Condenan a una aerolínea a pagar 14.000 euros a una pareja por dar más importancia al inglés que al francés
Dos francófonos han denunciado a Air Canada por causar una desigualdad entre el inglés y el francés entre sus pasajeros
Air Canada recibió la orden de pagar 21.000 dólares canadienses, lo que equivale a 14.300 euros , a dos francófonos que los denunciaron por la presunta «violación de sus derechos lingüísticos».
La ley canadiense establece un tratamiento igualitario entre los dos idiomas oficiales. Por lo cual Michel y Lynda Thibodeau se quejaron de que ciertas palabras que se muestran en la aeronave, incluida «salida», solo se indican en inglés o que la palabra en francés equivalente está escrita en caracteres más pequeños, lo que sugiere una desigualdad entre los dos idiomas.
El Tribunal Federal falló a favor de esta pareja que presentó 22 quejas en 2016, de las cuales ocho de ellas ya han sido compensadas. En su fallo del pasado martes, los tribunales les otorgaron $1,500 por queja y ordenaron a la primera aerolínea canadiense que les entregara una carta oficial pidiendo disculpas .
Los dos demandantes también protestaron contra el hecho de que las hebillas de los cinturones de seguridad solo mencionan la instrucción de «elevación» en inglés.
Por último, un anuncio de vuelo de Fredericton-Montreal los enfureció particularmente porque la versión en inglés de 15 segundos fue, según ellos, mucho más completa que el anuncio francés de cinco segundos.
« Air Canada no ha respetado sus obligaciones lingüísticas », dijo el juez St-Louis, recordando que la constitución canadiense requiere el mismo trato entre inglés y francés en ciertas situaciones.
La pareja Thibodeau fue despedida en 2014 en la Corte Suprema después de pedir una compensación monetaria por la violación de sus derechos lingüísticos en un vuelo internacional.
Preguntado por el canal público en inglés CBC , el Sr. Thibodeau expresó su satisfacción y esperaba que las instrucciones sobre los vuelos de Air Canada estén disponibles en ambos idiomas oficiales «dentro de unos meses».
Air Canada, por su parte, indicó a la Corte que le gustaría presentar en un plazo de seis meses un «plan de trabajo que prevea el reemplazo ordenado de los signos recomendados por el Comisionado» de los idiomas oficiales de Canadá, para los cuales la pareja había formulado sus quejas.
Noticias relacionadas