Casi el 80 por ciento de los adolescentes españoles no cumple con la hora diaria de ejercicio
La OMS pide una acción urgente y llama la atención sobre el mayor sedentarismo de las niñas
En España el 79,1% de adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas entre 11 y 17 años, no consiguieron alcanzar, entre 2001 y 2016, el nivel de actividad física, de una hora diaria, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según un informe publicado hoy por este organismo.
Para llevar a cabo este estudio los expertos de la OMS analizaron informaciones contenidas en 300 informes realizados en colegios de 146 países . En el listado general, España ocupa el décimoquinto lugar, aunque los resultados entre países están muy igualados y demuestran que la inactividad física predomina en los jóvenes de todo el mundo.
«Este resultado demuestra que los adolescentes no pueden beneficiarse de las consecuencias positivas que tiene el ejercicio físico en el sistema cardiovascular, en la respiración, las funciones cognitivas o el comportamiento social de los jóvenes en edad escolar», explicó a ABC la autora del estudio, la doctora Regina Guthold.
Diferencias entre niños y niñas
«En el caso de España, hemos constatado una gran diferencia entre los dos sexos respecto al ejercicio físico . Mientras un 70% de los varones no practicaban una actividad física regular, durante el periodo estudiado, en el caso de las chicas el porcentaje aumenta hasta el 84% durante el período estudiado», precisó Guthold.
«Además, la diferencia respecto al ejercicio físico entre ambos sexos aumentó entre 2001 y 2016, del 10% al 14%, probablemente porque este tipo de actividades están pensadas fundamentalmente para los varones . Para que la situación cambie hay que trabajar dentro del sistema escolar para que la educación física ocupe un lugar importante en las actividades de los jóvenes», añadió.
Medidas urgentes
El concepto de ejercicio físico engloba cualquier tipo de actividad como correr, jugar o montar en bicicleta desarrollada en un club de deportes, en el colegio o en la vida diaria . El incremento del uso de las tecnologías de la comunicación o el hecho de que se camine menos influye en este cambio de comportamiento en los adolescentes.
Según los autores del estudio, los niveles de actividad física insuficiente entre los jóvenes siguen siendo extremadamente elevados y comprometen su salud. «Es urgente que se tomen decisiones para aumentar la actividad física en los jóvenes, especialmente en el caso de las chicas», declaró la autora del estudio, la doctora Regina Guthold.
Efectos en la salud en la edad adulta
«Practicar una actividad física en la adolescencia tiene consecuencias positivas en la salud que perduran en la edad adulta. Además, ejercicios de tipo cardio respiratorio o musculares tienen efectos positivos en el peso y un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y social », señaló la experta.
Para alcanzar estos beneficios, la OMS recomienda que los adolescentes hagan una actividad física moderada o intensa de al menos una hora diaria . La mayoría de los jóvenes no cumplen con esta recomendación y no se mueven los suficiente jugando, en el colegio o al realizar las tareas domésticas. Caminar o montar en bicicleta son también actividades muy benéficas.
El primer país de la lista de la OMS es Bangladesh, seguido de India y Estados Unidos porque en ellos se se fomenta la práctica de deportes nacionales como el cricket. Sin embargo, en el caso del sexo femenino se detectaron niveles de actividad insuficientes debido a factores sociales como el incremento excesivo de tareas domésticas atribuidas a las jóvenes.
Noticias relacionadas