La basura del coronavirus: más residuos sanitarios en tres meses que en un año entero
Los deshechos se someten a unas condiciones de temperatura y presión con vapor para provocar su esterilización
Los centros médicos y hospitales de Cataluña han generado los pasados meses de marzo, abril y mayo un total de 3.982 toneladas de residuos sanitarios, lo que equivale a un 20% más de lo que habitualmente producen en todo un año. Según ha informado la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), la producción de estos deshechos sanitarios ya ha comenzado a disminuir y en mayo se rebajaron un 33% con respecto a los que se generaron en abril.
Durante el mes de mayo, 395 toneladas las han tratado las empr esas gestoras autorizadas con un procedimiento conocido como autoclave, proceso en el que los residuos sanitarios se someten a unas condiciones de temperatura y presión suficientes para provocar su esterilización, mediante la inyección de vapor de agua. Las plantas autorizadas, que son las que habitualmente ya gestionan este tipo de residuos, han sido las de Cespa, en Sant Fost de Campsentelles (Barcelona); Consenur, en Constantí (Tarragona); y TMA, en Terrassa (Barcelona).
El resto, 795,29 toneladas, se han tratado en determinadas plantas de valorización energética de residuos municipales, como la de Mataró (Barcelona), la de Sirusa, en Tarragona (Tarragona), o la de Tersa, en Sant Adrià de Besòs (Barcelona). Estos últimos son los considerados residuos de bajo riesgo -como batas o mascarillas-, gestionados de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad y que ha permitido la Agencia de Residuos de Cataluña autorizar temporalmente esta gestión extraordinaria para que se pudiera absorber el sobrante.
Noticias relacionadas