Estas son las comunidades que han alcanzado el 70 % de población vacunada con pauta completa
Actualmente, España ha vacunado al 69,54 % de la población con la pauta completa de la vacuna contra el Covid-19 y se prevé que entre hoy y mañana se alcance el objetivo del Ministerio de Sanidad: el 70 %
¿Cuántas vacunas se han puesto en España?
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , ha anunciado hoy que el 70 % de la población adulta de la Unión Europea ha sido inmunizada con la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus. Así, más de 250 millones de personas que viven en alguno de los países de la UE han recibido las dosis necesarias para hacer frente al SARS-CoV-2 , lo que, como señala la presidenta, demuestra «lo que somos capaces de hacer cuando actuamos juntos».
Actualmente, según el último informe elaborado por el Ministerio de Sanidad sobre la gestión integral de la vacunación contra el Covid-19, España ha vacunado con la pauta completa a 32.996.436 personas, es decir, el 69,5 % de la población mayor de 12 años ha sido inmunizado contra el virus. Así, se espera que entre el día de hoy y el de mañana, se alcance la meta marcada por sanidad: el 70 % de la población vacunada.
Cabe destacar que en nuestro país las competencias sanitarias están transferidas a las comunidades autónomas. De este modo, aunque lleven ritmos similares a la hora de vacunar a sus ciudadanos, existen regiones más avanzadas que otras .
Andalucía se ha sumado este fin de semana al grupo de comunidades que ya superan el 70 % de población vacunada y actualmente, según el último informe, ha inyectado la pauta completa de alguna de las vacunas contra el coronavirus autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) al 70,5 % de sus ciudadanos mayores de 12 años.
En la carrera por la inmunidad, Asturias va ganando, con el 78,7 % de la población vacunada. A esta región le sigue Galicia, con el 74,2 %; Extremadura, con el 73,6 %; Castilla y León, con el 73,3 %; y Aragón, con el 71,9 %.
Sin embargo, con la variante Delta , el índice de contagios ha aumentado considerablemente, incluso entre la población vacunada, ya que se propaga y se transmite con mucha facilidad. Así, como asegura la catedrática de Inmunología del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Vigo, África González , el 70 % de la población vacunada ya no es un objetivo suficiente.
Ahora, la meta está entre el 85 % y el 90 %. Solo con estas cifras se podría evitar que el virus circule y se transmita, como insisten los expertos en inmunología, entre los que destaca el director del Institito Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci .
Medidas para acelerar la vacunación
Varias comunidades han tomado medidas para acelerar la inmunización de sus ciudadanos. Una de ellas es la de comenzar la vacunación sin cita previa , iniciativa a la que ya se han sumado Madrid, Cataluña, Andalucía, Canarias y Baleares.
Por otro lado, en un principio, las personas que han pasado la enfermedad del coronavirus no pueden vacunarse hasta 6 meses después del fin de la infección. Sin embargo, algunos territorios han decidido reducir este periodo de 6 a 2 meses para acelerar la inmunidad de grupo. De este modo, Cataluña, País Vasco y Aragón han reducido el plazo de recepción de las dosis para acelerar la campaña de vacunación.
Noticias relacionadas