El terrorismo de ETA sí se enseñará a los alumnos de la Comunidad de Madrid

Tras la denuncia de ABC, Ayuso incluirá a la banda terrorista que el Gobierno dejó fuera en el currículo de la ESO

Editorial: «Los profesores de Historia suspenden a la 'ley Celaá'»

Imagen de archivo de un colegio de la Comunidad de Madrid Isabel Permuy

J. R. N. | J. G. S.

La Comunidad de Madrid ampliará los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación e incluirá en su currículum de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) una mención expresa al terrorismo de ETA, tras la denuncia realizada por ABC. Además, también añadirá temas como los «logaritmos, definición y propiedades», los números enteros, el mapa físico y «político de España y Europa» y la «organización política y territorial de España», que el currículo de enseñanzas mínimas aprobado por Educación había excluido. La Comunidad de Madrid -a la que es previsible que se unan el resto de las presididas por el PP- hace de esta forma uso de su potestad para definir el 40% del currículo a través de una síntesis de contenidos a las que ha tenido acceso ABC.

Una medida que en las próximas fechas se ampliará a los contenidos de Bachillerato, tal y como ya anunció esta semana el consejero de Educación madrileño, Enrique Ossorio. «Tenemos que meter todo, porque ellos [el ministerio] han quitado muchísimas cosas», afirmaba el consejero el pasado lunes tras conocer el currículo de Bachillerato que adelantó ABC. Una decisión que llegará en breve, ya que debe entrar en vigor en septiembre, aunque antes debe respetar los cauces legales. «Ellos han tardado un año y dos meses en publicarlo y nosotros necesitaremos dos meses para la parte autonómica», explicó Ossorio.

Por ahora, en ESO, los cambios más significativos introducidos por la comunidad están en las materias de Geografía e Historia, Lengua y Matemáticas. Los alumnos madrileños complementarán sus conocimientos en Geografía con el estudio de «los elementos del medio físico. España, Europa y el mundo: principales accidentes geográficos y áreas bioclimáticas» en 1º de la ESO, «El mapa político de España y Europa» en 2º y «La organización política y territorial de España» y «Los Estados miembros de la UE» en 4º de Secundaria. Además, la norma aprobada por la Comunidad hará una mención expresa al terrorismo en España, como el sufrido por parte de ETA, y no se quedará con la referencia genérica que proponía el ministerio. Tras la denuncia de ABC, varios colectivos criticaron este «olvido» en el texto del equipo de Pilar Alegría, entre ellos la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que lo calificó como un intento del Gobierno de «blanquear a los terroristas» y una forma de reescribir la historia al sacar a ETA de las aulas. A lo largo de la etapa, los alumnos madrileños también verán contenidos como «Los movimientos de la Tierra», los «continentes océanos y mares» o «la organización política de las sociedades: el Estado» que no aparecen en el currículo del ministerio. En Matemáticas, el currículo incorpora el «valor absoluto de un número entero» y la «obtención, a partir de su descomposición factorial, del máximo común divisor y del mínimo común múltiplo de dos números» en 1º de la ESO.

La incorporación más importante se da en 4º de la ESO en ambas modalidades de Matemáticas (la A y la B, que los alumnos deben elegir en función del tipo de estudios que prevén realizar en el futuro), al añadir los «logaritmos, definición y propiedades». Además, en las Matemáticas B, por las que suelen optar los alumnos que se encaminan hacia el Bachillerato, la comunidad añade la resolución de ecuaciones, tanto polinómicas de grado mayor de dos, como exponenciales, logarítmicas e irracionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación