El cóctel perfecto para generar «superincendios»
Los expertos avisan de que los incendios derivados del cambio climático ya están aquí
Fuera de la temporada tradicional de alto riesgo, con condiciones de sequía y calor extremas y a las puertas de núcleos habitados. Así describen los expertos los nuevos incendios que traerá el cambio climático. Pero los fuegos de estos días en la España verde «son la prueba más evidente y dramática de que los incendios del futuro ya están aquí», explica Lourdes Hernández, portavoz de la campaña de incendios forestales de WWF España.
Estos días «se ha dado el cóctel perfecto, aunque los fuegos hayan sido provocados por el hombre, pues lo son en el 95% de los casos», explica a ABC Inés González Doncel, vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. «Las condiciones meteorológicas son extraordinarias, con temperaturas por encima de la media y dentro de un año muy seco, sin lluvias desde hace meses . Si a eso le sumamos la falta de gestión de nuestros bosques, ya tenemos completa la ecuación», dice.
Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, explica que «se han juntado las altas temperaturas del domingo, el viento seco del sur -por ejemplo, en Vigo la humedad era del 25% a las ocho de la tarde del día 15, el domingo negro en Galicia- y la ausencia de precipitaciones. Esto ha favorecido la propagación de los incendios que hemos visto en las últimas horas». «Nunca hemos visto una ola de incendios así en octubre», incide González Doncel.
Hacia los extremos
Y es que, como apunta Jorge Olcina, responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, «los veranos en España se están prolongando hacia los extremos . En las dos últimas décadas las temperaturas medias de mayo y junio, por un lado, y de septiembre y octubre, por otro, se han incrementado. De forma que el calendario de riesgo de incendios forestales en España se amplía y ello obliga a tener preparados los efectivos de extensión más tiempo en alerta».
El problema es que estas condiciones extremas parece que van a ser cada vez más frecuentes. José Manuel Moreno, catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha, quien fue miembro del buró del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), señala que «las proyecciones que se hacen sobre el efecto del cambio climático en la climatología de los incendios se manifiestan bien en lo que está pasando estos días y este año: condiciones más severas que favorecen la ocurrencia de incendios más grandes, de mayor severidad y, por tanto, que causan más daños y son difíciles de detener. Cuando estas condiciones afectan a amplias zonas y se producen múltiples focos, la posibilidad de que las fuerzas de lucha contra incendios se vean desbordadas es una realidad».
Además, insiste Moreno, «si estas condiciones ocurren en lugares con alta carga de combustible, mezcladas con asentamientos urbanos , y condiciones de sequía, nos lleva al peor de los escenarios que se está manifestando en Galicia y Portugal».
Esto, junto a la falta de gestión y el abandono rural , y la cada vez más borrosa frontera entre lo urbano y lo forestal, nos está condenando a sufrir «superincendios» cada vez más difíciles de abordar por los medios de extinción, insisten desde WWF.
Noticias relacionadas