Cómo es posible que «lluevan» escorpiones en Egipto

El suceso ha provocado tres muertos y cientos de heridos

Imagen de archivo de un escorpión

ABC

Una plaga de escorpiones ha invadido las calles de la ciudad de Asuán en Egipto , después de que se haya producido una tormenta que ha provocado la movilización de estos antrópodos por la lluvia.

Ello ha conllevado que tres personas hayan muerto y cientos hayan resultado heridas por la picadura de los escorpiones. Y es que estos insectos dejan un veneno que puede provocar dificultades para respirar, contracciones musculares, fiebre y sudoración excesiva. El veneno del escorpión árabe es altamente peligroso, ya que puede matar a un adulto en una hora de forma aproximada.

Por ello, las autoridades han pedido a las personas que se queden en casa y que eviten salir en la medida de lo posible. De hecho, los médicos que estaban de vacaciones han tenido que volver para tratar a los enfermos.

A qué se debe una «lluvia» de escorpiones

Ahmed Rizk , profesor del Centro de Ingeniería Agrónoma, ha explicado que las fuertes lluvias que se han producido en el sur del país en los terrenos montañosos, donde se encuentran los escorpiones y las serpientes obligaron a estos animales a desplazarse.

Al huir acudieron a otras zonas pobladas para encontrar regfugio y por ello se han desplazado a la ciudad. En concreto se desviaron hacia las zonas más altas , por lo que los fuertes vientos de la tormenta pudieron arrastrar a los escorpiones.

Mientras dure la plaga, los expertos recomiendan evitar las zonas montañosas o lugares con muchos árboles . En el caso de que se produzca una picadura habrá que hacer presión sobre ella para evitar que el veneno llegue al corazón y acudir de forma inmediata a que se inyecte el antídoto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación