La OMS contradice a sus científicos y desmiente que la búsqueda del origen del coronavirus esté estancada

Un panel de expertos ha publicado una carta en la revista 'Nature' donde acusan a China de que se le acaba el tiempo para esclarecer los primeros compases de la infección. El director general en Ginebra reconoce la necesidad de acelerar nuevos estudios

REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reaccionado hoy miércoles a las informaciones publicadas por la revista científica 'Nature' , sobre un «bloqueo» en las investigaciones que se llevan a cabo para determinar el origen del coronavirus, afirmando que este proceso continúa y que anima a los científicos a continuar los estudios sobre el tema.

En el artículo, publicado por 'Nature', firmado por los miembros independientes del grupo internacional de expertos de la OMS y China que, en 2020, recibieron el encargo de investigar los orígenes del Covid-19 se hace un llamamiento a la comunidad científica y a los dirigentes de los países para que «unan sus fuerzas y aceleren los estudios».

Durante una conferencia de prensa, la responsable de la lucha contra en coronavirus en la OMS, María Van Kerkhove , declaró que los estudios, sobre el origen del virus, continúan y que el organismo apoya «las investigaciones científicas, transparentes e inclusivas» que permitan determinar el origen de la pandemia y contribuyan a prevenir futuras crisis sanitarias.

El paso mes de julio, la OMS comunicó a los estados miembros la formación de un nuevo comité de expertos que supervisaría futuros estudios. Sin embargo, 'Nature' advirtió que «este proceso puede tardar meses y retrasar la investigación sobre el origen de la pandemia». También que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 están disminuyendo y que los resultados de futuras pruebas serán peores.

Según datos facilitados hoy, por la OMS, los casos y las muertes por Covid-19 registrados en el mundo se estabilizaron la semana pasada. Sin embargo, la situación continúa siendo desigual entre los países y regiones. A nivel mundial, más de 211 millones de personas se han infectado con el coronavirus y los fallecidos contabilizan casi 4,5 millones.

Para la agencia sanitaria de la ONU, es fundamental continuar vacunando y no inocular una tercera dosis a la población ya vacunada. Todavía no hay evidencia científica que justifique esta decisión, indicó el organismo y la prioridad la siguen teniendo los no vacunados, que pertenecen a los grupos vulnerables de población, o el personal sanitario Soumya Swaminathan , científica jefe en la OMS, no descartó que una tercera dosis , contra las variantes, fuera necesaria en el futuro, aunque «ahora el objetivo es vacunar al mayor número posible de población para evitar que haya diez mil muertos diarios a causa del Covid-19». «No recomendamos una tercera dosis mientras haya gente esperando por la vacuna», recalcó.

La OMS analizó las conclusiones del último informe independiente del G20 sobre preparación y respuesta frente futuras pandemias. El presidente del grupo de expertos, Tharman Shanmugaratnam , señaló que, a nivel mundial, serán necesarios unos diez billones de dólares anuales suplementarios para financiar la mejora de los sistemas de alerta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación