El calor repunta los próximos cuatro días y se alcanzarán los 45 grados

Este jueves comienzan a escalar las temperaturasa, según las predicciones de la Aemet

Ola de calor africana: qué es y cómo afectará a España

¿Habrá una ola de calor en España?

Se espera que durante los próximos días se alcancen los 45 grados en alguna parte del país EFE

Servimedia

El paréntesis primaveral de este martes en gran parte de la península y este miércoles en el noroeste dará paso este jueves a un nuevo episodio de calor con cuatro días de escalada de temperaturas en casi toda España hasta alcanzar el pico este domingo, con los primeros 45 grados del año y una noche tórrida con 25 grados como mínimo en puntos del sur peninsular.

«Las altas presiones dominarán el panorama meteorológico a partir del jueves, con tiempo seco y soleado en la mayor parte del país. Lo más destacado, sin duda, será el ascenso progresivo y acusado de las temperaturas desde el jueves hasta el domingo, que dará lugar a un episodio de temperaturas máximas muy altas durante el fin de semana», resumió este miércoles el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

Los termómetros marcarán este fin de semana más de 40 grados en la cuenca del Ebro, el centro y la mitad sur peninsular, e incluso podrán alcanzarse o superarse los 44 grados en puntos del valle del Guadalquivir.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que el día más caluroso en lo que va de verano será el domingo, con 12 capitales de provincia a 40 grados o más (45 en Córdoba; 44 en Jaén, 43 en Ciudad Real; 42 en Granada, Sevilla y Toledo, y 40 en Albacete, Badajoz, Cuenca, Guadalajara, Logroño y Madrid).

Además, el domingo llegará la primera noche tórrida a zonas del sur peninsular y el área mediterránea, es decir, cuando la temperatura mínima no baja de 25 grados. Esta situación podría repetirse el lunes, cuando llegará a Canarias.

«El lunes, aunque hay algo de incertidumbre al respecto, es probable que se produzca una bajada general y notable de las temperaturas, salvo en el tercio oriental peninsular», comentó Del Campo. No obstante, el calor repuntará en el sur de la Comunidad Valenciana, puntos de Murcia, el extremo oriental de Andalucía y Baleares, con valores que podrían superar los 44 grados en las regiones valenciana y murciana.

A partir del domingo, el calor extremo se extenderá a Canarias, donde se superarán los 40 grados a partir de ese día, principalmente en las medianías del sur de las islas de mayor relieve (Gran Canaria, sobre todo).

Las causas

La Aemet aún no se pronuncia si este nuevo episodio será considerado como ola de calor porque no está claro si se cumplirán los tres requisitos necesarios: que el calor sea intenso, que lo sea en buena parte del territorio nacional y, además, se produzca durante al menos tres días consecutivos.

No en vano, el episodio será breve , pero muy intenso (el domingo en el valle del Guadalquivir y el lunes en el sureste peninsular y Baleares), y no se descarta que se califique de ola de calor en Canarias, donde se prolongará durante varios días de la próxima semana.

Las altas presiones están detrás de este calor extremo , ya que provocan una bajada del aire desde niveles medios y altos de la troposfera hacia la superficie. «En ese descenso, el aire se comprime y se calienta, algo similar a lo que ocurre cuando hinchamos la rueda de una bicicleta, que al terminar notamos la boquilla caliente», describió Del Campo.

Por otro lado, el anticiclón garantiza un tiempo seco y cielos despejados. «El sol brilla con fuerza y más en esta época de mediados de julio, cuando el sol alcanza una gran altura sobre el horizonte. Así pues, el astro rey calienta fuertemente la superficie y ese calor es transmitido al aire inmediatamente superior, donde nos encontramos nosotros», añadió Del Campo.

El portavoz de la Aemet añadió al respecto: «Como el ambiente es muy estable, hay pocos movimientos atmosféricos y ese aire cálido queda atrapado cerca de la superficie».

Además, durante el fin de semana, sobre todo el domingo, las altas presiones se irán retirando por el empuje de una vaguada (una especie de lengua de aire frío atlántica) y de ese movimiento atmosférico llegará al sur peninsular aire muy cálido procedente del continente africano, que ayudará a que ese día suban todavía más las temperaturas.

«El lunes ese aire más frío ya habrá llegado a la península y de ahí el bajón térmico, pero esa vaguada impulsará todo el aire cálido acumulado de días previos en el sur de la península hacia el área mediterránea y por eso ese día puede ser especialmente caluroso en el extremo sureste peninsular», apostilló Del Campo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación