España comienza la Navidad con la mayor incidencia del coronavirus registrada hasta ahora
En un solo día Sanidad ha añadido 72.912 nuevos casos al balance y llega a los 911 casos por cada 100.000 habitantes
En ninguna de las anteriores olas de coronavirus se habían detectado tantos contagios seguidos. España comienza la Navidad con un nivel de incidencia acumulada no visto hasta ahora. Según los datos del Ministerio de Sanidad publicados este jueves, el país ha alcanzado los 911 casos por cada 100.000 habitantes, la mayor cifra de todo el año -y de la pandemia- al superar los 899 que se habían registrado en el pico de la cuarta ola, el pasado mes de enero.
El número de infecciones lleva tres días consecutivos batiendo sus propias marcas . El martes fueron 49.823 nuevos contagiados, el miércoles 60.041 y, este jueves, hasta 72.912, lo que ha disparado la incidencia acumulada 127 puntos y ha llevado el indicador a su máximo del año y también de la pandemia, aunque durante la primera ola no había datos fiables . Sin embargo, la gran diferencia con la situación que se vivió el pasado mes de enero es que entonces el pico de la ola llegó pasadas las fechas navideñas, propicias a las reuniones sociales, y no justo al principio.
Los indicadores de la situación asistencial también están sufriendo incrementos, aunque se mantienen en niveles de peligrosidad menores. Las camas hospitalarias ocupadas por pacientes Covid representan el 6,40% del total, lo que sitúa el indicador en un riesgo medio de colapso. En cambio, el porcentaje de ocupación en la UCI es ya del 16,27% , un indicador que sí supone un riesgo alto de colapso, según el propio baremo del Ministerio.
Los fallecidos notificados este jueves han sido 82, en comparación con los 48 del mismo día de la semana anterior. En la última semana han fallecido 291 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España.
El dato no es una sorpresa. Las aguas residuales son el ‘chivato’ de la evolución de la pandemia y están en niveles sin precedentes. Los contagiados por coronavirus excretan el virus antes incluso de saber que lo tienen, por lo que el seguimiento de los lodos permite anticipar a corto plazo la progresión de las olas. Los últimos datos procedentes de las 38 depuradoras donde se analiza la concentración del virus en España muestran que se ha alcanzado la máxima concentración desde que comenzaron las mediciones hace un año y medio .
Los resultados publicados ayer en el informe semanal del proyecto que dirige el Ministerio para la Transición Ecológica, VATar-Covid-19, y para el que se tomaron muestras entre los días 12 y 18 de diciembre, arrojan los niveles más altos de la serie histórica, que comienza en junio de 2020. De media, las estaciones depuradoras del proyecto registraron más de 1 millón de copias genéticas de SARS-CoV-2 por litro.
Noticias relacionadas