El Consejo Escolar del Estado le pide al Gobierno una Selectividad «rigurosa y equitativa»

Así se desprende del dictamente final de la Comisión Permanente del Consejo Escolar (máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa) al que ha accedido ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo Escolar del Estado le ha pedido al Gobierno que en el marco del debate sobre la nueva ley educativa se incluya una EBAU (más conocida como Selectividad) que responda a los criterios de « rigor, calidad y equidad », además de pedir una normativa «clara y con vocación deperdurabilidad en el tiempo».

Así se desprende del dictamente final de la Comisión Permanente del Consejo Escolar (máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa) al que ha accedido ABC. «El Consejo Escolar del Estado recomienda a los ministerios responsables, a las administraciones educativas y a las universidades que incluyan, en el marco de debate sobre la nueva ley educativa , la elaboración de unas directrices para el acceso a la universidad que respondan a las exigencias sociales de rigor, calidad y equidad ».

En el informe se analiza la nueva orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad y en la que apenas hay cambios respecto a la del PP de hace dos años (ya que el año pasado no se aprobó ninguna orden en este sentido).

Esto pone de manifiesto que el Gobierno de Sánchez ha decidido mantener la misma prueba pese a la gran polémica generada el año pasado cuando empezaron los exámenes por la denuncia de los alumnos de la Comunidad Valenciana por la elevada dificultad del examen de Matemáticas y la petición, en consecuencia, de una prueba única para toda España (una demanda encabezada por Castilla y León en los últimos años y que encontró eco en PP y Ciudadanos, que se sumaron a la petición).

El texto del Consejo Escolar también señala que si bien reconoce la conveniencia de mantener la misma Selectividad por cuestiones de tiempo (hasta hace una semana había un Ministerio de Educación en funciones que no podía retrasar más la aprobación porque las comunidades y los centros necesitan conocer ya las fechas y estructura ) sí recomienda «la necesidad de establecer una normativa clara y con vocación de perdurabilidad en el tiempo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación