¿Qué es el Blue Monday?
Es el tercer lunes de enero, según concluyó un psicólogo inglés en 2005 a raíz de un estudio encargado por una agencia de viajes
El Blue Monday es una farsa y estas son las razones
¿ Lo ha notado? ¿Cómo se encuentra hoy de ánimo ? ¿No lo sabe? Es el tercer lunes de enero. El «Blue Monday» , el día más triste del año según un psicólogo inglés. En español es el «lunes azul» por ser el primer día laborable de la semana, odiado por muchos, y por ser el color que se asocia a la tristeza y la melancolía.
La efeméride tiene su origen en el psicólogo británico Cliff Arnall de la Universidad de Cardiff (Gales, Reino Unido) que se basó en parámetros como el frío invernal, los gastos derivados de las Navidades, el fin de las fiestas, el dineral gastado y los nuevos propósitos y expectativas del año nuevo que se han incumplido nada más empezar con los que creó una fórmula matemática que dio pie a esa conclusión pseudocientífica.
E sas variables las reflejó en una ecuación en 2005 que determinó según su teoría los infelices que seremos ese día. Lo hizo a través de una fórmula: [W+(D-d)] x TQ/M x NA que recoge todo eso: weather» (tiempo), D, «debt» (deudas), d es «monthly salary» (sueldo), que se multiplica por el tiempo transcurrido desde las fiestas navideñas (T), etc.
Keep Calm & #StopBlueMonday in #CanaryIslands pic.twitter.com/Rvpeavc5JZ
— Dr. Cliff Arnall (@CliffArnall) 18 de enero de 2016
¿Por qué se llama «Blue Monday»?
Con esta fórmula, se lanzó a «bautizar» el tercer lunes de enero. Para ello escogió la palabra «blue», que además de color azul se utiliza también como sinónimo de triste, infeliz o deprimente y «monday» , el primer día de trabajo de la semana.
En realidad, el « Blue Monday» surgió cuando la agencia de viajes Sky Travel le pidió a Arnall que evaluara el mejor día del año para reservar las vacaciones de verano con el fin de realizar una campaña publicitaria. Así lo explicó el psicólogo años después. Y entonces se topó con el día en el que la gente se siente más pesimista y abrumada. Sin ganas de nada.
El «Blue Monday» ha sido muy cuestionado y en nuestro país no tiene demasiada aceptación. Incluso el autor de la idea se rebeló más de una década después y exhortaba a huir de los estándares y, en definitiva, a utilizar esta fecha como un «trampolín» hacia el cambio.
No obstante, no faltan las campañas publicitarias difundiendo el este evento y en las redes sociales se difunden mensajes de ánimo para afrontar lo mejor posible esa fecha .
Noticias relacionadas