Castells no rectifica sobre los exámenes online aunque «no sabe» si los alumnos tienen medios para hacerlos
Madrid le pide que rectifique y él replica que no lo hará y que «no cree» que se hayan inventado los medios las imágenes de campus aglomerados
«Queremos saber qué pasa, este ministerio no puede ser indiferente a la preocupación de estudiantes y sus familias», agrega
El ministro de Universidades, Manuel Castells , ha dicho este jueves que no sabe si todos los alumnos tienen la posibilidad de realizar con normalidad los exámenes online. La afirmación era su respusta a una pregunta formulada por ABC en una rueda de prensa telemática, a propósito del comunicado que el ministro envío ayer a través de Twitter, en la que cambiaba radicalmente de postura, al decantarse ahora por los exámenes online.
« No sé si tienen los medios . Lo que si sé es que la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) dijo que había un 2 por ciento de estudiantes sin capacidades informáticas y este año, con los Fondos Covid que han recibido las universidades, se han garantizado los medios; se supone que hay una cobertura general», defendió el ministro.
El cambio de postura llevó a que ayer la CRUE enviara un contundente comunicado calificando al ministro de «populista» y acusándole de enviar un «mensaje fácil». Castells, por su parte, dijo que no hubo ningún cambio de postura; «desde hace meses, desde marzo, nuestra política ha sido siempre la misma: en situación de pandemia hay que priorizar la salud y tener cuidado , respetar la inquietud de las familias», y añadió que él unicamente respondía a la «alarma social» generada: «hay muchos estudiantes que se están expresando, y se apoyan en imágenes que circulan en redes y medios que muestran la realización de actividades, en particular de exámenes, sin respeto a la distancia física, no parecen las medidas sanitarias convenientes».
Se refiere el ministro a las imágenes que han circulado esta semana de universidades como la Autónoma de Madrid en las que puede verse a gran cantidad de alumnos aglomerados , sin respetar la distancia de seguridad.
Castells dijo que no sabeía si «exactamente si eso es así; lo único que estamos diciendo es que hay que respetar esas distancias. Si se pueden hacer los exámenes presenciales con las condiciones sanitarias, tal y como están establecidas, mucho mejor, pero tiene que haber capacidad para hacerlo de otra manera cuando no haya otro remedio». « La prioridad es la salud. No es el momento de abrir un debate sobre el tipo de enseñanza o el tipo de examen . La prioridad está en las medidas de salud», insistió.
La Comunidad de Madrid reaccionó a las declaraciones de Castells y ayer se decidió continuar con los exámenes presenciales. El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid, Eduardo Sicilia Cavanillas, acusó este jueves al ministro de generar «alarma» y le pidió que «rectifique». « El ministro ha generado alarma, miedo y desconfianza basado en sensaciones de lo que le cuentan pero no en ningún dato . Ha de tomar decisiones pero no lo ha hecho; solamente dice que los campus son inseguros. Si realmente hay datos que dicen que en las universidades se contagia que las cierren, que hagan un decreto, que use, los instrumentos que tienen; lo que no puede hacer, de espaldas a la propia universidad, es realizar unas declaraciones donde genera alarma sin ningún tipo de evidencia».
Sicilia admitió que ha habido dos o tres incidentes: las aglomeraciones de la Universidad Autónoma y la Complutense, «que han quedado resuelta s » ; los alumnos están yendo a los exámenes con media hora de anticipación. Yo he estado en la facultad más grande, con 6.000 alumnos, y he podido ver cómo están haciendo las entradas y la normalidad es absoluta». Añadió que en dos mil situaciones, podemos decir que prácticamente en el 99 por ciento se están siguiendo unas medidas muy rigurosas (veinticinco personas en aulas con capacidad para noventa, por ejemplo).
Respecto a la rectificación, Castells dijo que no lo hará: « No voy a rectificar nada; hay una alarma social, yo no la he creado , si alguien no se entera que lea la prensa seria y se dará cuenta de que una alarma social no es gratuita, no se inventa. No tengo responsabilidad en crearla; intento arreglar los problemas, no generarlos».
Castells se puso así de lado de los estudiantes que vienen pidiendo exámenes online frente a la ola de frío de las semanas anteriores y el aumento de contagios por la tercera ola del Covid: «Hay estudiantes que manifestaron su crítica a la seguridad sanitaria en algunas facultades. Si hay una en la que hay un problema hay que buscar la forma de solucionarlo. En este momento, con 900 de incidencia acumulada, no es de recibo que haya un debate político sobre el tipo de enseñanza. El tipo de enseñanza es el que preserva la salud. ¿Se hace así? No lo sé», dijo Castells, que señaló que habló esta mañana con la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias , y le dijo que esta tarde se va plantear el tema en el Consejo Interterritorial de Salud.
Los alumnos, contra los rectores: «Es inaceptable que se pongan en entredicho los valores de "honestidad, transparencia y responsabilidad" del estudiantado»
Castells dijo que «lo que este ministerio no podía hacer es ser indiferente a la preocupación los estudiantes; no creo que los medios se hayan inventado las imágenes, de algún lado salen; queremos saber qué pasa, este ministerio no puede ser indiferente a la preocupación de estudiantes y sus familias».
Hasta ahora, Castells había defendido la postura de los rectores, que siguen apostando por los exámenes presenciales, y del propio Gobierno, que manifestó en el Consejo Interterritorial de Salud la defensa de los exámenes en los campus.
Los estudiantes -y más concretamente el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE)-, reprobaron el comunicado al conocerlo y señalaron que la medida llegaba tarde. Pero este jueves, arremetieron contra los rectores otra vez en un nuevo comunicado con la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP): «En el comunicado emitido por la Crue se asume que la calidad y el formato telemático son extremos incompatibles . Este falso dilema se está utilizando para argumentar el riesgo de plagio y copia entre los estudiantes, escondiendo el debate real sobre la falta de renovación de los métodos de evaluación; mientras se divide a los estudiantes en ''honestos o deshonestos''. Resulta inaceptable que se pongan en entredicho los valores de «honestidad, transparencia y responsabilidad del estudiantado».
Añaden que siempre «han defendido la máxima presencialidad posible, pero no a cualquier precio. En una situación como la actual, en el pico de la tercera ola, con unas cifras alarmantes de contagios de Covid y ante el incremento de restricciones y medidas, es inviable que las universidades continúen ajenas a la realidad que las rodea. No podemos permitir que se siga poniendo en riesgo al conjunto de la comunidad universitaria».
Noticias relacionadas