Los colegios médicos se personan como acusación contra Pàmies por promover «lejía» contra el Covid-19
El horticultor ha recomendado la ingesta de clorito de sodio contra el coronavirus, una sustancia que puede llegar a causar la muerte
Coronavirus en España, última hora en directo
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) ha decidido personarse como acusación particular en el proceso penal iniciado contra el horticultor Josep Pámies Breu . El motivo: ha estado afirmando que el producto MMS (clorito de sodio, similar a la lejía y prohibido para su consumo) puede curar o remediar la infección por coronavirus.
Hace unos días el Consejo Catalán de Colegios Médicos (CCMC) presentó una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra Pámies por sus mensajes y manifestaciones afirmando que el producto MMS, sustancia prohibida en España y Europa para consumo humano, sirve para curar o remediar la infección por coronavirus, según explico el Cgcom en un comunicado. El producto MMS («solución mineral milagrosa» , por sus siglas en inglés) que comercializa el agricultor no es más que clorito de sodio, un componente químico usado para blanquear papel y productos textiles cuya ingestión puede provocar síntomas clínicos graves.
La acusación particular por parte del Cgcom se lleva a cabo al considerar que dicha afirmación y «actitud irresponsable» constituye «un atentado contra la salud pública, un acto de intrusismo profesional y publicidad ilícita y publicidad engañosa que pone en riesgo gravemente la salud de los ciudadanos y pacientes».
La entidad ya ha puesto de manifiesto en diversas ocasiones su preocupación por la proliferación de casos de pacientes que han sufrido perjuicios en su salud como consecuencia de las pseudociencias o pseudoterapias, instando al Gobierno a desarrollar un marco regulatorio específico para formular un Plan Nacional contra las Pseudociencias y las Pseudoterapias.
La organización médica indica en su escrito que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ordenó en mayo de 2010 que se procediera a la retirada del mercado de todos los ejemplares del producto denominado MMS, como prohibido para consumo humano porque si se consumía como se indicaba en las webs fraudulentas, se producían «efectos adversos que pueden ser graves» como causar náuseas, diarrea, deshidratación o «muy graves» como metahemoglobinemia, fracaso renal agudo y, en algún caso, la muerte del paciente.
«Debería corresponder a los poderes públicos, del Estado y su Fiscalía, actuar de oficio ante estos casos que causan gran alarma social y que no debemos consentir la Comunidad Científica y los Colegios Profesionales, bajo ningún concepto. El Cgcom manifiesta su compromiso al respecto de las actuaciones que correspondan en defensa de ciudadanos y pacientes y de la verdadera ciencia y de las verdaderas terapias», finaliza el comunicado de la entidad.
Noticias relacionadas