Confinamiento domiciliario | España registra tasas de incidencia por las que Bruselas recomendaría confinar
La Unión Europea ha recomendado este lunes que se aíslen todas las zonas que superen una incidencia superior a 500 casos por 100.000 habitantes
Última hora del covid en España y en el mundo, en directo
Los contagios por coronavirus aumentan a un ritmo alarmante. Esta semana España ha alcanzado alrededor de los 40.000 casos diarios , cifras que están presionando gravemente al sistema sanitario de varias comunidades , cuyos gobiernos autonómicos no ven otra solución más allá del confinamiento domiciliario . Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja han cerrado la hostelería y el comercio no esencial para «obligar» a su población a un confinamiento «de facto».
Noticias relacionadas
El pasado miércoles 20 de enero se celebró el Sevilla un Consejo Interterritorial en el que los presidentes autonómicos pidieron al ministro de sanidad, Salvador Illa , una ampliación de sus competencias para poder tomar medidas más restrictivas y frenar el ritmo de contagios en sus territorios. Sin embargo, Illa considera que las herramientas de las que disponen los gobiernos regionales son más que suficientes .
Bruselas pide aislar las zonas con una incidencia superior a los 500 casos por 100.000 habitantes
Este lunes, la Unión Europea ha recomendado el aislamiento de todas las zonas con una incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a los 500 casos por 100.000 habitantes . Además, ha pedido a los gobiernos de los países miembros que recomienden a los ciudadanos no viajar dentro y fuera de las fronteras para tratar de frenar la propagación del coronavirus.
La Comisión Europea quiere que estas zonas más afectadas por la pandemia se aislen, pero que no se interrumpa la libre circulación dentro de la UE. De este modo, se recomienda añadir a los mapas de riesgo un color rojo oscuro que se reserve para las zonas en las que el virus circula a niveles muy elevados.
El cierre de la hostelería
Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja apoyaron en su momento la ampliación del toque de queda y el confinamiento domiciliario en municipios con alto riesgo de transmisión del coronavirus. Ahora, tras la negativa del Gobierno central, estas comunidades han decidido crear un confinamiento «de facto» .
El cierre de la hostelería, así como de los comercios no esenciales, es una medida tomada con el objetivo de evitar las reuniones sociales . Al no haber lugares a los que ir con amigos o familiares, la gente opta por quedarse en casa.
El alcalde de Sevilla pide un confinamiento voluntario
Juan Marín , vicepresidente de la Junta de Andalucía, ha vuelto a pedir al Gobierno central este lunes 25 de enero la posibilidad de adelantar el toque de queda y decretar confinamientos domiciliarios en municipios con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 500 casos por cada 100.000 habitantes.
Por su parte, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , ha llamado al confinamiento voluntario para evitar el aumento de los casaos de Covid-19. La capital hispalense cerrará perimetralmente sus entradas y salidas el próximo miércoles, fecha en la que se actualiza la aplicación de medidas restrictivas a nuevos municipios, tal y como indican las nuevas directrices sanitarias destinadas al control de la expansión del coronavirus.
Sevilla es la última capital andaluza en aplicar este confinamiento perimetral. Y es que, el pasado viernes alcanzó los 519,3 casos por 100.000 habitantes . Como señalaba Espadas en «La mañana de Andalucía»: «la única medida efectiva para reducir drásticamente los contagios es no salir de casa y limitar el contacto social a lo imprescindible».
Casi toda España en «zona roja»
Según el último informe elaborado por Sanidad sobre la situación de la pandemia en España, solo Canarias, Cantabria, Asturias, Navarra y País Vasco registran una tasa de incidencia acumulada menor a 500 casos por 100.000 habitantes.
De hecho, hay comunidades que duplican o triplican la cifra. Entre ellas, Extremadura, con 1.448 casos , Murcia, con 1.332, Comunidad Valenciana, con 1.245, Castilla y León, con 1.215, La Rioja, con 1.208, y Castilla-La Mancha, con 1.158 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La media española se sitúa en torno a los 800 casos .
Las UCI de varias comunidades al borde del colapso
Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad , solo cuatro comunidades autónomas se encuentran por debajo del 25 % de ocupación con pacientes enfermos con coronavirus: Galicia, con un 21, 73 %, Asturias, con un 21, 33 %, Navarra, con un 20, 43 % y Canarias, con un 15, 58 %. El rersto de comunidades se encuentran en riesgo extremo .
Actualmente, en España hay 30.483 personas hospitalizadas a causa del Covid-19. Estas personas ocupan el 23,94 % de las camas disponibles y 4.284 necesitan cuidados intensivos, es decir, presentan un cuadro clínico gravle, por lo que deben ingresar en la UCI.