Los médicos reclaman prudencia y una normativa clara ante el fin de las mascarillas en exteriores
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos solicita al Ministerio de Sanidad regular de un modo concreto su todavía necesaria utilización con el fin de proteger la salud de las personas
Qué se sabe de la nueva variante Delta plus
¿De dónde es la variante Delta del coronavirus?
Ante el anuncio por parte del Gobierno respecto a la no obligatoriedad de la mascarilla en espacios al aire libre a partir del sábado 26 de junio , el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) llama a la prudencia y solicita al Ministerio de Sanidad regular de un modo concreto su t odavía necesaria utilización con el fin de proteger la salud de las personas, una mayoría aún sin vacunar.
El uso generalizado de las mascarillas permitió que durante la pandemia pudiéramos seguir viajando en autobús, permanecer en nuestros centros de trabajo o acudir a los mercados y centros comerciales para continuar las actividades indispensables de la vida cotidiana. Su generalización representó un verdadero cambio de paradigma, al reducir las tasas de contagio de manera radical.
Con la llegada de la vacuna, «se ha promovido inexplicablemente una euforia sobre el fin de la pandemia que se ha anticipado demasiados meses sobre la realidad objetiva», afirman desde el CGCOM. A día de hoy, es de «lenta y progresiva mejora en la incidencia», pero con amenazas reales como la emergencia de la variante delta y otras de importancia, que «ensombrecen el futuro al que nos dirigimos».
En el momento presente la mayor parte de las personas menores de 50 años no han recibido aún su primera dosis , y muchas personas mayores de esa edad aguardan recibir su segunda dosis de vacuna contra el Covid-19.
Desde la prudencia, la recomendación del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos es que se definan y acoten bien los términos dispositivos de la supresión de la obligatoriedad de las mascarillas en espacios exteriores, puesto que si no se mantiene la adecuada distancia de seguridad se producirán nuevos contagios, brotes y repuntes de la infección en pleno verano, entre personas de todas las edades. Hemos de recordar que entre los mayores vacunados siempre habrá un mínimo porcentaje de entorno al 5% que no están protegidos y podrían ser infectados si el virus aumenta su circulación; que las personas con solo una dosis de vacuna siguen siendo vulnerables, y que entre los menores de 45 años también ha habido muchos casos graves y hospitalizaciones.
Desde el CGCOM alertan del peligro de no utilizar la mascarilla durante las fiestas veraniegas y en las calles cuando haya mucha gente, por lo que llaman la atención al Ministerio de Sanidad y al Gobierno para regular de un modo concreto su todavía necesaria utilización.
El compromiso de los médicos en la pandemia va mucho más allá de la atención a los pacientes; es también el de los profesionales sanitarios concernidos con la prevención y el control de la infección , así como el de animar a las autoridades a elegir el camino correcto en cada momento, y no sólo el que de un modo precipitado o influido por otros intereses pueda parecer más oportuno. En el caso de las mascarillas , no basta con que otros países ya lo hayan hecho o con que la ciudadanía lo demande: «Es necesario, de nuevo, optar por la figura que mejor proteja la salud de las personas», explican.
Noticias relacionadas