Coronavirus

El compromiso social también se multiplica con el coronavirus

Ante la avalancha de interesados en trabajar para las familias más vulnerables, la empresa Yoopies aumenta sus servicios para poner en contacto a voluntarios con candidatos para recibir esa ayuda

Coronavirus en España, noticias y casos del COVID-19, en directo

Una mujer con bolsas de comida EP

Ante las grandes crisis, la población siempre responde. Siempre. Lo saben bien en Yoopies , una empresa dedicada a unir estos apoyos con las familias más vulnerables. Y admiten que la respuestas estos días ha superado cualquier estadística y expectativa.

Yoopies, plataforma que actúa por toda Europa, nació en 2012 en París con la idea de canalizar la ayuda de la gente y a enlazarla con esas personas y hogares que tampoco sabían que podían contar con una mano en las labores cotidianas.

Contaba hasta la actualidad con tres millones de usuarios en 16 países para estas actividades de apoyo domiciliario o cuidado de niños para colectivos vulnerables, pero la crisis del coronavirus ha incrementado ese número.

Por ello, el pasado 19 de marzo, Yoopies aumentó la llamada para el apoyo a mayores y para formación escolar online. Además creó el servicio específico de cuidado de niños del personal sanitario que se vuelca ahora con la pandemia y que veían, además, multiplicado su agobio con el cierre de colegios. Pero se amplió la oferta a todos los héroes que también cuidan de todos en los supermercados, en los transportes o en labores de seguridad. La llamada no pudo tener mejor acogida: en solo cuatro horas más de 1.000 personas se acogieron a esta iniciativa en España.

Las respuestas se han redoblado en estos últimos días. Con el apartado especial de «Covid-19-Candidatos-Voluntarios» se incrementa la oferta a realizar labores de apoyo a personas mayores, como ir a la compra o a la farmacia; ofrecer clases online o a cuidar a los niños. Son 1.500 los perfiles que ya se prestan para estas labores, 40.000 en toda Europa. Incluyendo una respuesta mayoritaria en Italia, foco continental del coronavirus.

«Cuando vimos que se apuntaba tanta gente, tuvimos que abrirlo para que pudiera ser accesible para todos. Generalmente nuestros perfiles son de dos tipos: universitarios que se apuntan para ayudar con su formación académica , bien sea de enfermería o de educación infantil; y personas que han adquirido mucha experiencia en estas actividades de sus propio currículum vital. Y sobre todo mujeres», explica para ABC Elena Tiburcio.

Resalta la importancia de que esta iniciativa llegue a los focos más vulnerables: familias de personas mayores o con niños que no sabe que puede contar con el apoyo de este personal, al que se le exigen unos requisitos y se le realiza un seguimiento para que las familias estén tranquilas. «A las familias les decimos que tengan claro a quién seleccionan. Que hagan una buena entrevista. Con un perfil y que cuado haya una irregularidad sea fácilmente corregible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación