Día Internacional de la Juventud

¿Qué comunidades autónomas son más pobres en jóvenes?

Hoy se celebra el Día Internacional de la Juventud, un grupo poblacional que en España representa el 15,5% del total

Nuestro país es el segundo de la Unión Europea con una menor proporción de jóvenes, solo por detrás de Italia.

ABC

Este viernes se celebra el Día Internacional de la Juventud bajo el lema «El camino hacia 2030: Erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles». En este sentido, España con 7,2 millones de jóvenes, es el segundo país de la UE con una menor proporción, solo por detrás de Italia. De hecho, este grupo poblacional representa en nuestro país un 15,3%, es decir, más de dos puntos porcentuales por debajo de la media europea que se sitúa en el 17,5%.

La situación es especialmente alarmante tras la crisis que ha provocado que un gran número de jóvenes emigraran . No obstante, el porcentaje de este colectivo por comunidades autónomas varía en gran medida. Así, tal y como se puede ver en el mapa superior, encontramos como Asturias cuenta con el ratio menor: un 12,3%. Mientras, Ceuta se sitúa a la cabeza con un 20,1%. De hecho, vemos como la España del norte está más envejecida que la del sur.

Desde el Consejo de la Juventud de España (CJE) alertan de que el colectivo posee un «gran riesgo de exclusión social» debido a su «difícil» situación respecto al empleo. «Desde hace ya tiempo vemos cómo el sector de la población más vulnerable ha pasado de ser la tercera edad, a la infancia y luego a los jóvenes», señala en declaraciones a EP la presidenta del CJE, Julia Chica.

El CJE alerta de que el riesgo de pobreza y exclusión social entre las personas de 16 a 29 años aumentó del 36,4% en 2014 al 38,2% en 2015, según la última Encuesta de Condiciones de Vida (tasa AROPE) que mide la población en riesgo de pobreza, la situación laboral de los hogares y los índices de carencia material severa.

Una de las causas de esta exclusión es el paro. Los datos del Ministerio de Empleo revelan que el número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 22.700 personas en el segundo trimestre de 2016, lo que supone un 3,4% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 692.800. En cualquier caso, la tasa de desempleo juvenil se mantiene constante en el 46,48%.

En todo caso, el CJE advierte de que también los jóvenes con trabajo sufren riesgo de exclusión . Así, el porcentaje de personas jóvenes con trabajo que están en riesgo de pobreza alcanza el 32,1% entre los 16 y 24 años, y el 21,1% entre los 25 y 29 años.

«Es alarmante la situación vital de la mayoría de la juventud española que sólo gracias al colchón familiar pueden vivir en condiciones dignas, en vez de recurrir a la emigración. Desempleo, precariedad laboral y dificultades para emanciparse son algunas de las características de la población joven española», advierte.

El camino hacia 2030

En este contexto, este viernes 12 de agosto Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Juventud, bajo el tema 'El camino hacia 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles'. Así, la organización envía un mensaje para recordar que el consumo sostenible significa la producción y uso de bienes y servicios que cumplan las necesidades básicas de las comunidades, salvaguardando las necesidades de las futuras generaciones.

De este modo, indica que el desarrollo y la promoción de las decisiones y actos individuales que aumentan el consumo ecológico de todos y minimiza la contaminación y la generación de basura son «funciones críticas para alcanzar un desarrollo socioeconómico justo» y añade que los jóvenes «pueden representar un papel principal para garantizar ese consumo sostenible, así como para la erradicación de la pobreza», principales objetivos recogidos en la Agenda 2030 aprobada el año pasado.

Con motivo de esta efeméride, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, ha apuntado que el planeta «nunca ha sido tan joven, ya que en él viven 1.800 millones de jóvenes» y ha declarado que se trata de la generación «más conectada, franca y abierta que ha habido en el mundo hasta ahora».

[Gráfico elaborado por Statista ]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación