Los científicos exigen un «duro» límite de contactos durante todo el invierno en Alemania
La Academia Nacional de Ciencias pide que los contactos «cesen del todo» entre el 24 de diciembre y al menos hasta el 10 de enero
Baviera ha declarado el «estado de catástrofe» para poder aumentar las restricciones y las ayudas. Sajonia ha anunciado un nuevo «lockdown» desde mañana miércoles e incluso el presidente de la ciudad-estado de Berlín, el socialdemócrata Michael Müller, tan reacio en otras ocasiones a los cierres comerciales, es protagonista hoy de todos los memes por haber justificado esta mañana, en un programa de máxima audiencia, que «no hay razón para que alguien necesite el 28 de noviembre salir a comprarse un jersey».
El motivo por el que los gobiernos de los Bundesländer alemanes se apresuran a vender a sus respectivas parroquias nuevas medidas y confinamientos es un informe emitido por la Leopoldina, la Academia Nacional de Ciencias alemanas y una de las más antiguas y prestigiosas instituciones científicas europeas, en el que afirma que Alemania necesita medidas más estrictas y un «parón duro» de la vida pública para pasar este invierno. El informe sugiere además que el endurecimiento se lleve a cabo en dos fases para recuperar el control sobre la evolución de los contagios, de manera que a partir del próximo lunes los contactos se reduzcan «al mínimo absoluto», y entre el 24 de diciembre y al menos hasta el 10 de enero «cesen del todo».
El número de nuevas infecciones en las últimas 24 horas en Alemania es de 14.054 y la cifra de muertes asciende ya a 19.342, según los datos del Instituto Robert Koch. La canciller Merkel ha insistido en que la situación requiere más restricciones y desde su partido se ha sugerido adelantar la próxima reunión con los presidentes de los Bundesländer, prevista para el 4 de enero, con el fin de adelantar nuevas medidas.
Pero el detonante del movimiento en ese sentido ha sido el informe de la Leopoldina, que cree que hay que aprovechar la oportunidad que ofrecen las vacaciones escolares de Navidad y la disminución de actividad en muchas empresas en estas fechas «para avanzar un buen trecho en la contención de la pandemia». Por eso aconseja desde el 14 de diciembre reducir los contactos a los estrictamente necesarios, incluso con el cierre de los colegios antes de las vacaciones de Navidad, además de la cancelación de todas las actividades deportivas y culturales en grupo y la sustitución de cualquier evento presencial por opciones digitales. A partir del 24 de diciembre, y al menos hasta el 10 de enero, la vida pública debería «cesar» en toda Alemania.
A las restricciones ya decretadas y que entrarán en vigor del 14 de diciembre en adelante, la Lopoldina propone el cierre de todos los comercios que no sean de primera necesidad y la prolongación de las vacaciones navideñas en todos los centros educativos , además de convertir en obligatorio el uso de la mascarilla en las aulas y la extensión del reglas unificadas para la enseñanza híbrida, que conjugue las clases «online» con las presenciales, generalizada en la secundaria a partir de determinado nivel de contagios.
Reuniones en círculos pequeños
El informe contiene, además, pautas de conducta para las celebraciones navideñas, que incluyen renunciar a cualquier viaje turístico y limitar las reuniones a «solo un círculo pequeño y estable». Los científicos insisten en la necesidad de «un consenso político a largo plazo y sobre reglas uniformen en todo el territorio federal, un conjunto de normas claras, comprensibles y de varios niveles, que respondan a niveles de incidencia de contagios por cada 100.000 habitantes». «Solo con un proceder uniforme y comprensible, con medidas transparentes , inteligibles y planificables, tanto para las personas como para las empresas, se logragrá una efectiva disminución de los contactos», subrayan.
Tanto la canciller Merkel como el ministro de Sanidad, Jens Spahn, han realizado declaraciones a favor de seguir las recomendaciones de esta asociación científica. La canciller alemana insiste en cada ocasión posible en que las medidas tomadas hasta ahora no son suficientes para lograr una reducción de contagios y dominar esta segunda ola. La Leopoldina es una asociación que reúne a más de 1.500 de científicos y académicos de más de 30 países. Desde su fundación, en 1.652, ha acogido a más de 170 premios Nobel y sus dictámenes son tenidos en cuenta por los gobiernos de Alemania. En su opinión, «la situación sigue siendo seria y amenaza con agudizarse», con «varios centenares de muertes diarias», por lo que llama a la protección del sistema sanitario «que está ya al límite».
Noticias relacionadas