Los contagios se disparan en Alemania hasta los 4.000 en un día
El Gobierno sigue descartando el confinamiento, pero el ministro de Sanidad Jens Spahn ha hecho un llamamiento a los ciudadanos a extremar las precauciones personales
![Ciudadanos en Alemania esperan para hacerse la prueba de Covid](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/10/09/alemania-kXF--1248x698@abc.jpg)
Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron este jueves 4.058 nuevos contagios en las anteriores 24 horas, frente a los 2.828 del día anterior, que ya marcaron un nuevo máximo desde el mes de abril. El Gobierno sigue descartando el confinamiento , pero el ministro de Sanidad Jens Spahn ha hecho un llamamiento a los ciudadanos a extremar las precauciones personales. «Estamos ante una prueba. La pandemia está poniendo a prueba qué tipo de sociedad somos en realidad, cuál es nuestro carácter», ha dicho, pidiendo especial atención a los jóvenes, «que en ciudades como Berlín están mostrando un comportamiento irresponsable, por no decir ignorante».
Spahn tranquiliza a la población, demostrando que las autoridades sanitarias han hecho los deberes y mantienen la situación bajo control. Actualmente hay en Alemania 470 pacientes de coronavirus en camas UCI y quedan libres otras 8.480 con sus correspondientes respiradores, por lo que la situación está aún lejos de ser crítica. «Pero solo estamos empezando el otoño , comienza a hacer frío y es necesario que nos cuidemos más, también los más jóvenes que se saben más fuertes pero que han de pensar en los mayores que tienen a su lado», ha insistido el ministro. Alemania se ha asegurado la entrega de nueve millones de pruebas rápidas por mes. A partir de la próxima semana, las pruebas rápidas complementarán las PCR normales y se utilizarán principalmente en el sector hospitalario y sanitario. «Ahora sabemos más sobre la enfermedad, por ejemplo, que también puede provocar infecciones de los vasos sanguíneos, así que ahora se utilizan cada vez más los anticoagulantes, además del remdesivir», ha dicho por su parte la jefa del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Giessen, Susanne Herold.
El grupo de edad más afectado actualmente por las infecciones en Alemania es el que tiene entre 15 y 34 años, pero el 85% de las muertes por coronavirus son de personas de más de 60 años. E los 9.578 muertos registrados desde el inicio de la pandemia hasta hoy, 8.137 superaban esa edad. En las últimas 24 horas se han anotado 16 defunciones más.
Entre las zonas de riesgo , con una incidencia superior a los 50 nuevos contagios por 100.000 habitantes en una semana, figuran los distritos berlineses de Mitte (71,7 contagios por cada 100.000 habitantes), Neukölln (89,7), Friedrichshain-Kreuzberg (58,9), y Tempelhof-Schöneberg (61,2), además de las circunscripciones de Hamm y Remscheid, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, (77,8 y 59,3 respectivamente); Vechta, en Baja Sajonia (60,9), Esslingen, en Baden-Württemberg (52,3) y Bremen (58,1). Alemania en su conjunto presenta una incidencia de 20,2 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en siete días.
«Pero estas cifras van a empeorar en las próximas semanas », ha advertido el ministro Spahn. «La situación es preocupante y en las próximas semanas esperamos ver datos de 10.000 contagiados en 24 horas», ha añadido, a su lado, el director del Instituto Robert Koch, Lothar Wieler. Los más jóvenes en particular se contagian «porque quieren ir de fiesta, porque quieren viajar, porque se consideran inviolables. Pero no lo son», han insistido, recordando que la enfermedad covid-19 sigue siendo una «enfermedad grave». «Si más personas mayores se vuelven a infectar, habrá más casos graves y más muertes».
A diferencia del mes de agosto y primera mitad de septiembre, cuando la mayoría de las infecciones eran importadas y se detectaban a la vuelta de las vacaciones de los turistas, especialmente procedentes de Croacia, Kosovo, Bosnia, Turquía y Bulgaria, en este momento la mayoría de las infecciones se producen de nuevo dentro del territorio alemán. Esos casos eran relativamente fáciles de detectar por los test masivos y gratuitos que se realizaban en aeropuertos y estaciones de tren a la llegada de los viajeros. Actualmente, solo el 8% de las nuevas infecciones se deben a viajeros y cobran mayor importancia las restricciones de contactos en la vida cotidiana. «Solo evitaremos que muera gente si tomamos medidas y las cumplimos» , ha dicho Wieler, que repite una y otra vez que una mayor observancia de las reglas de higiene y distancia es el principal arma contra la pandemia. El objetivo es evitar que las cifras vuelvan a aumentar exponencialmente hasta un momento «en el que perdamos el control», ha añadido el ministro Spahn. «Aún no hemos llegado ahí, pero para mantener el desarrollo bajo control, es necesario encontrar el equilibrio adecuado de confianza debido a que la crisis que se ha dominado bien hasta ahora, pero también de vigilancia y mindfulnes», ha explicado. «Todavía depende de la distancia, las reglas de higiene y las máscarillas, complementadas con la ventilación y el uso más amplio posible de la App de advertencia Corona. Ahora hay más conocimientos y herramientas para combatir el virus, ¡aprovechémoslos!»