Ola de calor

Cómo actuar si te encuentras cerca de un incendio forestal y cómo ayudar a prevenirlos

Saber reaccionar ante un incendio forestal y conocer qué factores debes tener en cuenta pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte

Casi todo el país se encuentra en riesgo extremo de incendios: «Puede suceder algo similar a lo ocurrido en Grecia»

España entra en riesgo extremo de incendios con la llegada de la ola de calor. Saber cómo prevenirlos y cómo actuar ante los incendios forestales puede ser clave para evitar situaciones tan dramáticas como las vividas en Grecia o Turquía
Armando Hueso

Armando Hueso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Llega la primera ola de calor del verano y, además, lo hace con una intensidad a la que no estamos tan acostumbrados. El mapa de alertas de la AEMET ya se colorea con varios avisos de alerta roja por altas temperaturas para los próximos días - y eso que aún no hay avisos emitidos para los días del fin de semana, cuando la ola de calor alcanzará su pico máximo -. Sin embargo, el peligro no sólo estará en las altísimas temperaturas, sino también en los incendios forestales .

Grecia y Turquía son un buen ejemplo de cómo el calor, la baja humedad, la sequedad del campo y el viento pueden convertir lugares idílicos en un auténtico infierno. Las escenas de pánico entre habitantes de distintas localidades, así como turistas evacuando zonas costeras en lanchas neumáticas huyendo del fuego nos recuerdan que nunca está de más saber cómo actuar en caso de encontrarnos con un incendio forestal . Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales avisan: en España existe un «gran peligro» de incendios y en lo que queda de agosto puede «suceder algo similar a lo ocurrido en países de la región mediterránea como Turquía y Grecia» .

Cómo actuar si te encuentras en las proximidades de un incendio forestal

Los incendios son muy peligrosos y traicioneros . Los cambios de viento, la orografía, las temperaturas, la sequedad del bosque... hay multitud de variables que los hacen impredecibles. Son tan peligrosos y pueden alcanzar tal intensidad que hay incendios capaces de generar sus propias condiciones climatológicas .

No hay que subestimar un incendio forestal y hay que estar preparados y saber actuar ante ellos. Pero... ¿hacia dónde hay que buscar refugio?, ¿en qué hay que fijarse para poder anticiparse al fuego?, ¿cómo hay que actuar si te ves rodeado por las llamas? Estas son las recomendaciones que ha lanzado Protección Civil para que todos estemos preparados ante un incendio:

- Si detectas fuego o humo que parece indicar el origen de un incendio, llama al 112 .

- Si el fuego es muy pequeño e incipiente y está próximo a ti, trata de apagarlo , pero siempre prioriza tu seguridad. En el caso de que el fuego tenga más entidad, aléjate en dirección opuesta al humo . Además, recuerda respirar por la nariz y cubrirla con un trapo mojado.

- Al buscar refugio, evita zonas profundas y huye siempre cuesta abajo .

- Ante una situación extrema, cruzar las llamas debe ser siempre la última opción de todas, podrías quedar atrapado. Si no tienes más opción, trata de hacerlo siempre donde el frente sea más débil .

- Si el fuego te alcanza, sitúate en la zona que esté ya quemada y siempre ponte a espaldas del viento dominante.

- Si se prende fuego a tu ropa envita salir corriendo . Lo más importante es mantener la calma, echarse a rodar sobre el suelo y, si tienes una manta a mano, cubrirse con ella.

Protección Civil ha compartido unas recomendaciones ante el riesgo extremo de incendios en el que se encuentra gran parte del país

Gestos que ayudan a prevenir los incendios

La prevención es una fase fundamental en lo que atañe a los incendios forestales . Es de sobra conocido que muchos incendios tienen su origen por imprudencias del ser humano: barbacoas, colillas mal apagadas (en el mejor de los casos), quema de rastrojos, etc. Sin embargo, todos los años se repiten incendios en los que el factor humano ha sido el desencadenante. Por eso es muy importante seguir las recomendaciones de Protección Civil para prevenir incendios :

- Seguir las normas de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. Es muy importante conocer las normas de prevención de incendios, los periodos de tiempo en los que están autorizados la quema de rastrojos, hacer barbacoas, etc.

- No tirar cigarrillos, basuras o botellas de vidrio . Parece más que evidente y aún así muchos ciudadanos siguen haciendo caso omiso de ello. Aún resulta fácil ver a algún conductor o pasajero arrojando un cigarrillo encendido por la ventana del vehículo en marcha. Si ya hablamos de basuras en el campo... la cosa es aún peor. Los vidrios son elementos muy peligrosos que pueden hacer un 'efecto lupa' con el sol y provocar un incendio.

- Está prohibido encender fuegos y hogueras en el monte y terrenos próximos. Con altas temperaturas como va a haber en esta ola de calor, una baja humedad y una ligera brisa, una hoguera puede acabar convirtiéndose en un incendio forestal catastrófico.

- Si vas de acampada, hazlo en zonas autorizadas . Estas zonas suelen estar adaptadas y cuentan con medidas de protección frente a posibles incendios. Además, la evacuación en caso de peligro es más fácil y rápida.

- Si detectas o descubres un incendio en sus indicios, llama inmediatamente al 112 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación