Las comunidades comienzan la desescalada antes de la Navidad
País Vasco reabre bares desde hoy, también lo hará Aragón el martes
Una vez pasado el puente de la Constitución, una de las mayores preocupaciones tanto del Gobierno como de las comundades autónomas y tras la mejora de los datos de la situación del coronavirus en España, las regiones comienzan a desescalar y permitir ciertas actividades que hasta ahora tenían prohibidas. Pese a la ampliación de medidas, este sábado el ministro de Sanidad Salvador Illa instaba a «no bajar la guardia» en las fiestas , para no dar paso a una tercera ola. A través de un vídeo publicado en YouTube por el PSOE, ha reconocido que por el esfuerzo de todos los españoles, «estamos doblegando la curva de la segunda ola».
Cataluña reabre centros comerciales
Este mismo sábado se conocía que los centros comerciales de Cataluña podrán volver a abrir con un 30% de aforo a partir del próximo lunes. Además, los fines de semana se permitirán los desplazamientos dentro de una misma comarca, según ha aprobado el Procicat en una reunión esta mañana. El objetivo de ambas medidas, que suponen un relajamiento de las restricciones impuestas en la segunda ola del coronavirus pese a no haberse avanzado aún de fase, pretende esponjar las aglomeraciones detectadas en espacios urbanos -especialmente calles comerciales- y permitir a los vecinos de municipios pequeños acceder durante el fin de semana a determinados servicios.
El Govern ha acordado además mantener el límite de aforo a l 50% en los teatros, cines y auditorios , con un máximo de 500 espectadores sentados que, a partir de ahora, se podrá ampliar hasta los 1.000 -como reclamaban grandes recintos culturales, entre ellos el Liceu- siempre que exista un registro de espectadores y una asignación previa de localidades. Las nuevas medidas han dejado fuera al sector del ocio nocturno, que cree que propiciará más fiestas ilegales sin control ni seguridad. Si funciona la flexibilización de estas medidas, Protección Civil ha anunciado que podría ir más allá con el aforo permitido en los centros comerciales o permitir algunas actividades deportivas al aire libre.
Andalucía plantea una desescalada en dos fases
La Junta de Andalucía acordó el jueves aplicar una desescalada progresiva en dos fases durante las navidades como medida preventiva para evitar los contagios de Covid. En el primer periodo -desde este sábado hasta el jueves 17 de diciembre- se permitirá la movilidad entre municipios de una misma provincia, y en la segunda fase, entre el viernes 18 de diciembre hasta el 10 de enero, se permitirá la movilidad entre provincias .
El comercio podrá abrir en la primera fase hasta las 9 de la noche, mientras que el horario de la hostelería se mantiene hasta las 6 de la tarde y el toque queda hasta las 10 de la noche. Ya en la segunda fase, a partir del viernes 18 de diciembre y hasta el 10 de enero, se permitirá la movilidad entre provincias y la hostelería podrá abrir en un horario especial de dos tramos: desde la mañana hasta las 18.00 horas y, posteriormente, desde las 20.00 hasta las 22.30 horas. Además, el toque de queda vigente a las 22.00 horas queda ampliado hasta las 23.00 una vez entrada en esa segunda fase.
Esta desescalada andaluza llega en una semana en que los contagios se han triplicado, pasando de 366 casos confirmados el miércoles hasta los 1.259 comunicados este sábado. En cambio, el número de fallecidos se mantiene estable: este sábado se han confirmado otros 34 decesos en la región.
País Vasco reabre bares hoy
A partir de este sábado el País Vasco ha levantado el confinamiento perimetral entre municipios y se permite la reapertura la hostelería , aunque solo para los establecimientos ubicados en localidades con una tasa de incidencia de coronavirus inferior a 500 casos por cada 100.000 habitantes y con el aforo interior reducido al 50%. Las medidas volverán a ser serán revisadas el 11 de enero.
Pese a que buena parte de las restricciones vigentes se han suavizado, otras se mantienen, si bien con algunos matices. De esa forma, seguirá vigente la limitación a la movilidad nocturna entre las 22.00 y las 6.00 horas . En este caso se aplicará una excepción para las noches del 24 al 25 de diciembre y entre el 31 de diciembre al 1 de enero, en las que la hora de inicio del 'toque de queda' se retrasará hasta la una y media de la madrugada.
También se mantendrá el confinamiento perimetral de País Vasco. Esta limitación se levantará únicamente entre los días 23 y 26 de diciembre, y del 30 de diciembre al 2 de enero, jornadas en las que sí será posible entrar o salir de la comunidad autónoma.
Aragón reabre interior de bares al 30%
El Gobierno aragonés de Javier Lambán (PSOE) ha decidido reabrir bares, restaurantes, gimnasios y estaciones de esquí. La decisión se produce pese a que Aragón sigue por encima del umbral de alarma sanitaria fijado por el Ministerio de Sanidad, con una tasa de contagios que supera en un 26% la media nacional y que en estos momentos es la cuarta autonomía con más propagación del Covid. Las reaperturas se harán con limitaciones de aforo en el interior de los establecimientos, según informa Roberto Pérez.
Así las cosas, desde el próximo día 21 de diciembre, desaparece en su región el confinamiento provincial. Además, desde el martes se podrá consumir en el interior de establecimientos de hostelería y restauración con un aforo del 30% y un 100% en el exterior con un máximo de 6 personas por mesa.
Los gimnasios y centros deportivos abren también al 30% con uso obligatorio de mascarilla. El aforo en cultura pasa del 25% al 50% y las actividades no esenciales (comercio y hostelería, entre otros) pueden ampliar su horario de cierre hasta las 22.00. Sin embargo, el toque de queda se mantiene como el actual (de 23.00 a 6.00).
Melilla relaja su toque de queda
El Gobierno de Melilla ha decidido relajar a partir de este sábado el confinamiento nocturno, pasando el toque de queda de las 22.00 horas a las 23.00, después de que se haya descendido de 500 casos positivos por primera vez desde hace dos meses, en los que casi rondaban los 2.000 contagios activos.
Esta medida se une, además, a otra adoptada el jueves por la que se amplía el horario comercial desde las 20.00 a las 21.30 horas, y, 60 días después, autorizar la reapertura de espacios culturales, cines y teatros, reabrir salas de juego y la ampliación de aforos en varios espacios, como oficios religiosos, enterramientos, bodas y bautizos.
Noticias relacionadas