Una ciudad china fuera del foco de la epidemia se declara en cuarentena y luego se retracta

Con más de cinco millones de habitantes y corazón de la industria juguetera en la costa de Cantón (Guangdong), Shantou no se cerrará, pero desinfectará a las personas y vehículos que entren

Fuerzas de seguridad, realizando controles de temperatura en Hubei REUTERS
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A más de mil kilómetros del foco de la epidemia, la ciudad costera de Shantou se ha puesto en cuarentena este domingo para protegerse de la neumonía que aterroriza a China. Ubicada al sur del país en Cantón ( Guangdong ), es la primera ciudad en tomar esta medida fuera de Hubei, la provincia central de 58 millones de habitantes que ha sido cerrada por las autoridades para tratar de contener el coronavirus letal surgido en su capital, Wuhan.

Según informa el periódico oficial «Global Times», los transportes públicos quedan suspendidos desde las dos de la tarde (siete de la mañana, hora peninsular española), y nadie podrá entrar en la ciudad a partir de la medianoche salvo en casos de emergencia. Con más de cinco millones de habitantes , en Shantou solo se han declarado oficialmente dos casos del coronavirus 2019-nCov, que ya se ha cobrado 56 vidas y contagiado a unas 2.000 personas. Pero el miedo que está desatando la rápida propagación de la epidemia parece haber llevado a sus autoridades a tomar tan drástica medida para aislarse de la enfermedad.

Aunque Shantou no se enclava en el Delta del Río de la Perla, el corazón industrial de la «fábrica global», es desde el siglo XIX un puerto dedicado al comercio internacional y fue en 1979 una de las primeras zonas económicas especiales en abrirse a la inversión extranjera y el capitalismo. En la actualidad, concentra el grueso de la industria juguetera de China , que cada año exporta unos 400 millones de euros a todo el mundo. Así lo comprobó este corresponsal hace varios años en las fábricas del distrito de Chenghai, donde la mayoría de sus empleados eran jóvenes de entre 16 y 25 años procedentes de las pobres zonas rurales de Sichuan, Henan y Fujian. Como muchos de ellos están de vacaciones en sus pueblos por el Año Nuevo Lunar, el cierre de Shantou les impedirá regresar a sus puestos de trabajo a partir de la segunda semana de febrero.

Con 350 millones de personas viajando por todo el país en estas fiestas, dicho movimiento migratorio es uno de los mayores riesgos para la propagación de la enfermedad. Especialmente en la industrializada región de Cantón (Guangdong), que tiene 110 millones de habitantes y donde se han diagnosticado ya 98 casos de coronavirus de Wuhan. El trágico recuerdo del SARS (síndrome respiratorio agudo y severo), que se originó en esta provincia y mató a casi 800 personas en 30 países entre 2002 y 2003, está llevando a sus autoridades a actuar con celeridad. La primera medida para contener la epidemia es evitar los desplazamientos y las aglomeraciones, como aconsejan estos días los neones de los rascacielos en otra de las principales ciudades industriales de la zona, Dongguan. Si más ciudades toman medidas similares en Cantón, que es uno de los motores de China, el impacto económico será tremendo.

De igual modo, la provincia de Jiangxi, que linda con Hubei , ha prohibido todas las reuniones públicas y ordenado el cierre de establecimientos por su cercanía con el brote de la epidemia. La psicosis es tal que muchos pueblos por toda China están bloqueando sus carreteras e impidiendo la entrada y salida de gente para no les llegue la enfermedad. Tal y como se puede ver en un vídeo en las redes sociales, a los vecinos que tienen familiares en Wuhan y otras ciudades de Hubei incluso se les obliga a permanecer en sus casas por miedo a que estén contagiados.

Para limitar los desplazamientos, en Pekín y la vecina ciudad de Tianjin se han suspendido los autobuses y el parque de Disneyland en Hong Kong ha cerrado sus puertas. Poco a poco, China se va parando por miedo al coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación