El ciudadano británico ingresado por coronavirus en Mallorca da por primera vez negativo en las analíticas

El hombre sigue aún aislado, aunque sin ningún síntoma, en un centro hospitalario de Palma

Coronavirus China: la primera persona diagnosticada con el virus en Londres fue en Uber al hospital

Imagen del hospital de Son Espases en Palma AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Salud del Gobierno balear informó este jueves de que, por primera vez, las analíticas del hombre ingresado desde hace una semana en el Hospital de Son Espases de Palma por estar infectado por el SARS-CoV-2, han dado negativo. Cabe recordar que se trata de un ciudadano británico residente en Mallorca que, junto con su esposa y sus dos hijas, ingresó en Son Espases el pasado 7 de febrero.

Estas son las terceras analíticas que se le han hecho al hombre, de 46 años de edad y residente en el municipio de Marratxí. En las dos primeras pruebas había dado positivo. Todas las muestras han sido analizadas por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. El hombre tendrá que esperar ahora a un segundo resultado negativo antes de poder considerar que se encuentra libre del virus. De momento, este paciente permanece aún aislado y sin ningún síntoma. Su esposa y sus dos hijas —de diez y siete años— recibieron ya el alta.

Por otro lado, el pasado martes se descartó que pudiera estar también infectado el niño de siete años que fue ingresado el lunes de manera preventiva en Son Espases, después de saberse que formaba parte del entorno del citado ciudadano británico. Ese menor sólo padece la gripe , de la que está siendo tratado con una evolución positiva.

Antecedentes del caso

El hombre aún ingresado estuvo en contacto hace dos semanas con una persona que dio positivo por coronavirus , con sintomatología clínica, en Francia. En concreto, conoció a esa persona en una estación de esquí de Los Alpes.

En ese contexto, la Consejería de Salud se ha interesado a lo largo de los últimos días por las personas que hayan podido tener contacto con el hombre desde entonces, en especial aquellas personas que coincidieron con él en los dos vuelos que efectuó el 29 de enero, el primero entre Ginebra y Barcelona, y el segundo desde la capital catalana hasta Palma.

La Consejería de Salud agradeció este jueves nuevamente a «todos los profesionales e instituciones públicas el trabajo conjunto y coordinado que se realiza, tanto para identificar a los contactos como para que la población pueda estar muy informada». Asimismo, el Govern recordó que, en caso de duda, la población puede dirigirse al servicio de atención telefónica 061 «Salud Responde».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación