Salud&Sociedad

«Creemos en un mundo más solidario y queremos contribuir a ello»

La Fundación Juan Soñador de Burgos gestiona en pleno Camino de Santiago un bar que ayuda a los jóvenes a acceder al mercado laboral

Imelda Navarro (segunda por la izquierda) es la coordinadora de la Fundación Juan Soñador R. ORDÓÑEZ

MAR GONZÁLEZ

La Fundación Juan Soñador de los Salesianos y el proyecto Conexión de Burgos gestionan el bar Mamá Margarita en pleno centro de la capital burgalesa y al paso del Camino de Santiago. Seis personas, tres de integración, forman la plantilla de este local donde todos los beneficios se reinvierten en proyectos sociales. Es un nuevo modelo de economía social y solidaria.

-¿Cuáles son las claves diferenciales de este proyecto empresarial y social?

-Mamá Margarita es una empresa social porque da oportunidades laborales a jóvenes de entre 16 y 23 años que no tienen ni experiencia ni formación reglada y necesitan una primera oportunidad para aprender trabajando lo básico de un oficio como la hostelería. A partir de ahí les enfocamos a seguir formándose oficialmente o a poder saltar a otra empresa y tener una oportunidad de futuro.

-¿A dónde van los beneficios del bar?

-No tenemos ánimo de lucro. Los posibles beneficios se destinan a crear más empleo y financiar los proyectos sociales de la Fundación Juan Soñador y el proyecto Conexión que llevan 10 y 20 años respectivamente trabajando en Burgos por la prevención, educación y promoción integral de los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades sociales.

-¿Cómo enfocan la gestión de esta economía social en un proyecto concreto como «Mamá Margarita»?

-Nosotros creemos que otro mundo más justo y solidario es posible y queremos contribuir a ese nuevo modelo económico y contribuir a una nueva red de empresas sociales que en Burgos es muy fuerte, con muchas entidades, y queremos ser clientes de estas otras empresas para que nos hagamos fuertes unos a otros. Además, desde «Mamá Margarita» ofrecemos a los burgaleses, turistas y peregrinos una alternativas de economía social y solidaria donde con un consumo normal y corriente pueden colaborar a otro mundo mejor.

-Hasta el nombre tiene un sentido especial, ¿no?

-Sentido total y absoluto. Mamá Margarita es la madre de Juan Bosco que no dudó en acompañarle cuando le llamó y le dijo que dejase su pueblo para atender el hogar que el santo había creado para jóvenes abandonados. Mamá Margarita dejó su vida tranquila en el campo y se fue a la ciudad a ser la madre de todos esos jóvenes y el punto central del hogar siempre fue su cocina.

-200 años después Mamá Margarita vuelve a dar formación y trabajo, ¿a cuántos jóvenes?

-Hay tres profesionales con experiencia que son las nuevas «mamás Margarita» que van a enseñar a tres adolescentes y jóvenes en puestos de inserción que irán rotando.

-¿Cuál es el perfil de los jóvenes con los que trabaja la Fundación Juan Soñador?

-Son jóvenes entre 16 y 23 años que han tenido menos oportunidades por motivos sociales, económicos, familiares... no han tenido una oportunidad laboral o incluso han sido explotados laboralmente. Son jóvenes con muchas ganas de aprender. El objetivo es que puedan formarse y labrarse un futuro. En 2015 pasaron por la fundación unos 350 jóvenes y sus familias pero en este año podríamos llegar a las 400. Las cifras de pobreza infantil, hasta 18 años, ya eran muy negativas antes y ahora, en estos tiempos de crisis, es todo bastante más difícil. Sus familias ya estaban en situación complicada y la crisis ha venido a machacarles.

-¿Celebrarán en Mamá Margarita los 20 años del proyecto Conexión? ¿Con qué balance?

-A comienzos del 2017 celebraremos este aniversario con conciertos, charlas sobre educación, realidad juvenil... para dar a conocer el bar Mamá Margarita, y para celebrar nuestro cumpleaños sensibilizando a la sociedad que es nuestro objetivo. Es fundamental que todo el mundo conozca la realidad para poder cambiarla. Y nosotros seguiremos trabajando todo el tiempo que haga falta para que aquellos jóvenes con más necesidades tengan una oportunidad de futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación