Italia impone el pasaporte Covid en las escuelas desde hoy
Será imprescindible para sentarse en un local cerrado y participar en una serie de actividades donde se congreguen numerosas personas.
Este viernes ha entrado en vigor en Italia el pasaporte verde digital, por decisión del Consejo de Ministros, que se reunió ayer. Será imprescindible para sentarse en un local cerrado y participar en una serie de actividades donde existe el riesgo de contagio por reunión de numerosas personas: bares, restaurantes, piscinas, gimnasios, spas, cines, teatros, museos, instalaciones deportivas, ferias, convenios o congresos . Para acceder a estos lugares, cualquier persona mayor de 12 años, edad a partir de la cual se permite la vacunación, deberá mostrar el pasaporte verde digital.
Para obtenerlo es suficiente una dosis de vacuna, o un certificado médico de estar curado del Covid , o test negativo realizado en las 48 horas previas. Quedan exonerados los bares y restaurantes de los hoteles para servicio de sus clientes. Para el transporte de largo recorrido –trenes, autobuses, naves y aviones-, el certificado sanitario será obligatorio a partir del 1 de septiembre. En estos medios se amplían los puestos disponibles: Se pasa desde el 50 % de ocupación hasta el 80 %. Los trenes regionales, autobuses locales y metro quedan excluidos de la obligación de exigir el certificado.
Tras un largo debate, que se ha mantenido durante las últimas semanas, también se impone como obligatorio el certificado Covid para docentes y resto del personal de la escuela (ya se ha vacunado el 80 % de este sector), así como para los estudiantes universitarios .
Quienes no cumplan con la normativa, se arriesgan a duras sanciones. Las multas se elevarán hasta los 400 euros para las personas que intenten acceder sin el certificado a los sitios donde es obligatorio, y serán cerrados entre uno y diez días los locales que no ejerzan control.
El pasaporte se impone en Italia tras un largo debate, incluidas manifestaciones en numerosas ciudades italianas con participantes contrarios también a las vacunas. Igualmente en el seno del gobierno ha habido algunas discrepancias. Matteo Salvini, líder de la Liga, se ha mostrado contrario a la obligatoriedad del certificado sanitario, en particular en la escuela. La Liga hubiera preferido que en lugar de pasaporte Covid se impusiera únicamente la necesidad de una autocertificación . Al final, La Liga de Salvini ha dado marcha atrás y ha tenido que aceptar el pasaporte.
Tercera dosis
Mientras tanto, el gobierno Draghi estudia medidas para hacer frente a la pandemia con vistas al otoño. Por ejemplo, se empieza a plantear la hipótesis de administrar en otoño la tercera dosis al personal sanitario, el primero en ser vacunado, y a las personas más frágiles. Así lo ha reconocido el presidente del Instituto Superior de Sanidad y portavoz del comité científico que asesora al gobierno, Silvio Brusaferro: «Las vacunaciones comenzaron en enero y, a medida que analizamos la respuesta inmunitaria, también podemos evaluar su duración. Por ahora, sabemos que va más allá de los seis meses: según nuevos estudios, más de ocho . Pero se están actualizando. Por esta razón, hoy todavía no podemos decir si será necesario y cuándo. La situación es diferente para las personas frágiles que tienen una respuesta inmunitaria más débil. Para ellas, se estima que una tercera es apropiada entre 6 y 7 meses después de finalizar su ciclo de vacunación», concluye el portavoz del comité científico.
Por el momento, el gobierno muestra satisfacción con la marcha de la campaña de vacunación: El 62% de los italianos ha sido inmunizados y a finales de septiembre se espera que se llegue al 80%, porcentaje que podría permitir alcanzar la ansiada inmunidad de grupo.
Noticias relacionadas