arrastrada por los brotes en estados del sur y del oeste como Florida, Texas, California, Arizona y Georgia. Nueva York, sin embargo, se mantiene todavía como el estado más golpeado en Estados Unidos por la pandemia, con 398.929 casos confirmados y 32.251 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.224 personas.
1.52
Colombia sumó este miércoles 4.144 nuevos casos de Covid-19 y llegó a 128.638 contagios, mientras que 168 personas fallecieron y ya son 4.527 los decesos por la pandemia que causa estragos en Bogotá y en los departamentos de la costa atlántica, informó el Ministerio de Salud. Sobre los fallecimientos de las últimas 24 horas, 98 ocurrieron el Caribe: 49 en el departamento del Atlántico, incluido un hombre de 104 años de edad en Barranquilla; 14 en Sucre, 13 de ellos en Sincelejo, la capital regional; 12 en Córdoba; 10 en Bolívar; nueve en Magdalena, y cuatro en La Guajira. El resto murió en Bogotá (40), Valle del Cauca (22), Antioquia (4), Chocó (2) y Nariño y Huila (1). En el mismo período también se recuperaron 1.773 pacientes, con los que la cifra de personas que superaron la enfermedad se elevó a 53.634, un 41,69 % del total de los contagios confirmados en el país desde el 6 de marzo, cuando se informó del primer caso.
0.57
Argentina registró este miércoles 3.604 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, el mayor dato diario de contagios dado a conocer hasta ahora en el país y que elevan a 87.030 el número total de casos. El informe diario vespertino que difunde el Ministerio de Salud argentino precisó además que en las últimas horas se confirmaron 40 nuevas muertes por Covid-19, con lo que la cifra total de fallecimientos se elevó a 1.694. Los decesos reportados corresponden a 23 hombres y 17 mujeres con edades que van de los 25 a los 97 años, residentes de la capital del país y de las provincias de Buenos Aires. Otros once decesos fueron reportados en el informe oficial matutino de este miércoles. De los 87.030 positivos por coronavirus detectados desde el 3 de marzo y hasta el momento por las autoridades sanitarias de Argentina, 1.074 son importados (1,2 %), 29.747 son contactos estrechos de los casos confirmados (34,2 %), mientras que 41.495 (47,7 %) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
0.52
El toque de queda nocturno declarado en Mauritania para frenar la propagación del coronavirus se abolirá por completo, al igual que la prohibición del tráfico de vehículos entre las provincias, a partir del próximo viernes. La comisión ministerial mauritana encargada de la lucha contra la covid-19 agregó hoy en un comunicado que los aeropuertos estarán abiertos también a vuelos internos. Muchas familias que se desplazaron a Nuakchot durante el Ramadán (el mes del ayuno musulmán) para escapar del calor en las provincias ubicadas en el centro y el este del país esperaban esta apertura para poder volver a sus regiones. Las restricciones que se mantienen son principalmente el cierre de fronteras terrestres, marítimas y aéreas con otros países. En cuanto a las escuelas, su reapertura ya se había anunciado para el 1 de septiembre.
0.19
Brasil sobrepasó este miércoles los 1,7 millones de casos de Covid-19, tras registrar 44.571 contagios en las últimas 24 horas, mientras que el número de muertos llegó a los 67.964, informó el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, quien la víspera dio positivo. Brasil, el segundo país más afectado del mundo por el nuevo coronavirus por detrás de Estados Unidos, sumó 1.223 muertos desde ayer, mientras que otros 4.105 decesos están bajo investigación, de acuerdo con el balance diario del Ministerio de Salud. Esa cartera subrayó que los datos de los últimos días reflejan una subida en la curva de casos confirmados y una estabilización en la curva de muertes por el nuevo coronavirus. Desde que se registró el primer caso en Brasil, a finales de febrero, más de un millón de personas se han recuperado de la enfermedad.
0.00
El Gobierno de Marruecos ha anunciado este miércoles la apertura parcial de sus fronteras aéreas y marítimas a partir de la medianoche del próximo martes, día 14, para sus ciudadanos nacionales y para los residentes en el extranjero. Rabat no incluye las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla y no hace mención a la Operación Paso del Estrecho. En un comunicado, Rabat ha avanzado que sus nacionales y los residentes en el extranjero podrán llegar al país por vía aérea o marítima. De la decisión de Marruecos sobre sus fronteras depende que puedan viajar al país los marroquíes --hasta tres millones de ellos-- que viven en el norte de Europa y que mayoritariamente lo hacen cruzando por territorio español. Las aerolíneas nacionales programarán para ello los vuelos necesarios para garantizar el éxito de la operación y los pasajeros deberán presentar, antes de embarcar, un test PCR de menos de 48 horas, así como un test serológico, ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí.
23.48
Costa Rica anunció este miércoles una priorización del sector Turismo con la llegada de Gustavo Segura como nuevo ministro de esa carteras, luego de que María Amalia Reveló sufriera problemas de salud y renunciara al cargo. El presidente costarricense, Carlos Alvarado, indicó en conferencia de prensa que Segura se enfocará en tres ejes para enfrentar la crisis que atraviesa el sector en el marco de la pandemia del coronavirus. Las acciones inmediatas que el nuevo ministro desplegará son la apertura de vuelos internacionales de manera gradual y segura; la implementación de herramientas para aliviar los problemas financieros de las empresas del sector, y acciones de reactivación económica, siempre con un alto estándar de seguridad sanitaria en diálogo constante con las autoridades de salud.
23.29
Italia ha sumado en las últimas 24 horas 15 nuevos decesos por la pandemia de COVID-19, que deja en el país más pacientes recuperados que nuevos contagios y que mantiene a Lombardía como su principal foco. Según el Ministerio de Salud, además de los 15 muertos --el martes fueron 30-- se han contabilizado 193 nuevos casos, lo que eleva el total a 34.914 fallecidos y 242.149 contagios. De los nuevos contagios, 71 se han producido en Lombardía, 49 en Emilia Romaña, 25 en Piamonte y 14 en Lazio, la región en la que se encuentra Roma, lo que suma más del 82 por ciento del total. Por contra, en cinco regiones no se ha detectado ningún nuevo caso. Por otra parte, ha habido 825 pacientes que han recibido el alta, lo que sitúa el balance en 193.640, mientras que los casos aún activos han caído hasta 13.595, 647 menos que la víspera. Todavía hay 71 personas ingresadas en la UCI mientras que otros 899 pacientes están hospitalizados.
18.30
Hasta aquí el directo de la crisis del coronavirus por hoy. Encontrará toda la actualidad sobre la pandemia en nuestra página web , desde la que seguiremos informando.
18.15
La región sudafricana de Gauteng , donde están Johannesburgo y Pretoria y que es ya el nuevo epicentro de la pandemia en el continente africano, tiene planes para excavar más de 1,5 millones de tumbas en el caso de que sean necesarias por una expansión descontrolada del coronavirus. Así lo ha explicado este miércoles el responsable provincial del área de Salud, Bandile Masuku, en una rueda de prensa en Johannesburgo antes de visitar uno de los solares que ya se excavan en la provincia, en previsión de que haya que realizar entierros masivos. «Estamos preparando más de 1,5 millones de tumbas. Es una discusión incómoda, como médico no es uno de los mejores temas, pero es la realidad con la que tenemos que lidiar y para la que tenemos que estar preparados», ha señalado Masuku.
18.01
La Generalitat multará a partir de mañana con hasta cien euros a las personas que salgan de casa sin mascarilla, incluso cuando se pueda mantener la distancia de seguridad. No obstante, siguen vigentes las excepciones que eximen su uso a los menores de seis años y cuando su uso sea incompatible con actividades como hacer deporte o bañarse. Lea aquí la noticias completa .
17.38
Hasta el día de hoy se han notificado al menos 2.724.278 casos confirmados. Los países con más casos notificados son Rusia (700.792), Reino Unido (286.349), España (252.513), Italia (241.956) y Turquía (207.897). El país con mayor número de fallecidos es Reino Unido (44.391) seguido de Italia (34.899).
17.15
Sanidad notifica cuatro fallecidos y un notable repunte de los contagios, 257 , en las últimas 24 horas. Ayer, sin embargo, se registraron 124. La situación ha empeorado sobre todo por los rebrotes detectados en Aragón (60), Cataluña (52) y Galicia (35). A estas comunidades les siguen Madrid -también con 35 nuevos contagiados-, Andalucía, con 28, y País Vasco, con 12.
14.55
La Fiscalía de Medio Ambiente de Barcelona tiene abiertas tres investigaciones por el transporte y vertido contaminante de residuos sanitarios Covid-19, procedentes de hospitales y residencias de ancianos, por parte de empresas dedicadas a la gestión de desechos. Las diligencias las ha abierto el fiscal de Medio Ambiente, Antoni Pelegrín, a raíz de atestados presentados por el Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil tras descubrir al menos tres vertidos incontrolados de residuos que podrían contener restos de Covid-19, entre ellos mascarillas o incluso material sanitario con rastros de sangre.
14.44
l vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha dicho que respeta y comparte la decisión de la Generalitat de Cataluña de obligar a utilizar mascarilla en cualquier espacio aunque se mantenga la distancia física de seguridad, aunque por el momento no la ve necesaria para la región. En todo caso, Aguado ha afirmado que «si hubiera que tomar medidas» en la región, se tomarían.
14.35
Asturias no ha registrado en las últimas veinticuatro horas el fallecimiento de ningún paciente con coronavirus lo que mantiene el número de decesos desde que comenzó la pandemia en 339 en una jornada en la que el Principado no ha detectado ningún caso positivo, que se mantienen en 2.436, tras el registrado ayer que puso fin a una racha de 25 días. Según los últimos datos publicados por la Consejería de Salud, cerrados la pasada medianoche, el numero de pacientes que han superado la enfermedad se sitúa en 2.061, uno menos, y los pacientes hospitalizados se reducen a cuatro de los que uno está en planta y tres en la UCI.
14.20
El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales ha publicado hoy una nueva orden que autoriza la salida de los mayores que viven en alguna de las 288 residencias de Aragón a casa de sus familiares por periodos mínimos de un mes y de 15 días en el caso de las personas con discapacidad. Según explica el director gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Joaquín Santos, en una nota de prensa, la decisión está basada en el criterio de «prudencia y en preservar la salud y la seguridad de las personas».
14.12
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido este miércoles a la Generalitat una reunión para que se informe al Ayuntamiento sobre los detalles del dispositivo de rastreo de casos de coronavirus en la ciudad: «No tenemos garantía de si el rastreo funciona a pleno rendimiento». Lo ha dicho en una entrevista de TV3 recogida por EP, en la que ha adelantado que la reunión con los responsables del sistema de seguimiento de casos podría celebrarse este miércoles o este jueves.
13.59
África ha superado este miércoles los 500.000 contagios por Covid-19 y los 11.900 fallecidos, en un momento en que la pandemia está acelerando su propagación en el continente, con Sudáfrica como el país más afectado. Según los últimos datos publicados por la OMS, hasta este miércoles se contabilizan 507.187 casos y 11.959 fallecidos en todo el continente, mientras que son ya más de 245.000 las personas que han conseguido superar la enfermedad.
13.45
Un total de 25 pruebas PCR han dado negativo de las 30 realizadas a los vecinos y contactos del bloque de viviendas en Albacete donde se detectó el brote de coronavirus el pasado sábado, según ha confirmado el director general de Salud Pública, Juan Camacho. De las cinco restantes se ofrecerá el resultado este jueves, ha puntualizado Camacho, que ha explicado que las pruebas se han realizado al «círculo más estrecho» de los vecinos de este edificio, a la trabajadora de limpieza del mismo y a un comercio.
13.34
Los rebrotes de coronavirus detectados esta semana en el interior de Cataluña están a un paso de desbordar el sistema sanitario en Lérida. En estos momentos, los dos hospitales públicos y los tres privados de la capital de Segrià tienen ingresadas 69 personas con Covid-19, nueve de ellas en las UCI. Las autoridades sanitarias locales han hecho ya un llamamiento para conseguir especialistas y la Generalitat no descarta enviar algunos enfermos a centros fuera de la ciudad. Más detalles.
13.29
El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha informado este miércoles de que en la última semana se han notificado tres brotes de Covid-19 en la Comunidad, todos ellos en Mallorca y de carácter familiar, con un total de 14 positivos y 32 personas en vigilancia. Todos los afectados se encuentran leves o asintomáticos, según ha precisado la Conselleria de Salud en una nota de prensa.
13.15
Lugo ha registrado en las últimas horas 15 casos más de infecciones de coronavirus lo que eleva a un total de 166 los casos activos, del total de 245 que registra Galicia, según el balance diario proporcionado por la Consellería de Sanidad. El aumento de 15 casos en Lugo contrasta con el descenso de 26 en el resto de Galicia, de los cuales 34 en Vigo, 25 en A Coruña, 13 en Santiago de Compostela, 3 en Pontevedra, 2 en Ourense y 2 en Ferrol.
13.05
El uso de las mascarillas en la calle y en espacios cerrados de uso público será obligatorio en la localidad de Ordizia «en todo momento» donde, además, el Gobierno Vasco ha restringido el ocio para tratar de controlar el brote de coronavirus, que ya cuenta con 48 contagios. La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha firmado una orden que establece las medidas precisas para evitar la propagación de la covid-19 después del brote y que solo se aplicarán en Ordizia, no en localidades cercanas, donde no se ha localizado «transmisión significativa» hasta el momento.
12.50
12.36
Los dos hospitales públicos y los tres privados de la ciudad de Lérida tienen ingresadas hoy 69 personas con Covid-19, nueve de ellas en la UCI, una más que ayer, y el principal hospital, el Arnau de Vilanova, ha hecho un llamamiento a conseguir médicos especialistas en críticos y semicríticos. Según ha informado el gerente territorial del ICS en Lérida, Ramon Sentís, entre los 250 profesionales sanitarios que se han ofrecido para acudir a ayudar a la comarca del Segrià, confinada perimetralmente desde el sábado, no hay especialistas en atender críticos y semicríticos sino que son personal recién titulado, por lo que precisan de neumólogos, intensivistas e internistas.
12.25
La Asociación El Defensor del Paciente ha presentado una denuncia ante el Tribunal Supremo (TS) contra el Gobierno, que tuvo el «mando único», y las comunidades de Madrid, Cataluña y Castilla y León por las órdenes dadas para que los ancianos no tuvieran atención hospitalaria por motivo de la COVID-19. La denuncia alega el presunto delito relativo al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas, en concurso con delito de homicidio por imprudencia y presunto delito de omisión del deber de socorro.
12.16
El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha pedido a Hacienda que estudie la posibilidad de reducir el IVA de mascarillas y geles hidroalcohólicos, ya que considera que se han convertido en bienes de primera necesidad como consecuencia de la pandemia del COVID-19. En un escrito dirigido de oficio a la Secretaría de Estado de Hacienda, el Defensor recuerda que la Orden SND/422/2020, de 19 de mayo obliga a utilizar mascarillas durante la situación de crisis sanitaria y a seguir las recomendaciones de las autoridades relativas a la higiene de manos.
12.00
La Junta de Andalucía ha realizado en las últimas horas cerca de 400 pruebas PCR con motivo del brote detectado tras el funeral de una joven de Belicena (Granada) celebrado la semana pasada en la localidad de Santa Fe al que asistieron un número elevado de personas y que ha arrojado hasta el momento seis casos positivos del «círculo más íntimo» de la familia. Las pruebas masivas comenzaron a las 19.00 horas del martes en el Centro de Interpretación de la Vega, ubicado en Belicena, donde se produjeron largas colas de vecinos tanto de estas dos localidades como de otros puntos del área metropolitana y de la capital, bien porque asistieron al funeral o porque han estado en contacto con personas que sí lo hicieron. Este miércoles se sigue haciendo test desde las siete de la mañana, aunque con menor asistencia de gente.
11.43
Sanidad Exterior ha inmovilizado a un buque petrolero, 'Samus Swam', en el puerto de Algeciras (Cádiz) ante la sospecha de que parte de su tripulación pueda estar contagiada por coronavirus. El barco permanecerá atracado hasta conocer los resultados de las pruebas PCR, según han indicado a EP desde la Subdelegación del Gobierno. Más detalles.
11.32
La consejera de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Budó, ha asegurado que este miércoles el Protección Civil de Cataluña (Procicat) se reunirá para evaluar los diferentes escenarios en el Segrià (Lleida) y «para ver si acompañada de esta medida de confinamiento perimetral de la zona se deben tomar otras medidas más drásticas». En una entrevista en Cadena Ser recogida por EP, la también portavoz del Gobierno autonómico ha avisado de que los efectos de las medidas tomadas «no son inmediatos», sino que se debe esperar unos días para ver resultados.
11.22
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado que la reunión del Procicat de este miércoles aprobará el uso obligatorio de mascarilla en toda Cataluña a partir del jueves, aunque se pueda mantener la distancia. Lo ha anunciado durante su intervención en la sesión de control al presidente de la Generalitat durante el pleno del Parlament, al ser cuestionado por su gestión en la situación de la comarca del Segrià (Lérida), que el Govern ha confinado por un rebrote de coronavirus.
11.17
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha abogado este miércoles por compensar económicamente a los temporeros que den positivo en coronavirus para que cumplan con el confinamiento, tras el brote de Covid-19 en la comarca del Segrià (Lérida) que llevó al confinamiento de la zona. En la sesión de control al presidente del Generalitat durante el pleno del Parlamento catalán, Torra ha respondido de este modo a la diputada de la CUP Natalia Sànchez que, tras el agradecimiento del presidente a los trabajadores de la fruta, le ha replicado que «los temporeros no quieren su agradecimiento sino condiciones de vida dignas».
11.08
La consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha asegurado que asume todas las responsabilidades que tiene en la gestión del Covid-19 y que no las rehuye, y vuelve a insistir en la importancia de que la ciudadanía siga las medidas básicas de prevención para evitar los contagios. Preguntada por la diputada del PSC Assumpta Escarp en el pleno del Parlament de este martes sobre la gestión del departamento del brote del Segrià (Lleida), Vergés ha asegurado que en Lérida hay «una complejidad brutal» y pide la colaboración de las instituciones, sobre todo de los ayuntamientos, para abrir espacios para realizar un correcto aislamiento de la población.
11.00
Un medicamento celular probado en 13 pacientes intubados en ventilación mecánica ha demostrado ser eficiente para la mejoría clínica de casos críticos de COVID-19. El estudio, el más amplio publicado hasta el momento en estas condiciones, ha sido publicado en la revista 'The Lancet EClinicalMedicine', tras demostrar que el tratamiento avanzado reduce la mortalidad de los pacientes críticos de coronavirus del 85% al 15%. Según EP, se trata de los primeros resultados del proyecto BALMYS-19, co-liderado por el profesor de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) e investigador del Instituto de Investigación Sanitaria de Alicante (ISABIAL), Bernat Soria, junto con el profesor Damián García-Olmo de la Fundación Jiménez Díaz (Universidad Autónoma de Madrid). En el estudio han participado otras seis universidades y seis hospitales españoles, ha informado la UMH, este miércoles.
10.45
El Ministerio de Salud de Nicaragua ha informado este martes de 327 casos más de Covid-19 en la última semana, lo que eleva el balance provisional por encima de los 2.800, si bien movimientos opositores y activistas han puesto en cuestión que este sea el dato real de la pandemia en el país centroamericano. El Ejecutivo de Daniel Ortega actualiza los datos de forma semanal y, en el último informe, ha confirmado que ya son 2.846 las personas contagiadas por COVID-19 en territorio nicaragüense. De ellas, al menos 1.993 se han recuperado, informa el Ministerio de Salud.
10.30
A pesar de su cercanía y estrechos contactos con China, la isla de Taiwán es uno de los países que mejor ha combatido al coronavirus con solo 449 contagios, de los que 358 son importados, y siete fallecidos. Pero esta baja incidencia de la enfermedad COVID-19 no le ha permitido ser incluido en la lista de 15 «países seguros» a los que la Unión Europea abrió sus fronteras el 1 de julio, que incluía a China continental si hacía lo propio con los extranjeros. Argumentando que la notificación de casos en los últimos 14 días es solo de 0,2 por cada 100.000 habitantes, mientras que en la UE es de 14, el Gobierno de Taipéi pide a Bruselas la apertura de fronteras para los viajeros taiwaneses. «La situación epidemiológica de Taiwán es significativamente mejor que el promedio de la UE en relación a tres factores considerados claves: el número de nuevas infecciones, la tendencia de las nuevas infecciones y la respuesta a las mismas», recuerda la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Madrid en un comunicado. Informa Pablo M. Díez , corresponsal de ABC en Pekín.
10.16
Las autoridades rusas han registrado hasta este miércoles más de 700.000 casos de Covid-19, una enfermedad de la que se han detectado 6.562 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Rusia es el tercer país más afectado del mundo, por detrás de Estados Unidos y Brasil. El centro que coordina en Rusia la lucha contra el nuevo coronavirus tiene registrados 700.792 positivos, mientras que la cifra de fallecidos ha aumentado hasta los 10.667, 173 más que el martes, según datos recogidos por la agencia de noticias oficial Sputnik.
10.00
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que hay un acuerdo de los países de la Unión Europea para distribuir la futura vacuna contra el coronavirus «equitativamente» entre todos los países en función de la población y la necesidad. En una entrevista este miércoles en Catalunya Ràdio recogida por EP, ha asegurado que hay un frente común europeo para negociar con las compañías que están desarrollando vacunas y ha señalado que esto «cierra la carrera» de quién la consigue antes.
9.45
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la posibilidad de que el virus de la Covid-19 se transmita por vía aérea no es descartada por sus expertos, aunque subrayó que por ahora mantiene las medidas de prevención ya recomendadas. Más detalles.
9.36
Los efectos económicos de la pandemia y sus secuelas pueden empujar a 49,2 millones de personas a la extrema pobreza en África, según cálculos del Banco de Desarrollo Africano (AfDB), que considera que la parte central y occidental del continente serán las más tocadas, informa Efe. El número de personas que viven en la extrema pobreza en el continente, es decir, con menos de 1,90 dólares al día, podría llegar a 453,4 millones de personas en 2020 en el mejor escenario y a 462,7 millones en el peor. Antes del coronavirus, esa cifra, que ya se esperaba que subiese respecto al año pasado, se estimaba en 425 millones, según se extrae de un comunicado remitido este miércoles a los medios. A esos entre 28 y 37,5 millones extra en 2020, habría que sumarle otros entre 34 y 49,2 millones el próximo año. Nigeria y la República Democrática del Congo (RDC) sufrirán los mayores crecimientos.
9.25
Salvador Illa, ministro se Sanidad, ha señalado este miércoles en una entrevista en Catalunya Ràdio que «desde el 11 de mayo en nuestro país ha habido 118 brotes, de los que ahora hay 67 activos». Los que más preocupan, por tanto, de mayor interés para Sanidad, son los del Segrià (Lérida) y A Mariña (Lugo), que suman unas 270.000 personas confinadas.
9.16
Las autoridades de Alemania han informado este miércoles de 397 nuevos contagios y 12 fallecidos más por la pandemia de Covid-19, que acumula casi 200.000 casos en territorio alemán. En concreto, según el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana responsable del control y el seguimiento de las enfermedades infecciosas, ya se han registrado 197.341 casos del nuevo coronavirus, mientras que la cifra de fallecidos ha aumentado hasta los 9.036.
9.05
Las autoridades de India han informado este miércoles de más de 22.700 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, lo que eleva el balance total de contagiados por encima de 742.000, el tercer mayor dato de todo el mundo, solo por detrás de los registrados en Estados Unidos y Brasil. En concreto, según el Ministerio de Sanidad, en India se han confirmado hasta la fecha 742.417 positivos por la pandemia de nuevo coronavirus, 22.752 más que el martes. La cifra de fallecidos ha aumentado en estas 24 horas a 20.642, 482 más que en la jornada previa.
8.50
Un paciente de sida en São Paulo (Brasil) podría ser la primera persona en haber superado la enfermedad usando únicamente medicación y sin haber requerido agresivos trasplantes de células madre, según los resultados de una investigación presentados este martes. Más detalles.
8.35
Los alumnos que estudian fuera de España podrán realizar la prueba de acceso a la Universidad (EBAU/EVAU) de manera virtual si residen en países cuyas condiciones sanitarias impidan la aplicación del procedimiento presencial habitual antes del 31 de julio, fecha máxima fijada para su celebración. Así se establece en una resolución de la Secretaria de Estado de Educación publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que regula medidas alternativas para la realización de las pruebas.
8.15
El Ministerio de Salud de Brasil ha informado este martes de 1.254 nuevas muertes, por lo que son ya 66.741 las personas que han fallecido a causa de la Covid-19 en el país desde que se confirmó el primer caso a finales de febrero en Sao Paulo. En cuanto al número de nuevos contagios, las autoridades sanitarias han confirmado 45.305, entre ellos el del presidente, Jair Bolsonaro. El total de casos acumulados es ya de 1.668.589. El número de personas que han logrado superar la enfermedad se acerca al millón, con 976.977.
7.55
Lo primero que hace Pilar Naval, socorrista de Emergèncias Setmil (con sede en Mallorca), cuando se levanta es mirar las noticias de fallecimientos en el medio acuático. Se pone alertas en medios de comunicación, teclea en Google una búsqueda con las palabras ahogado, reanimación, piscina, playa… No es fácil acceder a los datos exactos, porque no hay un registro oficial como tal, pero su conclusión es que este año, pese a haber estado más de dos meses confinados, sin playa y sin piscinas, el número de menores ahogados es el mismo que durante el ejercicio pasado. «Este verano estamos corriendo mucho», se lamenta esta profesional. Lee la noticia completa aquí .
7.35
La pandemia de Covid-19 ha causado al menos 677 muertes en Honduras, en tanto que los contagios ascendieron este martes a 25.428 en el país centroamericano, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). De 1.537 nuevas pruebas de laboratorio PCR en las últimas 24 horas, 763 dieron positivo, la mayoría de ellas -388- en el departamento de Francisco Morazán, en el centro del país, donde está Tegucigalpa, la capital, indicó el organismo en cadena nacional de radio y televisión. Informa EFE.
7.20
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha asegurado este martes que «presionará» a los gobernadores para que reabran los centros educativos en otoño, al tiempo que ha reiterado que el país norteamericano «está en un buen lugar» respecto a la pandemia del coronavirus, a pesar del incremento de casos de la Covid-19, que ya ha dejado casi tres millones de contagios y más de 131.000 muertes en el país.
6.52
Todo esta listo para que la PGA of America anuncie mañana, miércoles, de manera oficial, el aplazamiento de la Ryder Cup de golf debido a la pandemia del coronavirus. Lo anterior de acuerdo a varias fuentes periodísticas, que agregaron que el evento, programado del 25 al 27 de próximo septiembre, en Whistling Straits en Sheboygan (Wisconsin), se retrasará hasta las mismas fechas, pero del 2021. Una de las fuentes indicó que «no habrá Ryder Cup este año. Se llevará a cabo en el 2021, la Copa Presidentes en el 2022, y a partir de entonces ambas se alternarán». Se espera que el European Tour también dé a conocer el miércoles, de manera oficial, el aplazamientos de la competición. Los periódicos británicos The Telegraph y The Guardian informaron hace semanas que la Ryder Cup se pospondría, pero tomar la decisión requirió la cooperación de numerosas entidades, incluidos el PGA Tour y el European Tour.
6.48
El comisionado general Diógenes Cárdenas, jefe de seguridad del cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes, murió este martes a causa del Covid-19, informaron diversas fuentes. El guardaespaldas, que acompañó durante 25 años al cardenal Brenes, también arzobispo de Managua, falleció en el Hospital de la Policía Nacional, donde permanecía hospitalizado desde hace dos semanas. El cardenal nicaragüense y la Arquidiócesis de Managua lamentaron la muerte del comisionado general, que era fundador de la Policía Nacional y presidente de la Federación Nicaragüense de Boxeo Aficionado (Feniboxa). «Con profundo dolor y llenos de tristeza informamos que nuestro querido presidente, comisionado general Diógenes Cárdenas ha fallecido», indicó Feniboxa en una declaración, en la que extendió sus más sinceras condolencias a su esposa Kathy y a sus hijos Diógenes, Fabio, Laurenne, Kathya, Ana y Kathy.
6.30
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha anunciado la prolongación hasta el 1 de agosto de la cuarentena contra el coronavirus, que terminaba el día 15 de este mes, y mantuvo las 43 excepciones para reactivar la economía. «Las personas que están dentro del régimen de excepciones van a seguir operando dentro de él y lo que hacemos es extender el concepto del aislamiento preventivo obligatorio hasta el primero de agosto», dijo el jefe de Estado en el programa de televisión «Prevención y Acción», que tiene todos los días. La cuarentena comenzó el pasado 25 de marzo con el fin de mitigar la propagación del coronavirus, que hasta hoy deja en Colombia 124.494 contagiados y 4.359 muertos.
6.00
Latinoamérica y el Caribe se han confirmado como el epicentro global de la pandemia al alcanzar los 3 millones de contagios de coronavirus, y superar así a Estados Unidos y a Europa, lo que pone cada vez más contra las cuerdas a una región que tiene ya casi al tope la capacidad de sus sistemas de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy de que los casos de coronavirus sobrepasan los 11,5 millones en todo el planeta, mientras que la cifra de muertes asciende a unas 535.000. De ese total, América registra unos 6 millones de contagios -más del 50 % de ellos en Latinoamérica- y unas 266.000 muertes; le sigue Europa, con 2,8 millones de casos y que hoy superó la barrera de los 200.000 fallecidos. América Latina, que ronda las 130.000 muertes por Covid-19, se convirtió en la zona más afectada del mundo, al superar a EE.UU. y a Europa en cantidad de contagiados, con unos 3 millones de casos, lo que supone más del 50 % del continente americano y un 26 % del total en el mundo.
6.00
El confinamiento por el rebrote de Covid-19 en la ciudad de Melbourne le costará a Australia unos 6.000 millones de dólares australianos (4.168 millones de dólares estadounidenses o 3.695 millones de euros), dijo este miércoles el jefe de la oficina del Tesoro del país oceánico, Josh Frydenberg. La segunda ciudad más poblada del país, con alrededor del 5 millones de personas, será puesta de nuevo en aislamiento desde esta madrugada y por seis semanas, si bien durante esta segunda ocasión el confinamiento será más duro que el vivido entre mediados de marzo y el mes de mayo. Además, las autoridades del estado de Victoria, cuya capital es Melbourne, también implementaron la medida en el municipio de Mitchell, a unos 77 kilómetros al norte de capital regional y con unos 44.000 habitantes. Australia, con más de 8.750 casos confirmados desde el inicio de la pandemia, incluidos 106 fallecidos, había logrado contener el avance del virus y ya se encontraba en la última fase de desconfinamiento hacia la llamada «nueva normalidad», hasta el actual rebrote en Victoria, cuya economía representa el 23 % del PIB nacional.
6.00
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy que el país asiático registró 7 nuevos contagios por el coronavirus SARS-CoV-2 este martes, todos ellos diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero, los llamados casos «importados». Estos se detectaron en las provincias de Mongolia Interior (norte, 4), Shanxi (centro, 1), Cantón (sureste, 1) y Yunnan (sur, 1). Se trata del segundo día consecutivo sin contagios por transmisión local en China, después de que ayer las autoridades sanitarias anunciaran que Pekín no había registrado ningún nuevo positivo por primera vez desde se detectó un rebrote a principios de junio. Los 7 casos totales anunciados hoy suponen un mantenimiento de la tendencia -por debajo de la decena- de los últimos días: el lunes se detectaron 8 casos y el domingo, 4.
6.00
El gobernador del estado de Florida, en el sur de EE.UU., Ron DeSantis, ha firmado una extensión por 60 días de la orden ejecutiva que declara el estado de emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, emitida inicialmente en marzo de este año, y anunció en envío de un centenar de profesionales de enfermería al Sistema de Salud Jackson del condado Miami-Dade, después de que el ente público con varios hospitales solicitara ayuda por el significativo aumento de ingresos por contagio en los últimos días. La nueva orden fue fechada en Tallahassee, capital estatal, y prorroga la del 9 de marzo, que tiene como objetivo facilitar las compras de productos para combatir la enfermedad y contratar personal con ese mismo fin fuera del estado. En una conferencia de prensa que tuvo lugar este martes en el antiguo Panamerican Health Center de Miami, el gobernador anunció que el estado enviará 100 profesionales de la salud contratados, en su mayoría enfermeras, para poder aumentar las operaciones del Jackson Health System. «Las enfermeras son necesarias para ayudar a aislar y tratar a las personas que ingresan a los hospitales por razones no relacionadas con Covid y luego dan positivo», explicó el gobernador en la rueda de prensa.
6.00
México registra 268.008 casos confirmados y 32.014 defunciones por el coronavirus desde el comienzo de la pandemia en febrero pasado, con los 6.258 contagios y 895 muertes notificadas este martes por las autoridades sanitarias. Los casos confirmados este martes suponen un crecimiento de alrededor del 2,4 % con respecto a los 261.750 del informe anterior y los decesos mostraron un 2,8 % de incremento en relación con los 31.119 reportados previamente. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó de que conforme a las estadísticas de casos por millón de habitantes, México se encuentra en Latinoamérica por debajo de Panamá, Brasil, Estados Unidos, Perú, Colombia, Argentina Guatemala y Costa Rica. En el reporte diario sobre el coronavirus en México, las autoridades sanitarias indicaron que del total de casos acumulados, hay 26.557 personas que desarrollaron síntomas de la infección en los catorce días más recientes.
6.00
Estados Unidos ha alcanzado la cifra de 2.991.351 casos confirmados de coronavirus y la de 131.362 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance es de 60.209 contagios más que el lunes y de 1.114 nuevas muertes, superando por primera vez desde el 10 de junio los 1.000 fallecidos en un día. La cifra de nuevos contagios superó por segunda vez en pocos días el récord de 60.000 arrastrada por los brotes en estados del sur y del oeste como Florida, Texas, California, Arizona y Georgia. Nueva York, sin embargo, se mantiene todavía como el estado más golpeado en Estados Unidos por la pandemia con 398.237 casos confirmados y 32.240 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.
6.00
Las complicaciones neurológicas del Covid-19 pueden incluir delirio, daño nervioso, derrames y un raro tipo de inflamación cerebral, aunque los investigadores no tienen claro, en este último caso, si es producto del coronavirus o de la reacción inmunitaria, según un estudio que publica la revista Brain. El estudio del University College de Londres (UCL) y su Hospital Universitario (UCLH) se hizo con una muestra de 43 pacientes, algunos de los cuales no experimentaron síntomas respiratorios severos, sino que los primeros y principales fueron de tipo neurológico. Según la investigación, «parece» que, debido a la pandemia, está aumentando la prevalencia de una «rara y a veces mortal» afección inflamatoria, la encefalomielitis diseminada aguda (ADEM), indica un comunicado del UCL. De entre todos los pacientes, doce presentaron inflamación cerebral y, de ellos, nueve sufrieron ADEM, una afección que normalmente se ve en niños y que puede desencadenarse por infecciones virales.
6.00
Perú superó en las últimas 24 horas los 200.000 casos de enfermos recuperados de Covid-19 de entre los 309.278 contagios acumulados en el país desde el inicio de la pandemia, que hacen del país uno de los que más casos declarados tiene de la enfermedad. A cuatro meses del primer caso de la enfermedad en el país, el número de recuperados diarios sigue al alza con 3.319 pacientes desde ayer, que cumplieron con su cuarentena en casa o recibieron el alta médica, lo que significa que 200.938 peruanos han superado el coronavirus hasta la fecha. De acuerdo con el informe del Ministerio de Salud, unas 3.575 personas han dado positivo al virus en las últimas horas, con lo cual suman 309.278 los casos confirmados.
6.00
El director del Servei Català de la Salut (CatSalut), Adrià Comella, avanzó que el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lérida derivará «con toda probabilidad» enfermos críticos de coronavirus y de otras enfermedades a hospitales de otras ciudades catalanas, con la previsión de un aumento de casos de Covid-19 en las próximas dos o tres semanas. Lo ha explicado en una rueda de prensa en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova, en la que ha informado de que unos 260 sanitarios de toda Cataluña --entre voluntarios y personal que ha aplazado sus vacaciones-- han respondido ya al llamamiento de Salud para reforzar el hospital leridano y la atención primaria. «Estamos en una situación en la que la curva seguirá plana en la detección de casos en el conjunto del territorio de una forma generalizada no alarmante, como sí se está produciendo en esta comarca de la región sanitaria de Lleida», afirmó Comella refiriéndose a la del Segrià, que está confinada desde el sábado.
6.00
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, informó ayer de que a partir de este viernes se volverá a imponer el toque de queda en todo el país para hacer frente a un incremento de los casos de coronavirus. «Todos los hospitales de Belgrado están prácticamente llenos», ha lamentado durante un mensaje televisado en el que ha advertido de que las cifras son particularmente «críticas» en Belgrado, la capital del país. Así, ha explicado que el Gobierno ha decidido optar por un «toque de queda largo», del viernes al lunes. Dicha medida entrará en vigor el viernes a las 18.00 y finalizará el lunes a las 5.00.
Noticias relacionadas