Bombas, muros y agua del mar: los métodos utilizados para frenar un volcán

En La Palma los bomberos utilizaron al inicio de la erupción maquinaria pesada para intentar desviar la lava de su dirección hacia las viviendas. Ahora el presidente del Cabildo de La Gomera ha sugerido bombardear Cumbre Vieja

Un bombero en las inmediaciones del núcleo urbano de Todoque EP

S.S.

«No se puede hacer nada, ni barricadas, ni zanjas, ni parapetos», zanjó el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, a los pocos días de que comenzara la erupción del volcán de La Palma al ser preguntado sobre la posibilidad de frenar o reconducir la lava.

Cuando la lava comenzó a adentrarse en Todoque, los bomberos intentaron desviar la colada utilizando maquinaria pesada y enfriando con un gran caudal de agua algunas zonas de la lengua de lava para ganar tiempo. « En erupciones del Etna de Islandia sí se ha usado esta técnica », explicaba entonces Jesús Madero, del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, durante una entrevista en TVE.

Ahora, tras más de un mes de erupción, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, que ha sugerido «bombardear» el volcán desde aviones militares para modificar el trayecto de las coladas lávicas y minimizar así el daño a edificaciones, cultivos e infraestructuras.

Por peligrosa que parezca, esta técnica ya se ha utilizado en otras ocasiones. En el Etna , durante las erupciones de 1983 y de 1991 a 1993 , además de intentar desviar la colada con varias barreras físicas, se bombardearon varios puntos del terreno para modificar la morfología y, por tanto, el trascurso de la lava para que no afectara a varias edificaciones. Sin embargo, los resultados fueron considerados «insuficientes».

En Hawai, durante la erupción del Maunaloa en 1935, la lava avanzaba por coladas antiguas y se destruyeron con bombas para dificultar el camino. No obstante, esto solo consiguió ralentizar la lava, pero no evitar que llegara a la población de Hilo. Finalmente la localidad se salvó pero porque la erupción se detuvo.

Además de las bombas y las barreras físicas, se ha intentado también enfriar la lava para solidificarla y detener así su avance. En 1973 se intentó detener la erupción del volcán Eldfell , en Islandia, con agua marina, pero finalmente la lava llegó a la localidad. Lo que sí se salvó fue su puerto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación