Cataluña siguió adelante pese al informe negativo de Sanidad
El Hospital Clínic de Barcelona y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) llevaban año y medio estudiando el primer trasplante de útero en España
El Hospital Clínic de Barcelona y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) llevaban año y medio trabajando en el protocolo de investigación para la realización del primer trasplante de útero en España. A petición de la ONT, el Clínic modificó el protocolo en varios aspectos, pero realizó el trasplante antes de lograr el visto bueno de la institución que vertebra todo el sistema de trasplantes y depende del Ministerio de Sanidad, según han confirmado a ABC fuentes de la ONT.
El caso del Clínic se presentó como un proyecto de investigación en la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial, donde están representados los coordinadores de trasplante de las 17 comunidades y que preside la ONT. Esta comisión valora las intervenciones experimentales y sus decisiones se han respetado siempre.
Ls comisión no estaba de acuerdo con que el primer trasplante de útero se hiciera con una donante viva y, menos aún, con una mujer que aún era fértil y debía renunciar a tener más hijos. Su propuesta era que se planteara la intervención con un útero procedente de una donante cadáver o, en última instancia, de alguien de más edad y cercana a la menopausia. Tampoco se consideraba que la pandemia fuera el momento más idóneo para embarcarse en este proyecto tan delicado. Si se hubieran considerado estas propuestas, probablemente, la ONT hubiera dado su conformidad.
Pese al informe negativo, el Hospital Clínic decidió seguir adelante. Al Clínic le bastaba con la autorización de las autoridades sanitarias catalanas - con suficientes competencias-, porque las decisiones de la comisión no son vinculantes, si bien siempre se han respetado . Es, por tanto, un trasplante legal, pero es la primera vez que un centro decide saltarse las decisiones colegiadas de la comisión.
«Seguiremos trabajando con la OCATT»
Pese a la polémica, en la Organización Nacional de Trasplantes no creen que se haya abierto una brecha con su filial catalana . «Con independencia de lo ocurrido, seguiremos trabajando con OCATT y el Clínic y valorando el resultado del trasplante realizado, así como caso a caso, futuros trasplantes que se efectúen en el seno de este proyecto de investigación», aseguraba ayer a ABC, Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes.
Noticias relacionadas