La cárcel de Santo Estefano, símbolo antifascista, será campus universitario europeo
El gobierno italiano destina 70 millones de euros para convertir la célebre prisión, donde estuvieron Sandro Pertini y políticos antifascistas, en campus de formación de universitarios europeos
![Los tres dirigentes europeos en una rueda de prensa](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2016/08/24/erasmus-campo-universitario-kyYG--620x349@abc.jpg)
Una cárcel símbolo de la resistencia antifascista y del idealismo europeo, situada en la isla de Santo Estefano, se convertirá en campus universitario europeo . De esta forma, la Unión Europea quiere mandar un fuerte mensaje a los jóvenes, potenciando el programa «Erasmus» .
Italia ha destinado ya 70 millones de euros para que las 99 celdas de la cárcel (las dimensiones eran de 4,50 x 2,20 metros, y legaron a acoger 900 presos) se conviertan en habitaciones para hospedar a estudiantes europeos.
Santo Estefano es una pequeña isla (500 metros de diámetro y 27 hectáreas), situada en el mar Tirreno frente a las costas de las regiones del Lacio y Campania, dependiendo administrativamente de Ventotene, una isla también de confinamiento y símbolo del europeismo , porque aquí Altiero Spinelli y Eugenio Colorni , en prisión por su antifascismo, escribieron en 1941 el «Manifiesto por una Europa libre y unida».
«Son necesarias medidas fuertes para relanzar el crecimiento y combatir el desempleo juvenil. Hay que hacer mayores inversiones en cultura para responder a las expectativas de los jóvenes ante la Unión Europea», manifestó el primer ministro, Matteo Renzi , en la conferencia de prensa que mantuvo con la canciller Angela Merkel y el presidente francés Francois Hollande en el portaviones Garibaldi frente a las islas de Ventotene y Santo Estefano. Merkel hizo también un llamamiento a Europa para garantizar un futuro a los jóvenes y que «lleven al mundo la cultura de Europa».
Potenciar Erasmus
Durante la cena, los tres líderes discutieron sobre cómo hacer más eficaz una garantía para los jóvenes, evitando encerrarse en los confines europeos por los miedos causados por el clima de terror yihadista de los últimos tiempos. El presidente francés tradujo esa exigencia en un objetivo: Ampliar el programa Erasmus , que desde hace casi treinta años permite a los estudiantes europeos estudiar en una universidad extranjera.
La inversión europea en cultura es una idea lanzada por Italia, mediante un programa extraordinario para salvaguardar y dar más valor a los monumentos europeos . Para estimular a los países a comprometerse con este proyecto, las inversiones quedarían al margen de los vínculos de los presupuestos con el Pacto de estabilidad impuesto por Bruselas.
Un primer paso en esta dirección es la iniciativa de Matteo Renzi para transformar la cárcel de Santo Stefano en un campus universitario, con cursos de formación para los estudiantes europeos.
Durísima prisión
La prisión fue construida en época borbónica: Se proyectó entre 1792 por orden de Fernando IV (1751-1825), rey de Nápoles, y se inauguró en 1795 con los primeros 200 presos, que luego llegaron hasta 900 (el número máximo previsto era de 600). Con una estructura circular, en el patio situado en la parte central se infligían torturas a los presos, que se presenciaban desde todas las celdas , para que sirvieran de amonestación y escarmiento.
Durante 170 años la cárcel acogió a toda clase de presos, algunos ilustres, en condiciones durísimas incluso con torturas hasta la muerte. Una placa de mármol recuerda un preso célebre: «Entre estos muros donde en el siglo XIX habían sufrido los padres del Risorgimento (Reunificación italiana), el régimen fascista encarceló a Sandro Pertini , presidente de la República».
Spinelli: «Es la hora de obras nuevas»
Renzi, Merkel y Hollande estuvieron en el cementerio de Ventotene para rendir homenaje a Altiero Spinelli , depositando ante su tumba tres ramos de flores azules y amarillas, los colores de la bandera de la Unión Europea.
Alguna inspiración pudieron sacar de Spinelli, uno de los padres de Europa, en esta hora de escepticismo europeo: «Es la hora de obras nuevas» , decía Spinelli ante el desafío de la creación de los Estados Unidos de Europa, que era su sueño. Y añadía: «Será también la obra de hombres nuevos». La formación de esos hombres nuevos estará en el campus de lo que fue una cárcel, que ahora volverá a vivir gracias al espíritu europeo.
Noticias relacionadas