La UE evita la discusión con la OMS sobre la tercera dosis

Lo deja a criterio de los países miembros, pero aconseja seguir el consejo científico

En España aún no se ha debatido sobre la necesidad de inocular una dosis de refuerzo Efe | Vídeo: ATLAS

Enrique Serbeto

La Comisión Europea ha asegurado este jueves que la decisión sobre si se administra o no una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus corresponde a los Estados miembros, e instó a tener en cuenta las evidencias científicas en este aspecto. La cuestión se plantea porque la UE es en estos momentos uno de los principales consumidores de vacunas del mundo, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se preocupa por el hecho de que la mayoría de países en África o Asia e incluso en Iberoamérica aún no han tenido acceso a la primera dosis de ninguna vacuna.

«La elección sobre si se administra una dosis de refuerzo recae en los Estados miembros. Como siempre, alentamos las decisiones basadas en la ciencia, en línea con el consejo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)», ha afirmado la portavoz de la CE Arianna Podestà durante una rueda de prensa de la institución.

En cualquier caso, ha dicho, para el futuro es necesario «seguir garantizando la disponibilidad de suficientes vacunas , también en los próximos años, ante la posible necesidad de dosis de refuerzo si la evidencia científica lo confirma y también para la aparición de nuevas variantes».

La mejor protección

Por otro lado, la portavoz ha recordado el comunicado conjunto que la EMA y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) publicaron el miércoles, en el que se aseguraba que la vacunación completa (en la actualidad, dos dosis de ) es «clave» para protegerse de los efectos más graves del coronavirus, incluida la enfermedad causada por la variante Delta.

«La vacunación completa da la mejor protección posible frente al virus y las variantes, y también frente a la transmisibilidad. Por eso, necesitamos abordar el escepticismo sobre la vacuna de manera muy rotunda», dijo Podestà.

Sus palabras llegan un día después de que la OMS hiciera un llamamiento público a que no se administre esta tercera vacuna porque los países con menos recursos ni siquiera están teniendo acceso todavía a la primera. Entre los países de la UE que ya han aprobado este refuerzo está Alemania, Francia, Reino Unido e Italia . España aún no ha tomado una decisión.

El único país que ya ha comenzado a poner la tercera dosis es Israel. El gobierno israelí continuó el jueves administrando terceras dosis de la vacuna anti-Covid a las personas de 60 años y pese a la petición de la OMS. Fuera de la UE, Uruguay también ofrece ya una tercera dosis -de la vacuna de Pfizer-, que pueden solicitar todas las personas a las que se les aplicaron dos dosis de Coronavac, de la farmacéutica china Sinovac. Asimismo, también las inoculan a «personas inmunodeprimidas moderadas y severas» que ya hayan recibido las dos dosis de la propia Pfizer, de Sinovac o de AstraZeneca. Chile anunció ayer que seguirá los mismos pasos que su vecino Uruguay.

El anuncio de Macron

Más cerca de nuestras fronteras, en Francia se administrará una tercera dosis de la vacuna anti-Covid para las «personas mayores y más vulnerables» a partir de septiembre, según anunció el presidente Emmanuel Macron. «Sí, probablemente se necesitará una tercera dosis, no para todos de inmediato , pero al menos para las personas mayores y más vulnerables», dijo en un vídeo publicado en las redes sociales. El ministerio de Salud señaló que la lista exacta de las personas que podrán recibir la vacuna de refuerzo se decidirá la próxima semana.

En el caso de Italia, el portavoz del comité científico que asesora al Gobierno y presidente de Instituto Superior lo que ha dicho, en declaraciones publicadas en todos los medios, es que estudian la posibilidad de la tercera dosis a las personas más vulnerables, teniendo en cuenta los análisis que se han hecho sobre la duración de la respuesta inmunitaria a la vacuna .

Alemania, por su parte, la ofrecerá a los grupos más vulnerables por razón de edad o patologías previas, además de a quienes no fueran vacunados con una vacuna de ARNm (como la de Pfizer o la de Moderna).

Las de ARNm tampoco son invencibles, la compañía Moderna cree que será necesaria « probablemente » la administración de una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 «antes de la temporada de invierno», debido también a la aparición de la variante Delta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación