Bruselas aprueba el envío de 45 millones de euros a Portugal para luchar contra los incendios

Dos meses después de la tragedia de Pedrógao Grande, donde murieron 64 personas, la Unión Europea impulsa la recuperación de la zona central del país vecino

La conflagración ha obligado a la evacuación de 400 personas en la zona de Fuchal EFE

FRANCISCO CHACÓN

Bruselas ha autorizado el envío de 45 millones de euros a Portugal para poder hacer frente a los daños causados por la oleada de incendios en este verano funesto.

Día sí y día también se despierta el país vecino con decenas de sobresaltos a la vez en forma de siniestros provocados por las llamas que responden muchas veces a la acción de los pirómanos, pues de hecho se hallan detenidas más de 90 personas desde que arrancó el estío.

Ahora la Unión Europea cumple su palabra de considerar prioritaria la ayuda a Portugal, que se quema ante la impotencia de la población y del propio Gobierno socialista.

Para poder hacerlo efectivo, Bruselas ha tenido que reformar el Programa Regional de Política de Cohesión con el fin de «reorientar» el auxilio a la región Centro del país vecino, la más afectada por el avance del fuego desde los alrededores de Santarém hasta, prácticamente, las proximidades de Galicia. También se incluyen otros enclaves que no se ubican lejos de Castilla y León o el norte de Extremadura, como Castelo Branco, una región especialmente castigada y donde la policía ha capturado a diversas personas que prendían llamas deliberadamente, como sucedió incluso con una mujer de 76 años.

El objetivo de la concesión de estos fondos comunitarios es permitir la reactivación económica de estos lugares , pues se han visto asolados y las pérdidas reales aún deben ser evaluadas en toda su dimensión.

«La UE, siempre dispuesta a reforzar su apoyo»

La comisaria europea de Política Regional, Corina Cretu , hizo oficial este balón de oxígeno para las autoridades lusas con unas declaraciones tranquilizadoras , en el sentido de transmitir a Portugal que sus socios no van a abandonar al país ahora que lo necesita encarecidamente: «Esta aportación ayudará a recuperar la región Centro, para que pueda retomar su actividad siguiendo un curso normal. También creemos que ayudará a los portugueses a pasar página de este doloroso capítulo».

«La UE está siempre dispuesta a reforzar su apoyo cuando los europeos más lo precisen », concluyó Cretu antes de concretar que el dinero quedará disponible en dos grandes partidas.

«25 millones de euros pueden ser utilizados para restaurar la capacidad de producción de las empresas locales, incluyendo equipamientos y máquinas que hayan sido destruidas por los incendios», anunció para alivio de los numerosos particulares que han visto cómo el fuego arrasaba no ya sus propiedades sino sus medios de subsistencia . Sobre todo, teniendo en cuenta que la mayoría de los incendios se extiende en áreas forestales, lo que perjudica notablemente a ganaderos, agricultores y pequeños emprendedores.

Nada extraño, si se valora que hasta unos cuantos alojamientos rurales han caído presa de los daños directamente originados a golpe de las llamas.

« Los otros 20 millones de euros pueden revertir en los servicios públicos y en la restauración de las infraestructuras: carreteras, sistemas de distribución del agua, vehículos municipales de transporte», especificó la citada comisaria.

Esta aprobación presupuestaria con carácter extra llega pocos días después de que Portugal reconociese públicamente que ladimensión de los incendios sobrepasa la capacidad del país para hacer frente a la crisis subsiguiente.

De esta forma, el Ejecutivo liderado por António Costa ve satisfecha su petición para activar el Mecanismo Europeo de Proteción Civil , que se plasmó después de que el sábado 12 de agosto se alcanzase el triste récord histórico de 268 incendios en una sola noche.

La situación empeora

Para colmo, las previsiones meteorológicas apuntan a un empeoramiento de las condiciones atmosféricas , en el sentido de que las temperaturas van a subir de manera acusada, incluso por encima de los 40 grados.

Esta circunstancia hace temer un escenario aún más complicado, pues puede suceder que las llamas acechen con mayor virulencia que hasta ahora, si cabe.

«¿Qué hemos hecho para merecer esto?», se preguntaba una mujer de avanzada edad ante las cámaras de una cadena de televisión.

«Esto parece una maldición contra el pueblo portugués», decía un guarda forestal desolado ante el panorama devastador que se alza a su alrededor, mientras un compañero se lamentaba: «Tardaremos mucho tiempo en volver a la normalidad, si es que alguna vez podemos. Los incendios no dejan solo rastro físico y daños de todo tiempo, sino que también dan pie al brote de depresiones y hasta de enfermedades mentales».

La situación llega a tal extremo que el Gobierno ha decretado el Estado de Calamidad , pues el riesgo va en aumento de cara al próximo fin de semana.

Ante las críticas cosechadas hasta hoy por su manifiesta impotencia, las autoridades socialistas han impulsado una reunión urgente este viernes 18 de agosto junto con el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y el presidente de la Liga de Bomberos Portugueses.

Un encuentro que se produce para dar visibilidad a «la movilización máxima de medios », de acuerdo con el comunicado oficial difundido al respecto. Eso sí, no puede olvidarse que la tensión define la cita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación