Ciudadanos propone que en 2024 los permisos de paternidad y maternidad sean de 24 semanas
Inés Arrimadas plantea que se bonifique el 100% de la Seguridad Social a las pymes y a los autónomos durante esas bajas, para que «no recaiga en sus espaldas» el aumento de derechos
A escasos días del 8-M , Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Ciudadanos (Cs) ha anunciado una serie de propuestas encaminadas a trabajar en España por la igualdad real entre hombres y mujeres . Su líder, Inés Arrimadas , y la diputada Sara Giménez han comparecido en el Congreso para explicar sus principales iniciativas, entre las que destaca una para aumentar los actuales permisos de paternidad y maternidad a 24 semanas para cada progenitor.
El cambio, según ha explicado Arrimadas, sería un incremento progresivo del permiso, que alcanzaría esas 24 semanas en el año 2024. La presidenta de Cs ha recordado que la primera iniciativa que llevó su partido al Congreso fue precisamente una encaminada a reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres , aún existente en España, y que aceptó el Gobierno de Mariano Rajoy. «Se ha mejorado, pero queda mucho camino», ha apuntado, y ha subrayado que las mujeres siguen sufriendo más las consecuencias de su maternidad que los hombres.
Así, ha denunciado, mientras el salario de los hombres es igual o mayor transcurridos cinco años desde el nacimiento de su primer hijo, el sueldo medio de las mujeres se reduce un diecisiete por ciento en el mismo periodo , según un estudio de Libertad González publicado en Fedea. Por ello, Cs estima necesario avanzar hacia la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad.
Arrimadas, además, ha explicado que su partido reclamará bonificar el cien por ciento de la cotización que pagan las pymes y los autónomos a la Seguridad Social durante las bajas de sus trabajadores que acaben de ser padres. Una compensación para que «el aumento de derechos no recaiga en la espalda de pymes y autónomos», ha agregado la presidenta de Cs.
De momento, proposición no de ley
Este aumento progresivo de los permisos de paternidad y maternidad está recogido en una proposición no de ley registrada por Cs. Aunque la iniciativa no es vinculante legislativamente, fuentes cercanas al grupo parlamentario consultadas por este diario apuntan que podría convertirse después en una proposición de ley, en el caso de contar con el respaldo de la mayoría de la Cámara Baja.
En la proposición no de ley, a la que ha tenido acceso este periódico, Cs subraya que esos permisos deben ser «iguales e intransferibles» para garantizar que la maternidad no siga siendo un obstáculo para las mujeres. La portavoz nacional de Cs, Melisa Rodríguez , hablaba ayer de desterrar el «marco mental» en el que es habitual preguntar a una mujer en una entrevista de trabajo si tiene previsto quedarse embarazada.
El permiso podría ampliarse aún más en familias monoparentales o en casos de discapacidad o nacimiento prematuro
Cs recoge además otros supuestos en los que esas 24 semanas serían ampliables: en el caso de familias monoparentales -el 86 por ciento encabezadas por mujeres-, el permiso aumentaría otras 24 semanas; en caso de discapacidad , cada progenitor contaría con cuatro semanas extra; en caso de nacimiento prematuro y hospitalización del recién nacido, la baja se alargaría lo mismo que dure el ingreso hospitalario del menor.
Otros datos expuestos por Arrimadas, en denuncia de la desigualdad patente aún en España, son que mientras un 68 por ciento de los trabajadores admite problemas para conciliar, el porcentaje en las mujeres que son madres se eleva al 81 por ciento , según Adecco; o que las mujeres con estudios superiores cobran de media 9.500 euros menos al año que sus homólogos varones , según un estudio sobre brecha salarial elaborado por UGT.
Reconocimiento histórico y mujeres en la ciencia
La proposición no de ley para ampliar los permisos de maternidad se halla dentro de lo que Cs ha bautizado como 'Plan para una España Pionera en Conciliación' , con el que pretende implantar medidas proigualdad. Giménez, responsable de Cs en el Congreso de los temas sociales, ha detallado algunas iniciativas de los liberales complementarias a ese plan, como el reconocimiento de las mujeres en los libros de texto -Cs cree que en la actualidad se relega a figuras femeninas históricas y se resaltan los personajes masculinos- o el impulso de la entrada de mujeres en carreras científicas .
«La semana pasada dejamos muy clara nuestra iniciativa para luchar contra la violencia de género », ha reivindicado Giménez, marcando de nuevo distancias con «partidos negacionistas como Vox» y situando la erradicación de la violencia machista como una de las mayores aspiraciones de Cs. Un partido que se sitúa, en palabras de su portavoz nacional, entre el «negacionismo» de Vox y la «exclusión» del PSOE y de Unidas Podemos , formaciones a las que Cs ha acusado en el pasado de querer monopolizar el feminismo.
Noticias relacionadas