¿A qué contenedor hay que tirar las mascarillas y los guantes usados?
Sanidad ya ha alertado en varias ocasiones que si este tipo de residuos acaban en la vía pública, pueden provocar contagios
La mascarilla se ha convertido en un complemento más. Con el objetivo de frenar la expansión del coronavirus en España, su uso es de obligado cumplimiento desde el 21 de mayo en espacios cerrados y abiertos siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.
A pesar de que existen diferentes tipos de mascarillas y el material de cada una es diferente, al igual que el de los guantes, todos estos utensilios tienen algo en común: una vez utilizados deben tirarse al contenedor de restos, es decir, el naranja . En ningún caso deben tirarse al suelo o al contenedor orgánico. Sanidad ya ha alertado en varias ocasiones que si este tipo de residuos acaban en la vía pública, pueden provocar contagios, ya que pueden estar contaminadas.
En el caso de que en una vivienda haya un caso positivo, las mascarillas, guantes y otro tipo de residuos de la persona enferma deben tirarse en una bolsa de plástico que se encuentre en la misma habitación. Una vez llena, deberemos introducirla en otra bolsa de plástico y tirarla con el resto de residuos de la vivienda , que finalmente se tirará en el contenedor de restos.
Cuando apenas han pasado cuatro meses desde que estallara la crisis en Europa, buzos de la ONG francesa Opération Mer Propre encontraron todo tipo de restos de material sanitario en el lecho del Mediterráneo , en la costa azul francesa, cerca de Antibes.
Las imágenes muestran mascarillas quirúrgicas empapadas y cubiertas de algas, guantes de plástico sucios en el fondo del mar y botes de gel hidroalcohólico. «Estas mascarillas no las hemos tenido mucho tiempo y vamos a tener miles de millones, así que cuidado, es el comienzo de un nuevo tipo de contaminación», denunciaba en un vídeo el fundador del grupo ecologista.
Noticias relacionadas