Así es el colegio español que tiene su propio 'Silicon Valley'

El centro, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha la primera incubadora de proyectos lanzada por un colegio en España

El Gobierno fulmina la historia de España anterior a 1812 en Bachillerato y los físicos tildan de «desastre» su asignatura

Los alumnos de ESO estudiarán los peligros del reguetón pero no el terrorismo de ETA

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En las aulas del colegio San Agustín de Madrid hay dos frases prohibidas: « Me da igual » y « ¿Ahora qué hago? ». Su director, Ildefonso Trigueros Buena , no es de los que se sientan en la mesa a ver a los niños pasar de curso sino que 'sacude' sus pupitres para sacar lo mejor de sus alumnos . Por eso, este centro ha puesto en marcha la que aseguran que es la primera incubadora de proyectos lanzada por un colegio en España.

«Lo que hicimos en San Agustín ha sido crear una plataforma donde los niños tienen una experiencia cien por cien real en emprendimiento ; en este campo hay otros programas donde se rellena una ficha y los alumnos ponen el objetivo, el producto, una descripción del proyecto pero no se pone en marcha...Nosotros, en cambio, hemos pasado de la experiencia académica a una de mercado, todos los proyectos tienen como misión venderle algo a alguien que no sea ni su abuela, ni su padre o su madre...La idea es que aprendan a sacar una empresa propia adelante», resume Juan Gorchs , fundador de Rocket Ventures, la empresa que gestiona el programa emprendedores del San Agustín.

El proyecto está funcionando tan bien que ya ha cumplido dos años y medio en el centro y está dedicado a alumnos de Secundaria y Bachillerato. Los proyectos, un total de 37, empezaron a coger forma en clases presenciales antes de la pandemia, pero el Covid no los detuvo y se siguió trabajando de forma online. Y parece que tanto es es el éxito que ya no tienen que pedirle a los alumnos que se unan, lo hacen solos. «La idea es que piensen en proyectos vendibles, no una idea cualquiera: « Quitar el hambre en el mundo « está muy bien pero no es viable…Siempre les dijimos que tenían que ser capaces de vender un producto a una persona que no fuese su familia», señala .

La experiencia ha sido tan buena que ya hay proyectos que han llegado a cubrir gastos y tienen beneficios. « Uno de ellos hizo ventas de hasta 600 euros en tan solo unos meses », relata el director orgulloso.

Es el caso de CrazyPajarrako , que vende ropa pero las ideas son muy variadas. Kuviki , también sigue en pie con un proyecto de muebles inteligentes que ayuda a los estudiantes a mejorar su rendimiento escolar; Raup , una marca de sudaderas; Vokadiyo , indumentaria que cuida el planeta o Born To Basket , un portal de noticias sobre baloncesto.

Alumnos emprendedores del colegio San Agustín ABC

Gorchs ha ofrecido este proyecto no solo al San Agustín pero no todo el mundo recibe la idea con los brazos abiertos: « Al no tener mentalidad emprendedora muchos colegios te dicen que ya tienen Robótica y se queda tan a gusto, pero esto no es Robótica y no lo entienden o piensan que un proyecto sobre el papel ya es suficiente».

En el marco de este proyecto, los 17 colegios agustinos de toda España se van a unir en 2023 para lanzar una plataforma de innovación educativa que va a reunir a 25.000 alumnos no solo de ESO y Bachillerato , sino también de Primaria, anuncia Gorchs.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación